Emacruz se suma a la Feria
del Reciclaje en el DM-11
La Empresa Municipal de Aseo de Santa Cruz, Emacruz, participará este viernes en la Feria del Reciclaje que está organizando la Subalcaldía del Distrito Municipal 11, ubicado en el centro de la ciudad, para incentivar a los vecinos a reciclar y mantener limpia la ciudad.
La feria tiene por objetivo recolectar materiales con potencial reciclable entre ellos: papel, cartón, llantas y botellas plásticas de categoría PET. Para tal efecto, Emacruz colocará contenedores para la recolección seleccionada y así acopiar todo el material de manera correcta.
La Directora de Gestión de Residuos Sólidos de Emacruz, Diana Rodríguez, dijo que el objetivo de realizar este tipo de eventos es concienciar a los vecinos a que realicen la separación de sus residuos desde sus hogares. Asimismo, indicó que Emacruz además de colocar contenedores y recolectar los residuos generados durante la feria, también estará el equipo de Educación Ciudadana, dependientes de su unidad, para socializar a los visitantes sobre los beneficios del reciclaje y los alcances de la Ley Municipal 295/2016.
Por su parte, Gary Mariscal, Subalcalde del Distrito 11, informó que, en cumpliendo al pedido del alcalde Jhonny Fernández y gracias a la colaboración de Emacruz, se está organizando la Feria del Reciclaje en el distrito, para que los vecinos se interesen en el separación de la basura y aprendan la manera correcta de deshacerse de sus desechos, sin dañar el medio ambiente.
“Queremos hacer una invitación especial a que vengan con sus niños porque ellos son los que heredarán esta ciudad y tenemos que inculcarles este conocimiento, que tal vez a nuestras generaciones pasadas nos faltó tanto”, dijo el subalcalde.
La autoridad distrital hizo la invitación abierta a toda la ciudadanía para asistir a la feria que se realizará este viernes 10 de septiembre en la placita del Mercado Florida, desde las 9:00 am hasta las 14:00.
Emacruz ayuda a embellecer el Parque El Arenal para la coronación de la Reina de Santa Cruz
Durante el mes de septiembre, Santa Cruz se viste de gala por su mes aniversario. En este marco es que se alistan una serie de actividades previo al 24 de septiembre, una de ellas es la coronación a la Reina de Santa Cruz 2021, Carla Andrea Ortíz, evento que, tradicionalmente, se desarrolla en el emblemático Parque El Arenal.
Para ello, la Empresa Municipal de Aseo de Santa Cruz (Emacruz) la noche del martes arrancó con la limpieza general de este espacio público, para lo cual hizo un gran despliegue de personal y de maquinaria. Diego Arze, jefe de Fiscalización Aseo Urbano, explicó que se está realizando una limpieza tanto del área externa como interna del Parque El Arenal.
El técnico informó que más de 20 personas se han desplegado para realizar el operativo de lavado y limpieza, en el que ya se utilizaron 20.000 litros de agua. Durante la jornada de este miércoles, el personal ya está llevando a cabo el mantenimiento profundo para ayudar a embellecer y dejar en buenas condiciones de higiene dicho espacio público para la noche de la serenata a Santa Cruz.
Indicó que en los próximos días, personal de la Dirección de Medio Ambiente ingresará a realizar la limpieza integral del interior de la laguna del Parque El Arenal y para tal efecto, Emacruz va desplegar más personal, con el fin de apoyar con la tarea de recolección de residuos.
Emacruz recoge 10 toneladas de basura del cordón ecológico
El Gobierno Autónomo Municipal a través de la Dirección General de Medio Ambiente, Secretaría de Obras Públicas, Maestranza y Emacruz unieron esfuerzos para realizar este sábado la primera jornada de limpieza denominada ‘Todos por nuestro cordón ecológico’, en la zona del cuarto anillo, entre las avenidas Busch y Centenario.
