El desabastecimiento de carburantes en el país está ocasionando que los servicios del aseo urbano de la capital cruceña no se desarrollen de manera normal y los mismos están reducidos en un 60% en sus operaciones, así lo indicó el gerente general de Emacruz, Ricardo Oviedo, en conferencia de prensa. Asimismo, detalló que se está priorizando la recolección en hospitales y mercados, por ser espacios de mayor generación de residuos sólidos.
“Prácticamente, un 60% está en retraso de su frecuencia y los horarios en la recolección domiciliaria y en los mercados. Estamos priorizando mucho el tema de los hospitales y el de mercados que es donde hay mayor acumulación de basura”, sostuvo el gerente.
Ante la situación que vive el país y en específico Santa Cruz de la Sierra, sobre la falta del carburante, el gerente de Emacruz pidió a los vecinos respetar la frecuencia de recolección de su zona y tener en cuenta que habrá un retraso de hasta 6 horas, ya que las unidades se han visto afectadas para cargar combustible.
“Igual pedirles la compresión a los vecinos, que sigan sacando sus residuos en los horarios que corresponde, pero normalmente nos estamos atrasando cada día unas 6 horas en la frecuencia y los horarios, por este tema del desabastecimiento”, reiteró el ejecutivo.
Indicó que Santa Cruz de la Sierra genera al día un total de 1.600 toneladas de residuos sólidos, pero con los retrasados existen zonas a las que se está llegando con mayor dificultad debido a la falta de carburante. “Normalmente, recogemos, al día, 1600 toneladas en residuos sólidos en toda la ciudad y eso corresponde a 800 toneladas que se va reemplazando cada día”, indicó.
Asimismo, reiteró que el servicio de recolección se ejecuta en los 15 distritos de la ciudad y que los mismos están afectados debido al abastecimiento y se ven afectado, por ello, hay retrasos cada día
“Las unidades de recolección, que son cerca de 210 unidades, entre compactadores y volquetas, están haciendo cola en los surtidores (…) Ese es el retraso que está habiendo en la ciudad, equivalente a un 60% diario”, remarcó la autoridad municipal.
El gerente de Emacruz lamentó la situación y sostuvo que es algo que escapa de las manos del Gobierno Municipal y que solo se espera que vuelva pronto la normalidad de dotación de carburante para desarrollar al 100% el servicio de aseo urbano en la ciudad.
“Eso depende del Gobierno, depende de la llegada del diésel y la gasolina, no depende de la Alcaldía Municipal, depende del Gobierno y que se regularice el tema de abastecimiento”, dijo.
Por su parte, Bernardo Montenegro, vocero municipal, manifestó que el Gobierno Municipal está haciendo todos los esfuerzos necesarios para que se pueda dotar de manera prioritaria a las unidades operativas para poder desarrollar todos los servicios a la comunidad.
“Esperamos que mejore esta situación y se pueda salir adelante, para que podamos empezar a regularizar los diferentes servicios. Las carencias en cuestión de combustible son para todos los sectores, el municipio cruceño dentro de eso está haciendo los mayores esfuerzos para cumplir los servicios en favor de la población. Aseo urbano, salud, alumbrado público, seguridad ciudadana son áreas operativas que están sufriendo un retraso. Esperamos que en los próximos días podamos retornar a la normalidad, pedimos comprensión a la población”, finalizó el vocero.
DESABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLE AFECTA EL NORMAL DESARROLLO DEL ASEO URBANO EN LA CIUDAD
La Empresa Municipal de Aseo Urbano de Santa Cruz (Emacruz) informa a la ciudadanía que, ante la situación actual sobre la dificultad en el abastecimiento de carburantes en el país, el servicio de aseo urbano se ha visto afectado. Es así que, la programación semanal de los servicios de limpieza y mantenimiento de áreas verdes que se hace en toda la capital cruceña no se está cumpliendo al 100%, así lo informó el gerente general de Emacruz, Ricardo Oviedo.
“Debido a la crisis en el abastecimiento de combustible, queremos indicar que nuestros servicios se han vistos afectados y pedimos disculpas por ello”, sostuvo el ejecutivo.
Oviedo pidió a los vecinos de la ciudad tener paciencia, ya que el servicio de recolección de residuos domiciliarios se realizará, pero con algunos retrasados, en cumplimiento al cronograma de trabajo establecidos. Asimismo, pidió respetar los horarios de recolección, para evitar una acumulación excesiva de residuos en las calles, teniendo como referencia que hay dificultades para cargar combustible y las unidades operativas están tardando debido a la situación actual.
“Es una situación que escapa de nuestras manos, pero estamos haciendo los mayores esfuerzos por cumplir con nuestra frecuencia. Sabemos que es un tema muy delicado, ya que la recolección de residuos es un tema de salud pública, por ello, estamos con todas las unidades desplegadas en toda la ciudad para no dejar sin efectuar el servicio”, dijo el gerente.
El ejecutivo informó de que las unidades del aseo urbano están realizando colas en los diferentes surtidores de la ciudad para poder salir a operar de manera normal en el sector A y B, para realizar la recolección y los demás servicios que se aplican en la ciudad, pero ante la dificultad para abastecerse muchas de las unidades deben permanecer por horas en las estaciones de servicio.
“Es por ello que pedimos a la población un poco de comprensión, ya que es una situación complicada, que escapa de nuestras manos, pero estamos tratando de brindar un servicio eficiente en todas las áreas”, finalizó Oviedo.
ECOFERIA EN DM-5 RECUPERÓ MÁS DE UNA TONELADA DE RESIDUOS RECICLABLES
La Empresa Municipal de Aseo Urbano de Santa Cruz (Emacruz), continuando con las actividades para promover el cuidado del medioambiente, este viernes realizó la Ecoferia Distrital en el Parque Los Mangales II, ubicado en el Distrito 5, zona norte de la ciudad. La dirección de Gestión de Residuos Sólidos de Emacruz es la encargada de realizar las Ecoferias en los diferentes distritos de la capital cruceña, con el objetivo principal de recuperar material reciclable como botellas plásticas, cartón, papel, envases de aluminio, para ser entregado a los recicladores de base.
Ariel Paz, director de la Gestión de Residuos Sólidos informó que se logró acopiar más de una tonelada de residuos reciclables que fueron entregados a los recicladores de la macrozona lila, correspondiente a la zona lila, que son parte del Programa Municipal de Residuos Reciclables “Santa Cruz Recicla”.
“Nos complace saber que hay vecinos comprometidos con su medio ambiente y con la limpieza de su ciudad, porque muchos se dan el tiempo para dejar sus residuos reciclables en manos responsables. Queremos que esta práctica se multiplique y se masifique”, dijo Paz.
Colegios, universidades privadas y vecinos de la zona norte se dieron cita a la ecoferia a dejar sus residuos reciclables hasta el Parque Los Mangales II. Asimismo, Ariel Paz comunicó que la próxima Ecoferia será en el Distrito 4, zona sur, y las fechas serán difundidas en las redes sociales de Emacruz.
Para los vecinos que no lograron llegar hasta la Ecoferia, de igual forma, pueden llevar sus residuos reciclables hasta el Parque Los Mangales, ya que, en este punto, hay una Ecoestación del Reciclaje donde podrá dejar todos sus residuos de calidad reciclable.
En la Ecoferia nos acompañaron el Colegio de Ingenieros Ambientales de Santa Cruz (CIAM) y el operador privado Piraí.
EMACRUZ LANZA “COMPOSTARTE” UNA CAMPAÑA PARA APROVECHAR Y PROMOVER EL USO DE LOS RESIDUOS ORGÁNICOS EN SANTA CRUZ DE LA SIERRA
-Las inscripciones están abiertas desde el 14 al 18 de octubre para que familias, vecinos, colegios, condominios e instituciones se postulen a la campaña de aprovechamiento de residuos orgánicos en Santa Cruz de la Sierra.
La Empresa Municipal de Aseo Urbano de Santa Cruz (Emacruz), Swisscontact Bolivia y Ecofractal hicieron el lanzamiento de la Campaña “CompostArte”, esta iniciativa tiene como objetivo fomentar la práctica del compostaje doméstico y comunitario como una forma efectiva de reducir los residuos orgánicos, enriquecer la tierra y contribuir a un medio ambiente de manera más sostenible.
Este lunes 14 de octubre se hizo el lanzamiento oficial de la campaña “CompostArte” para incentivar a la población a utilizar inteligentemente los residuos orgánicos que generan, ya sea en los hogares, vecindarios e instituciones. Principalmente, lo que busca esta campaña es concienciar a la ciudadanía en la responsabilidad que tiene para reducir la cantidad de residuos orgánicos que son desechados y enviados hasta el relleno sanitario de nuestra ciudad.
Para ser parte de esta campaña se debe iniciar con el registro de postulación, en la fecha establecida, del 14 al 18 de octubre, llenando el formulario que está colgado en la página oficial de Emacruz en la plataforma de Facebook, según la categoría que deseen postular, ya sea domiciliaria, vecinal o institucional. Podrán participar solo los habitantes del municipio de Santa Cruz de la Sierra.
Jorge Barba, responsable de Planificación de Emacruz, indicó que este proyecto busca reducir el impacto de los residuos orgánicos, fomentar la participación ciudadana en el manejo de residuos y fortalecer las capacidades locales para la creación de compostaje (tierra fértil), mediante la tecnología de composteras con aceleradores biológicos de Ecofractal.