Emacruz desplegó para la actividad tres volquetas, dos mini palas, 10 punzones, 1.400 bolsas, maquinaria y más de 20 personas. Un total de 10 toneladas de basura se retiró como resultado de la minga, que fueron llevadas hasta el vertedero municipal.
El alcalde cruceño Jhonny Fernández llegó hasta el lugar para agradecer a todos los voluntarios y destacar la importancia que tiene el cordón ecológico, ya que se trata del pulmón verde más grande que tiene la ciudad.
Asimismo indicó que la limpieza en el lugar se la realiza de manera permanente, pero debido a los asentamientos ilegales, el área no permanece limpia, así también dijo que se observa la presencia de malvivientes, lo que convierte el lugar en una zona de peligro para los transeúntes.
Resaltó que la responsabilidad de mantener el lugar en óptimas condiciones no depende solo de la Alcaldía, sino que es una tarea compartida con la Policía Nacional.
“Es una tarea interinstitucional de control y vigilancia para poner mano dura en esta situación”, dijo la autoridad municipal.
Vecinos de los distritos 1 y 4, militares, jóvenes Boy Scouts, distintas empresas amigables con el medio ambiente y un grupo de voluntarios municipales fueron parte de la jornada de la limpieza en el cordón ecológico.
Alexis Padilla, director de Comunicación e Imagen Institucional de Emacruz, celebró la participación ciudadana que se sumó a la jornada de limpieza en el cordón ecológico.
“Destacamos la participación de nuestros vecinos, porque son ellos los que deben estar involucrados en este tipo de actividades”, manifestó.
Ruddy Valverde, director general de Medio Ambiente, informó de que se organizó esta primera jornada de limpieza del Parque de Protección del Cordón Ecológico en conmemoración al Día Nacional de las Áreas Protegidas y como una forma de preservar el lugar.
Indicó que un total de 250 personas se sumaron a la minga durante este sábado.
“Hemos realizado una excelente jornada de limpieza, se ha colocado el letrero de prohibido botar basura para advertir a aquellas personas que sean encontradas en flagrancia, que serán sancionadas como establece la norma”, explicó el director.
Elizabet Lopéz, viviente del Distrito 4 indicó que junto con otros 40 vecinos decidieron sumarse a la limpieza en el cordón ecológico y pidió que otros vecinos se sumen en posteriores actividades.
“Nos organizamos en mi barrio para venir, porque sabemos que es importante participar en estas actividades que favorecen al medio ambiente”, concluyó la vecina.
Jornada de limpieza para preservar el cordón ecológico
“Todos por nuestro cordón ecológico” así se ha denominado la jornada de limpieza que se vivirá este sábado gracias a la tarea conjunta de la dirección de Medio Ambiente, Maestranza, Secretaría de Obras Públicas y Emacruz del Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz de la Sierra.
Este sábado desde las 08:00 am se iniciará con el operativo de limpieza al cordón ecológico. El punto de encuentro será en el 4to Anillo entre avenidas Centenario y Busch.
Además de personal de Emacruz, de Medio Ambiente y de Obras Públicas, en la minga participarán los vecinos del Distrito 1, jóvenes que son parte de los Boy Scouts, distintas empresas amigables con el medio ambiente y un grupo de voluntarios municipales, con los que se llevará a cabo un trabajo coordinado.
Durante la jornada se espera la colaboración de la Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN) y del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), a quienes se les ha enviado la invitación, mientras que el Grupo de Apoyo Civil a la Policía (Gacip), estará dando apoyo para el resguardo de la gente que va a participar de la minga.
Los vecinos y voluntarios que deseen ser parte de esta actividad deben llevar guantes, barbijos y botas para poder realizar un trabajo con precaución.
La actividad también busca crear conciencia ciudadana con el tema del reciclado, dado que dentro de todos los desperdicios, en su mayoría, son residuos que pueden reutilizarse.