“Emacruz una vez más tomando la iniciativa en lo que es el aprovechamiento de los residuos sólidos dentro de lo que es el Programa Santa Cruz Recicla y desde hoy abren las inscripciones para esta campaña de compostaje. Es una actividad que está programada dentro del aprovechamiento de los residuos orgánicos y buscamos generar conciencia ambiental en los ciudadanos para aprovechar de la mejor manera sus residuos”, manifestó el técnico.
Santa Cruz de la Sierra ha sido identificada como prioritaria, debido al crecimiento poblacional, según datos del Programa Municipal de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PMGIRS 2023) en la necesidad de implementar soluciones sostenibles para el manejo de residuos, siendo que esta ciudad produce 1.909,86 toneladas de basura por día, de la cual el 50.84% son residuos orgánicos compostables.
“El objetivo es disminuir los residuos sólidos que llegan a la disposición final al entierro sanitario, sabemos que los residuos sólidos son recursos, por ende, nosotros queremos a través de este tipo de actividades promover al aprovechamiento de esos recursos, demostrarle a la gente cómo se puede dar un segundo uso o alargar la vida de los recursos que hay en estos residuos”, expresó el responsable de planificación.
Barba pidió a los postulantes que desean adquirir uno de los kits de compostaje sean personas responsables con el medioambiente y tengan la responsabilidad de asumir este reto porque será importante para profundizar los hábitos de reducción de residuos sólidos, además que serán monitoreados en el proceso de compostaje a través de una comisión encargada.
“Pedimos que sean personas que estén comprometidas con esta iniciativa de llevar adelante el proceso de compostaje, toda vez que se va a dotar un kit de materiales que les va a facilitar llevar adelante todo el proceso de compostaje en los hogares, barrios o instituciones”, dijo Barba.
Viviana Parada, coordinadora de Swisscontact Bolivia, dijo que, en el marco del proyecto de Ciudades Circulares que llevan adelante con Emacruz, se están financiando las composteras de la campaña CompostArte, las cuales serán entregadas en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. Asimismo, indicó que son más de 50 composteras, entre las categorías domiciliarias, vecinales e institucionales, y las cuales serán financiadas al 100%, al 60% y al 40%, según las condiciones socioeconómicas de los postulantes, pero lo fundamental es que tengan interés de rescatar y transformar sus residuos orgánicos en compost o abono para los huertos o en su defecto para los jardines.
“Invitamos a los vecinos a participar y registrarse para ser beneficiarias de esta campaña; igual las empresas que tienen responsabilidad social y empresarial se puedan registrar; además de barrios y condominios esperamos que se sumen a participar. Cada granito de arena aporta a tener una Santa Cruz más bonita y más limpia, ya que buscamos disminuir las 1.900 toneladas que genera cada día nuestra ciudad. Si reducimos, si reciclamos, si hacemos abono, podemos reducir ese número”, sostuvo Parada.
Por su parte, Antonio Eid, de la empresa Ecofractal indicó que esta empresa hace cinco años que está en Bolivia realizando compostaje y con esta experiencia en el rubro quieren aportar con los conocimientos para que las familias, empresas y barrios se sumen a este cambio de actitud, de transformar los residuos orgánicos en abono para las plantas, para los huertos o simplemente para abonar la tierra que tenemos en los hogares.
El encargado de Ecofractal informó que durante la campaña de CompostArte serán los encargados de proveer el equipo técnico, composteras, además de los microorganismos que posibilitan transformar los residuos orgánicos en abono en tiempo récord, a diferencia del método tradicional de compostaje.
“Es importante reducir nuestros restos orgánicos y qué mejor que convertirlos en abono para nuestras plantas, para cultivar verduras y frutas. Nosotros seremos los responsables de capacitar a los postulantes que quieran ser parte de esta campaña, los invitamos a sumarse al CompostArte”, finalizó el técnico.
Emacruz, Swisscontact y Ecofractal hace extensiva la invitación a postular y ser parte de esta campaña CompostArte, el proceso de inscripción será del 14 al 18 de octubre para los ciudadanos de Santa Cruz de la Sierra. Todos los detalles de la campaña están plasmados en la página oficial del Facebook de Emacruz.
EMACRUZ LOGRA RECUPERAR 8 TN DE RESIDUOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS
La Empresa Municipal de Aseo Urbano de Santa Cruz (Emacruz) realizó este sábado 5 de octubre la 8va versión de la Feria Municipal de Recolección de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE), con la finalidad de concientizar a los vecinos sobre el beneficio de reciclar este tipo de aparatos para ayudar a mantener el medio ambiente. Un total de 8 toneladas de RAEE fue el resultado de esta versión que se llevó a cabo en la Plaza del Estudiante este fin de semana, previo a conmemorarse el Día Internacional de los Residuos Electrónicos. Cientos de vecinos llegaron a dejar sus residuos electrónicos y algunos materiales reciclables que también fueron recibidos por el personal de Emacruz. ‘Dejalos ir’, en su octava versión de la feria de RAEE fue un éxito, así la calificó la directora interina de Gestión de Residuos Sólidos de Emacruz, Selva Mustafá, al finalizar la jornada de recolección. “Fue todo un éxito y estamos agradecidos con todos los vecinos que se dieron cita a nuestro evento y valoramos que ya exista una cultura de desechar correctamente los residuos, según sus características, pedimos a la población que lo sigan haciendo”, solicitó la directora. Ciudadanos llegaron con sus residuos electrónicos, entre ellos: CPU, teclados, cables, mouse, CD, aires acondicionados, celulares, impresoras, fotocopiadoras, dispensadores de aire, calefones, cables, auriculares, televisores, monitores, pilas, baterías, etc. A cambio de sus residuos, todos se llevaron plantines de especies nativas como tajibos, palmeras, jorori y otras especies ornamentales. La iniciativa no solamente fue de reciclaje, sino también de forestación. Los operadores autorizados que participaron en esta feria fueron los encargados de recepcionar los artefactos para darles el tratamiento correcto y disponerlos adecuadamente, previo a un rescate de materia prima para que ingresen en la cadena de producción de nuevos productos. Alejandra Bejarano, gerente de Cedare, agradeció la participación de los vecinos que llegaron desde diferentes puntos de la ciudad para dejar, en mano de los operadores, los residuos eléctricos y electrónicos. “Hemos visto el entusiasmo de la gente por participar en esta feria trayendo sus residuos electrónicos, además, les incentiva la idea de llevarse una plantita o plantín para poder colocarlo en sus viviendas, nos llena de satisfacción saber que estamos contribuyendo de esta manera con el medio ambiente”, expresó Bejarano. Estos residuos que ya cumplieron su ciclo de uso, con este tipo de iniciativas, podrán volver nuevamente al mercado como productos útiles con una segunda oportunidad. Esta Campaña Municipal contó con el apoyo de instituciones como: Bolrec, Codesi, Cedare, Tropiflor, TRES60, Fundares, Colegio de Ingenieros Ambientales, Worner, Piraí, El Diez y, también, participaron universidades como, UPSA, UTEPSA, Ecológica y la Uagrm. Además de las reparticiones municipales como Jardín Botánico, Secretaría de Medio Ambiente y la Subalcaldía del Distrito 11. Como todos los años, el resultado que tuvo la feria de recolección RAEE fue importante, por la recepción y participación ciudadana. La ocasión fue propicia para educar, informar, entretener y sobre todo ayudar al medioambiente, reciclando residuos que muchas veces son desechados como basura común. Durante la Feria RAEE del 2023 se lograron acopiar 2 toneladas de residuos y este año se superó esta cifra.
EMACRUZ LANZA LA 8VA CAMPAÑA MUNICIPAL DE RECOLECCIÓN DE RESIDUOS DE APARATOS ELÉCTRICOS, ELECTRÓNICOS 2024 “DEJALOS IR”
El Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz de la Sierra, a través de la Empresa Municipal de Aseo Urbano (EMACRUZ), invita a los vecinos a ser partícipes de la campaña “Dejalos ir”. Que se presentará en su 8va. versión, misma que recolectará los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) de nuestra ciudad. El evento se desarrollará el sábado 05 de octubre en la Plaza del Estudiante desde las 10:00 am.
Es importante conocer que si los RAEE son manipulados incorrectamente pueden ser muy negativos para la salud y medioambiente, ya que pueden contener más de 60 elementos químicos diferentes. Por ejemplo, un teléfono móvil, que en más de una cuarta parte está hecho de metales básicos como el cobre, estaño, cobalto, antimonio, y metales preciosos como la plata, oro y paladio.
En la 8va. Feria de RAEE serán recibidos los residuos eléctricos y electrónicos que ya no se usan en la casa, como ser: CPU, impresoras, fotocopiadoras, laptops, celulares, mouses, teclados, tablets, cables, teléfonos inalámbricos, centrales telefónicas, consolas, Cd´s y otros relacionados con la informática. La gran mayoría de estos equipos desechados, terminan en el relleno sanitario, son incinerados o dispuestos en cuerpos de agua, generando un impacto negativo en la salud y el medio ambiente.
La campaña municipal cuenta con el apoyo de instituciones como: Fundares, Bolrec, Codesi, Cedare, TRES60, Colegio de Ingenieros Ambientales (CIAM), Universidad Privada de Santa Cruz (UPSA), UTEPSA, Ecológica y reparticiones del Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz.