Cierran los mercados Belén y Fátima para hacer limpieza y desinfección
La Empresa Municipal de Aseo de Santa Cruz, Emacruz, procedió este lunes con el lavado y desinfección de los mercados Belén y Fátima, ubicados en el Distrito 1 y 4, respectivamente. Ambos mercados permanecerán cerrados por limpieza durante esta jornada y reanudarán la atención al público este martes.
Comerciantes de los dos centros de abastecimiento que fueron lavados colaboraron con la limpieza que realizó la Empresa Municipal de Aseo, tanto en áreas internas como en las externas.
Más de 10.000 litros de agua se ocuparon para la limpieza general del mercado Belén y se retiraron 5 toneladas de basura, así lo informó el jefe de Fiscalización Aseo Urbano, Diego Arze.
En el mercado Fátima, al ser pequeño, solo fueron necesarios 2.000 litros de agua y se retiraron 400 kg de basura. La limpieza de este centro de abastecimiento se realizó a solicitud de sus dirigentes, según detalló Arze.
Durante toda la semana, Emacruz cumple un rol de lavado y limpieza de mercados municipales y atiende las solicitudes de otros mercados privados. Este martes se realizará el lavado y desinfección de los mercados David Trapero, en el Distrito 2, y La Campana, en el Distrito 8.
Acopio temporal de Emacruz recibe dos toneladas diarias de residuos especiales
La Empresa Municipal de Aseo de Santa Cruz, Emacruz, con el interés de mantener la ciudad limpia y eliminar los microbasurales que hay en la ciudad, ha habilitado su ecoestación, situada ecoestación está detrás de la Universidad Privada Santa Cruz (UPSA) zona del Parque Industrial, para acopiar, de manera temporal, los residuos especiales para luego ser llevamos hasta el vertedero municipal.
Cerca de dos toneladas de desechos especiales, entre restos de poda, escombros, llantas, aparatos electrónicos, plástico, papel, cartón y vidrio es lo que recibe a diario este punto de acopio temporal.
“Una vez que llega este desecho especial al predio de la ecoestación, se recoge con maquinaria pesada para ser llevado hasta el relleno sanitario”, informó el jefe de Fiscalización Aseo Urbano, Diego Arze.
Explicó que en este momento se está trabajando de manera coordinada con las motochatas o el servicio de ‘Uber Ciudad Limpia’ en los Distritos 1 y 11. Es un plan piloto del Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz para prestar servicio al vecino que desea desechar basura. El servicio consiste en recoger sus residuos y llevarlos hasta la ecoestación de Emacruz y así evitar que sean botados en espacios no autorizados.
“Se está trabajando con las motochatas del Distrito 1 y 11 porque ya no queremos más microbasurales. Es significativa la disminución de microbasurales en la ciudad desde la implementación de esta ecoestación y el servicio que prestan las motochatas autorizadas”, dijo Arze.
Asimismo, el jefe de Fiscalización indicó que existe otra ecoestación en el barrio El Turere, zona del Plan 3.000, donde el vecino puede llevar sus desechos especiales para no acumularlos en espacios públicos o áreas verdes. “Estos son lugares autorizados por el Gobierno Municipal, para que el vecino deposite todos sus residuos voluminosos, los electrónicos y los reciclables”, señaló el técnico.
Para finalizar, Arze pidió al vecino no contratar las carretas que son jaladas por caballos, sino más bien solicitar el servicio de recojo de las motochatas o a Emacruz a través de sus líneas del 347-0346 y el 690-51429, así se frena la multiplicación de los microbasurales.
“La idea es que cada distrito cuente con su centro de acopio temporal para que puedan depositar de manera correcta sus desechos especiales. Por el momento estamos operando solo con estos dos puntos, el de Emacruz y el Turere”, concluyó Arze.
Emacruz coordina con los 15 subalcaldes la eliminación de microbasurales, se aplicarán multas a ‘cochinos’
Los directivos de la Empresa Municipal de Aseo de Santa Cruz, Emacruz, con el interés de eliminar todos los microbasurales que existen en la ciudad, se reunieron hoy con los 15 subalcaldes para coordinar acciones y sanciones para aquellos ciudadanos que incurren en depositar desechos en espacios no autorizados. Desde la gerencia de Emacruz, ya se instruyó a la parte jurídica aplicar las multas correspondientes a los ‘cochinos’ que no respetan las normas vigentes e incurren en la infracción de botar basura en espacio públicos o áreas verdes.
En la presente reunión, también se solicitó a los subalcaldes coordinar la integración de las motochatas para que hagan servicio especial de retiro de desechos voluminosos, restos de poda, escombros, material reciclable, llantas en desuso y demás, para evitar que estos residuos sean tirados a los espacios públicos. Los desechos que recogen las motochatas serán llevados hasta el centro de acopio temporal de Emacruz, detrás de la Universidad Privada Santa Cruz, para luego ser dispuestos al vertedero municipal.
Víctor Hugo Peralta, gerente General de Emacruz, indicó que es necesario mantener una coordinación constante con las autoridades distritales para verificar el trabajo del aseo urbano y también identificar los puntos que son utilizados como microbasurales para poder implementar operativos de limpieza e identificar a los ‘cochinos’ que incurren en botar basura. “Vamos empezar a aplicar las multas, a estas personas que incurren a pesar de ser notificados, por ello se deben proceder con la sanción”, manifestó Peralta.
El directivo de Emacruz indicó que el trabajo de los subalcaldes es fundamental para detectar nuevos focos de basura en sus barrios y así poder actuar inmediatamente. Asimismo, indicó que los subalcaldes son los responsables directos de informar a Emacruz sobre el correcto servicio que realiza el operador privado en su distrito, caso contrario, deben informar para aplicar penalidades, ya que se quiere una ciudad limpia.
“Hemos tratado varios puntos que estaban a la deriva, entre ellos el recojo correcto de la basura, de los microbasurales de nuevo puntos detectados dentro de los distritos, además de la coordinación de maquinaria que se desplaza a los distritos para operativos de limpieza”, detalló el gerente.
Peralta informó que en la nueva administración se ha logrado reducir el número de microbasurales en la ciudad y que es un logro muy importante en tan poco tiempo. Sin embargo, las acciones son continuas para eliminar los microbasurales y dan mala imagen de la ciudad.
“Se ha reducido el número de microbasurales en la ciudad, pero la coordinación con los subalcaldes es importante para detectar nuevos puntos y tomar cartas en el asunto, de mano de los dirigentes del distritos y los subalcaldes se podrá trabajar bien”, resaltó Peralta.
Entretanto, Flora García, coordinadora de los 15 subalcaldes destacó el trabajo coordinado que se está realizando con Emacruz en todos los distritos y señaló que es necesario aplicar una fuerte multa económica a los infractores de la ley, ya que sería el único modo para concientizar a la población de no tirar basura en cualquier lugar.
“Lo único que pedimos a los vecinos es que sean conscientes, queremos una ciudad limpia, pero para eso debemos tener el apoyo del vecino. Todos tienen que sacar la basura el día que pasa el recolector, no sacar antes porque ahí es cuando se origina una acera sucia, una calle llena de residuos, por eso hemos quedado en la reunión que se va aplicar una multa muy alta para cada vecino y crear conciencia para tener una ciudad limpia”, manifestó la coordinadora.
El subalcalde del Distrito 1, Denar Sumoya, al salir de la reunión destacó la participación de los subalcaldes en la eliminación de los microbasurales y aseguró que en su distrito se han reducido casi en su totalidad los puntos críticos para acumulación de basura. Además pidió que el vecino sea responsable de mantener sus áreas limpias y que una opción para eliminar los microbasurales son el servicio de motochatas que ya se implementó en su distrito y ahora busca replicarse en los otros distritos de la ciudad.