En esta octava versión se quiere superar a la recolección de la última versión en el 2019, oportunidad en la que se recolectó 12 toneladas de RAEE. Al llevar cualquier residuo reciclable electrónico de la categoría TIC (Tecnología de información y comunicación) recibirán un plantín de regalo, para sumarse a la política de forestación urbana que encara el municipio cruceño.
En la capital cruceña, cada habitante tiene una generación promedio de 6,83 Kg al año de RAEE´s, lo que hace que en promedio se generen 12 mil toneladas al año en la ciudad y un 39% de generación de RAEE de la categoría TIC a nivel nacional.
Es importante aclarar que en esta campaña no están incluidos los residuos electrónicos de la línea blanca como ser: licuadoras, hornos, microondas, cocinas, batidoras, planchas. Lo que sí pueden llevar son: celulares, mouses, teclados, tablets, CPU, impresoras, heladeras, pilas, baterías, CD, DVD, aires acondicionados, dispensadores de agua y otros equipos de computación e información.
El director de Gestión de Residuos Sólidos, Ariel Paz, invitó a la población a unirse a la campaña y desechar correctamente este tipo de residuos que afectan negativamente al medioambiente. Pidió a los vecinos que ante cualquier duda envíen sus mensajes a la línea de Whatsapp 690-51429.
EMACRUZ NOTIFICA A 650 VIVIENDAS POR NO CONTAR CON CANASTILLO PARA COLOCAR SUS RESIDUOS
-Las notificaciones se iniciaron desde abril y busca generar conciencia en la ciudadanía para que los usuarios del aseo urbano asuman la responsabilidad de preservar la limpieza y orden de la ciudad-
La Empresa Municipal de Aseo Urbano de Santa Cruz (Emacruz), en cumplimiento a la Ley Municipal N° 295/2016 que establece las obligaciones que deben cumplir los usuarios del aseo urbano, como contar con canastillo fijo o móvil para colocar sus residuos sólidos domiciliarios, además de realizar limpieza de sus aceras, respetar la frecuencia de recolección de residuos sólidos e iniciar con la separación de residuos en casa es que ha realizado un arduo trabajo en solicitar a los vecinos el cumplimiento de esta ley. En este marco, Emacruz es el ente fiscalizador para hacer cumplir la norma municipal y a través de las inspecciones busca que se tenga una ciudad limpia.
En este sentido, desde el mes de abril, la brigada de Inspección de Residuos Sólidos (IRS) ha notificado a 650 viviendas por no contar con sus canastillos para disponer correctamente sus residuos y muchos de ellos recurren a prácticas incorrectas, dejando sus bolsas en lugares no autorizados para los residuos, como ser camellones, alamedas, avenidas y calles, creando así espacios de microbasurales.
Al respecto, el director de Gestión de Residuos Sólidos de Emacruz, Ariel Paz, indicó que es fundamental el contar con los canastillos para ayudar a mantener la limpieza de las calles, ya que esto evita la dispersión de residuos y contribuye a una mejor gestión de los mismos. “Esta medida no solo beneficia a la ciudad en su conjunto, sino que también contribuye a preservar nuestro entorno y a mantener una ciudad más limpia y ordenada”, dijo el director.
Asimismo, Paz indicó que, de forma preventiva, el equipo de Educación Ambiental interviene una avenida realizando una visita ‘casa por casa’ informando sobre la existencia de la Ley Municipal 295 que regula el aseo urbano en la ciudad y, por ello, se solicita el cumplimiento a la misma para evitar que la ciudad luzca sucia. En estas etapas de socialización se pide el respeto a la frecuencia de recolección, colocar su canastillo (en caso de no tener) y mantener su acera limpia, caso contrario son pasibles a sanción.
Como segundo paso, de una o dos semanas, se programa la visita de los inspectores con la brigada IRS para verificar la colocación del canastillo fijo o móvil, en caso de no cumplir con este requisito, se otorga un plazo máximo de cinco días calendario para que se adecue a la norma municipal. En caso de encontrarse con algún cúmulo de basura en su acera se les otorga 24 horas para proceder con la limpieza y se retorna para verificar el cumplimiento. Ariel Paz sostuvo que por lo general esas son las denuncias más frecuentes que llegan hasta su dirección para atender en la ciudad.
Paz aseguró que ya se han intervenido alrededor de 50 avenidas en toda la ciudad, exigiendo el cumplimiento a la Ley 295 para que ya no se observen camellones llenos de basura o, en su defecto, canales de drenajes con basura, porque esa es la infracción más recurrente con los ciudadanos.