“Estamos muy contentos porque estamos coordinando constantemente con Emacruz para la eliminación de microbasurales. Asimismo, se está concientizando al vecino y se le pide que respete los días establecidos para el recojo de basura”, expresó Sumoya.
En la misma línea, Fernando Ibáñez, subalcalde del Distrito 4 lamentó que el trabajo de Emacruz se vea deslucido por la gente que a diario decide tirar su basura en lugares no establecidos. Asegura que la única forma para crear conciencia en el vecino es aplicando multas económicas.
“Es importante llamar a la reflexión a los vecinos, porque Emacruz, a través del operador privado, realiza la limpieza de toda la ciudad durante ‘24/7’, pero al día siguiente la gente lo llena de basura. Lamentablemente hay que tocar el bolsillo de la gente para que cumpla, así como premiar al vecino que hace una correcta disposición de su basura”, finalizó el subalcalde.
Vecinos del Distrito 9 se informaron sobre Ley de Aseo Urbano N° 295/2016
Un equipo de profesionales de Educación Ciudadana de Emacruz llegó hasta el barrio Alto Olivo, UV 119, en el Distrito 9, zona sur de la ciudad para socializar la Ley Municipal N° 295/2016 de Aseo Urbano. Más de 56 domicilios fueron informados sobre los alcances de esta normativa que establece obligaciones y responsabilidades de los ciudadanos para una correcta disposición de residuos domiciliarios.
El personal de Emacruz realizó la sensibilización de la ley ‘puerta a puerta’ y notificó sobre la obligatoriedad que tiene cada vecino de colocar su canastillo en altura, además de mantener su acera limpia y colocar en bolsas sus residuos, para que el recolector de basura realice una efectiva limpieza.
Durante la socialización, se informó a los vivientes de la zona que en las instalaciones de Emacruz hay una ecoestación, que es un acopio temporal de los materiales voluminosos que no son recogidos por el recolector de basura y allí pueden llevar sus restos de poda, escombros o material reciclable para hacer una correcta disposición final y así evitar los microbasurales.
También se detalló sobre la frecuencia domiciliaria de la zona sur, que corresponde a los días martes, jueves y sábado en horario diurno, de 07:00 a 16:00 horas.
Antiguo mercado Los Pozos está cerrado hoy por limpieza
El Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz de la Sierra, a través de la Dirección de Mercados, Emacruz y las diferentes asociaciones de comerciantes, procedió este lunes al cierre del mercado Los Pozos para realizar una limpieza y desinfección general del centro de abastecimiento. Este martes se reanuda la atención al público.
La medida de lavado y desinfección se aplica a todos los mercados por una instructiva del alcalde cruceño Jhonny Fernández en toda la ciudad para evitar posibles contagios de covid 19, ya que en estos centros son lugares donde hay alta afluencia de personas.
La limpieza tiene por objetivo garantizar la inocuidad de los alimentos y precautelar la salud de los compradores. Hasta el mediodía se retiraron cinco toneladas de residuos y fueron llevadas hasta el vertedero municipal. En horas de la tarde, Alerta Temprana, junto con Emacruz realizaron la fumigación y desinfección contra insectos y roedores
El dirigente de la Asociación 28 de Enero, Hugo Rafael, valoró la actividad porque es de importancia para la salud de los compradores y vendedores del centro de abastecimiento. Destacó que los dirigentes del mencionado mercado siempre están en coordinación con la Alcaldía para realizar estas actividades que favorecen al vecino.
“Es algo efectivo este tipo de limpieza. Estas actividades se deben hacer más seguido para tener todo limpio”, dijo el dirigente, quien además ayudó para liberar las aceras tomadas por ambulantes.
Por su parte, la representante de la Dirección de Mercados, Ernestina Flores, informó de que la limpieza del centro de abastecimiento también incluye el lavado de las calles aledañas como ser: la Campero, Quijarro, 6 de Agosto, Pasillo Aguirre, finalizando todo en la Suárez Arana.
“Se está haciendo limpieza por dentro y por fuera del mercado. Ahora no hay atención al público y será una jornada dedicada a la limpieza total de este centro de abastecimiento”, señaló la dirección de mercados.
Con escobas, esponjas y cepillos en mano, los comerciantes de las diferentes asociaciones del mercado se sumaron al lavado de sus puestos, paredes y demás ambientes.
Durante la jornada, también se desplegó personal de limpieza para hacer el lavado y barrido del camellón central de la avenida Grigotá, para los próximos está programada la limpieza general del mercado antiguo La Ramada.
Brigadas de educación ciudadana de Emacruz conciencian en Encuentro Verde
En una nueva versión de la actividad conocida como intercambio verde, denominado en esta ocasión como “Encuentro Verde”, el Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz de la Sierra por medio de la entidad de aseo Emacruz, estuvo presente este sábado en el evento realizado en el exterior del IC Norte concienciando e informando a los ciudadanos acerca del manejo adecuado de los residuos según su clasificación.
Diana Rodríguez, jefe de Gestión de residuos sólidos de Emacruz, informo que como institución involucrada en el reciclaje y en el manejo de los residuos sólidos el Gobierno Municipal de Santa Cruz de la Sierra esta presente en estas convocatorias hechas por las organizaciones de reciclaje. “Emacruz y Reacción se unen nuevamente para llevar adelante esta campaña, la misma que trata de incentivar a los vecinos para que hagan la separación y clasificación de sus residuos inorgánicos en origen y a cambio de llevarlos, la Empresa Municipal de Aseo hará la entrega de plantines con especies. Nosotros como Emacruz vamos a estar recepcionando las llantas en desuso, nos vamos a hacer cargo para llevarla a nuestra planta recicladora. Adicionalmente, tenemos nuestro proyecto de educación ciudadana que está presente con todo nuestro equipo apoyando este gran evento mediante la concienciación a los ciudadanos asistentes.
Andrea Vargas, coordinadora de alianzas de Reacción, informo que este encuentro verde es el tradicional “intercambio verde” donde la gente puede traer sus residuos y les entregamos a cambio un ecopack amigable con regalos de las marcas que nos están apoyando. “Lo llamamos encuentro porque aparte del intercambio usual tenemos un conversatorio donde vamos a aprender sobre temas como guía verde, industrialización consciente y un despliegue de marcas que van a mostrar los productos que tienen para que la gente los conozca”, informó Vargas quien añadió que la persona viene al intercambio con sus residuos, va estación por estación y cada residuo se le anota el peso y residuos que está dejando. Al final pasa por la última estación donde les entregamos los incentivos como el ecopack amigable que trae una bolsa de reutilización para reemplazar las bolsas plásticas con lápices de bambú, lápices de papel,
Los residuos que se acopiaron durante la jornada fueron papel blanco y de colores, cartón de embalaje y corrugado, botellas plásticas, aceite vegetal usado, latas de bebidas, baterías de motorizados, chatarra automotor, pilas, CD’s, llantas, tapitas plásticas y aparatos eléctricos y electrónicos.
Este movimiento verde, calificado como una actividad de triple impacto, social, económico y ambiental, cuenta con el apoyo del Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz de la Sierra, además de importantes empresas como IC Norte, Empacar, Fundare, Fidalga, Embol, UBO, Bio, Abono, Mamut, Grupo Verde, Grupo Verde, Mobi, Quantum, Bolpegas, Unilever, Nushu, Bolpec, EcoTaxi, Patujú Energy, Recapel y Tapitas por los chicos, que también darán un incentivo a los vecinos ecológicos, que los impulse a seguir separando su basura.