También reveló que, en las zonas más críticas de la ciudad, como última instancia, se ha tenido que proceder con la instalación de un inspector en punto fijo para encontrar en flagrancia a los infractores, puesto que a pesar de limpiar por más de tres veces en una misma jornada en avenidas muy transitadas siempre se observa basura en los camellones.
“Se busca identificar al mal vecino que va y coloca bolsas con basura en los camellones, alamedas y hombreras de canales de drenaje, cuando se encuentra en flagrancia la sanción es directa y más fuerte”, expresó.
Paz reiteró que las aceras, las avenidas, los camellones no son basureros y que dejar bolsas de residuos en estos espacios se constituye en una infracción y tiene su sanción económica, según lo determina la Ley Municipal 295. Las sanciones van desde el 15% de un salario mínimo nacional hasta ocho salarios mínimos nacionales por infracción del aseo urbano. Además, destacó que las deudas no prescriben, todo lo contrario, se transfieren a la Secretaría de Administración Tributaria (SAT) para grabarlos en los impuestos municipales.
Son más de 50 avenidas que se han intervenido para solicitar el cumplimiento a la ley municipal 295, un total de 650 notificaciones, 57 sanciones realizadas, desde abril hasta septiembre del 2024. “Más del 90% se ha adecuado a lo que establece la norma y hay un número mínimo de sancionados. No queremos llegar a las sanciones, pero a veces, es necesario”, finalizó Paz.
DISPOSICIÓN CORRECTA DE RESIDUOS ESPECIALES
El director de Gestión de Residuos Sólidos indicó que una imagen recurrente en la ciudad son los microbasurales, que en su mayoría son residuos de escombros, poda, dando un aspecto muy negativo de la ciudad, y es por ello, que con los nuevos operadores de limpieza que tiene la ciudad se han instalado los PUNTOS LIMPIOS, espacios diseñados estratégicamente para que el vecino lleve sus residuos especiales, como ser: llantas, gajos de árboles, restos de poda, escombros, muebles viejos, colchones sin uso, entre otros voluminosos que pueden ser albergados en estos espacios. Un servicio totalmente gratuito y que funciona de lunes a lunes desde las 6 de la mañana hasta las 10 de la noche.
En la ciudad se cuentan con cinco puntos limpios, tanto en la zona oeste y este de la ciudad. Si tienen dudas sobre el aseo urbano pueden comunicarse con el 69051429, manifestó Ariel Paz.
PRIMER TRIMESTRE DEL PROGRAMA “SANTA CRUZ RECICLA” SE LOGRA RECUPERAR 126 TONELADAS DE RECICABLES
-Emacruz implementó el programa municipal con enfoque de inclusión social para apoyar a los recolectores de base que viven del reciclaje y mejorar su calidad de vida. La educación ciudadana permitirá que el programa tenga mayor alcance a partir de la separación de residuos.
La Empresa Municipal de Aseo Urbano de Santa Cruz (Emacruz) realizó este jueves el taller de socialización y retroalimentación del Programa Municipal de Recolección de Residuos Reciclables con Enfoque en inclusión social con el objetivo principal de informar a los subalcaldes de los 15 distritos el alcance que ha tenido el programa municipal en su primer trimestre de implementación. Además, de realizar algunas mejoras para potenciar el programa y que abarque a más barrios, así como la de difundir el programa entre los vecinos y sepan que hay una recolección diferenciada de residuos reciclables, evitando así que lleguen estos residuos hasta el relleno sanitario.
El director de Gestión de Residuos Sólidos de Emacruz, Ariel Paz, informó que este periodo de implementación ha sido importante porque se ha logrado instalar en la mente de los cruceños la importancia de separar los residuos en origen, es decir, en casa, para luego disponer correctamente los residuos. Sostuvo que la educación ciudadana es fundamental para fomentar más esta práctica del reciclaje que aún es baja en los hogares cruceños.
“Este taller tiene como propósito presentar los resultados del programa y a través de la participación de todos los invitados, realizar mejoras que nosotros, como institución, vamos a aplicar para que el programa mejore y llegue a toda la ciudad”, manifestó el director.
Paz indicó que en este primer trimestre del programa municipal se logró recuperar 126 toneladas de residuos reciclables, con un estimado de una tonelada de recolección diaria en las diferentes macrozonas. Además, en el segundo trimestre del programa ya se tiene planificado instalar la primera ecoestación del reciclaje en un espacio público de alto tráfico para profundizar esta práctica en la ciudadanía.
Al respecto, el director indicó que para implementar este programa de recolección de residuos reciclables se organizó la ciudad en macrozonas identificando las áreas de recolección por colores, en esta primera etapa de implementación se concretaron cuatro zonas: roja, azul, lila y naranja, mismas que abarcan distintos distritos de la urbe.
Asimismo, indicó que durante este primer trimestre se lograron sumar 34 recolectores de base que están distribuidos en las cuatro macrozonas. Estos recuperadores cuentan con el apoyo logístico de camiones diferenciados para hacer la recolección en los barrios de la ciudad. Un reto mayor para el próximo trimestre es sumar más recolectores que apoyen al programa.
La coordinadora de Swisscontact Bolivia, Viviana Parada, manifestó que la fundación suiza apoya este programa municipal desde sus inicios para contribuir significativamente a la protección del medio ambiente y al desarrollo sostenible de la comunidad en el tema del reciclaje. Asimismo, indicó que se debe potenciar más la educación ciudadana y la difusión de este programa a través de diversos canales, ya que es de mucho beneficio para la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.
“Nosotros como Swisscontact estamos desde el inicio apoyando el programa municipal porque nos interesa que el porcentaje de reciclaje se incremente como municipio, para eso es importante que los vecinos separen sus residuos y los recolectores cumplan con las rutas establecidas”, dijo Parada.
Además, sostuvo que es importante reforzar el tema de la educación para que los vecinos entreguen de manera correcta los residuos reciclables para que el recolector aproveche estos materiales y así reducir la basura que llega al relleno sanitario. Los recolectores que forman parte de este programa municipal de residuos reciclables pasan por la puerta de las casas y recoger materiales como: papel, cartón, botellas pet, aluminio, cobre, chatarras y vidrio en buen estado, para luego, ser comercializado a las empresas que captan materiales y reutilizan para la producción de productos nuevos, de esta manera, demandan menos recursos para la elaboración a partir del reciclaje.
Los recolectores que forman parte del programa realizan esta actividad como una fuente económica para sostener a sus familias; por ello, Emacruz implementó este programa para dar apoyo logístico a los recolectores de base y de esta manera contribuir con la sociedad y dar un respiro al medio ambiente.
NUEVO BLOQUEO AL RELLENO SANITARIO AFECTA LA RECOLECCIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN LA CAPITAL CRUCEÑA
-El Gobierno Autónomo Municipal ya inició una demanda penal en contra de los principales bloqueadores por el delito de atentado contra la salud pública en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.
Un nuevo bloqueo se instaló desde la madrugada de este miércoles en el ingreso principal al relleno sanitario, ubicado en la comunidad San Miguel de los Junos (DM-14), en esta ocasión, la medida fue tomada por una microempresa que presta servicios al operador privado El Diez, encargado de la recolección de residuos sólidos en el sector B de la ciudad, quienes aducen sueldos adeudados a sus trabajadores. No obstante, el Gobierno Municipal sostuvo que ya se cumplió con el pago económico con el que se había comprometido, por ello, catalogan como una medida política que está afectando a la población cruceña.
El vocero municipal, Bernardo Montenegro, indicó que este bloqueo es totalmente “político”, puesto que ya se cumplió con el depósito económico a la microempresa, tal como se había comprometido en días anteriores. Por ello, ante la intransigencia de este grupo de personas, es que se inició con una demanda penal contra los autores materiales de la medida de presión que está afectando a la recolección de residuos sólidos en la urbe, puesto que están incurriendo en delitos de atentado contra la salud pública.
“Lamentablemente, se vuelve a dar un hecho de bloqueo en el ingreso a nuestro vertedero. Hecho que se constituye en un atentado a la salud pública, porque más allá del derecho a la protesta está la salud de la población primero”, indicó el vocero.
Montenegro detalló que se tiene identificado a los autores materiales del bloqueo que se inició en el vertedero municipal y sindicó a: Agripino Villarroel, Celio Cuéllar, Illón Heidi y Wendy Salinas, como los autores materiales del bloqueo instalado en el ingreso principal del Complejo Municipal de Residuos Sólidos, que está imposibilitando que los camiones de recolección puedan llegar a destino.
Desde la medianoche que se inició la medida, ya hay una larga cola de camiones esperando para descargar los residuos que fueron recolectados en la zona norte de la ciudad, correspondiente a la primera media jornada del horario diurno.
“Pedimos al Ministerio Público, al Poder Judicial poder actuar conforme a las normas y evitar un daño a la salud. No se puede jugar con la salud de los vecinos, una protesta no puede estar por encima de la salud de toda una población y pedimos que la basura se recoja como debe ser, no nos prestemos a estos juegos políticos”, manifestó.
Este bloqueo ha impedido que los camiones cargados con residuos de diferentes puntos de la ciudad no puedan ingresar al vertedero a realizar la disposición final, ocasionando graves problemas a la frecuencia y, principalmente, podría derivar en problemas de salud y contaminación ambiental si la situación no se revierte de inmediato.
“Está de buen tamaño el perjudicar y poner a toda la población cruceña en riesgo, que se contamine los mercados y que no se recoja los residuos de los hospitales por este tipo de acciones. En este caso es una acción meramente política, puesto que se trata de una de las ocho microempresas con las cuales hubo reunión la anterior semana y se tenía un compromiso que hoy miércoles se realizaría el pago, todas entendieron, menos una”, argumentó Montenegro, a tiempo de catalogar la medida como una acción política.
Por su parte, el gerente general a.i. de Emacruz, Ricardo Oviedo, argumentó que el bloqueo es una medida que afecta a toda la ciudad y no solo a un sector, por ello pidió a los bloqueadores replegarse y evitar que el problema se agudice. Asimismo, sostuvo que el único problema que está afectando, en estos momentos, es el bloqueo, porque la dotación de diésel ya no es un obstáculo, dado que gracias a las gestiones que se hicieron con la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) se está dando prioridad a este sector para el abastecimiento.
“En realidad la protesta es por el tema de pago, pero el mismo que ya fue cumplido. El recojo está siendo perjudicado en los dos sectores de la ciudad”, finalizó Oviedo.
BLOQUEOS Y ESCASEZ DE DIÉSEL DIFICULTAN RECOLECCIÓN DE RESIDUOS DOMICILIARIOS EN LA CAPITAL CRUCEÑA
-El relleno sanitario es un blanco utilizado para realizar medidas de presión y obstaculizar el servicio de aseo urbano. A esto se suma la falta de diésel para las unidades de recolección, en toda la ciudad.
La Empresa Municipal de Aseo Urbano de Santa Cruz (Emacruz), este viernes informó que la recolección de residuos sólidos domiciliarios en toda la capital cruceña se está viendo afectada por los constantes bloqueos que sufre el relleno sanitario y, a ello se suma la escasez de diésel que está viviendo el país.
El gerente general de Emacruz, Ricardo Oviedo, indicó que un grupo de padres de familia del Distrito 13 que reclamaban obras en un módulo educativo, iniciaron un bloqueo en el ingreso principal al relleno sanitario en horas de la noche del domingo y finalizó el martes en la tarde, ocasionando un quiebre en la frecuencia de recolección, puesto que afectó el recojo del lunes y martes.
El ejecutivo sostuvo que, debido a esta situación, ya se realizó la representación legal ante la justicia para que se tomen acciones en contra de las personas que infringieron la ley, a fin de sentar un precedente y no solo contra el grupo que bloqueó del domingo al martes, sino a todos los anteriores bloqueadores que han incurrido en la misma contravención.
Asimismo, llamó a la reflexión a la población, para que no consideren como un blanco de presiones el relleno sanitario, puesto que afecta a toda la ciudadanía, ya que es un delito que atenta contra la salud pública. “El bloqueo, que recién se levantó el martes, nos ha ocasionado un perjuicio en la frecuencia de la recolección habitual de los residuos en nuestra ciudad”, remarcó el ejecutivo. Debido a los dos días de bloqueo, casi 4.000 toneladas de residuos no fueron recolectadas, lo que demoran varios días en nivelar la frecuencia que está retrasada.
A esta situación, se suma la escasez de suministro de diésel que ha afectado significativamente la operatividad de los camiones recolectores de residuos domiciliarios y que ambos sectores de la ciudad se han visto afectados. “Aun así, nosotros hemos puesto más unidades y personal de emergencia para poder poner al día la ciudad. Hay un montón de vehículos haciendo colas en los surtidores, esto también nos ha perjudicado porque los operadores, a pesar de tener su reserva de combustible, también se les ha acabado y estamos sufriendo con la escasez, lo que afecta la frecuencia y los horarios de recolección en todos los barrios”, señaló el titular de Emacruz.
Oviedo reveló que Emacruz está gestionando ante la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) para que se otorgue prioridad a los camiones de recolección de residuos porque se trata de una cuestión de salud pública. “Estamos pidiendo prioridad para todos estos camiones a fin de que no se perjudique a la población”, expresó el gerente.
El gerente de Emacruz pidió paciencia a los vecinos, ya que la recolección de residuos se está realizando con algunos retrasos, pero que el camión llegará a los barrios para recolectar los residuos lo más antes posible, ya que es prioridad municipal. “Pedimos paciencia, esperamos que hasta el sábado podamos poner al día la frecuencia de recolección. Tenemos un 90% de avance en el sector B, zona Este. Referente al sector A, zona Oeste, trataremos de nivelarla hasta el final de este viernes. Reiteramos que estamos optimizando recursos para poder llegar a todos los barrios de la ciudad”, finalizó Oviedo, a tiempo de solicitar a los vecinos que saquen sus bolsas de basura solo en los días que corresponde a su zona.