Para preservar la vida de los peces que alberga la laguna central del zoológico municipal, se determinó el lunes 8 de noviembre como la fecha de inicio de los trabajos de limpieza y mantenimiento.
Por más de siete años, la laguna de este centro de atracción no ha tenido una limpieza profunda, por lo que las nuevas autoridades del Municipio tienen como desafío concretarlo a la brevedad posible, por la urgencia que demanda la preservación de los peces que la habitan.
La Empresa Municipal de Aseo de Santa Cruz, Emacruz, participa activamente en las reuniones de coordinación con las demás unidades que han sido convocadas para llevar a cabo la actividad.
Nicolai Coimbra, coordinador general de Emacruz, informó que Emacruz además de personal, también coadyuvará con maquinaria para realizar las tareas de limpieza.
Detalló que serán dotadas 200 bolsas de yute, para retirar el sedimento que se saque de la laguna, así también se desplegarán volquetas, bobcat, carretillas, palas y escobillones.
Según las reuniones de coordinación entre las unidades involucradas, el trabajo de limpieza constará de dos fases, cada fase durará 10 días, esto con el fin de evitar que los seres vivos que habitan la laguna se vean afectados.
“Tomando en cuenta el trabajo que se va realizar, se está tratando de hacer lo menos invasivos posible, para preservar la vida de los seres vivos de la laguna del Zoológico. Nosotros como Emacruz estamos prestos para colaborar en lo que se requiera”, concluyó Coimbra
Emacruz y la IJSUD alistan dos mingas para este feriado del Día de los Difuntos
La Empresa Municipal de Aseo de Santa Cruz (Emacruz) y la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (IJSUD) con el interés de mantener la ciudad limpia han estado coordinando la realización de dos mingas de limpieza que se realizarán este martes 2 de noviembre, decretado como feriado nacional por el Día de los Difuntos.
El Distrito Municipal N°3, zona de Polanco, y el Jardín Botánico, serán los lugares donde personal de Emacruz, voluntarios de la IJSUD y funcionarios de otras unidades del Gobierno Municipal estarán desplegados para realizar la minga y acopio de los residuos solidos que luego serán trasladados hasta el vertedero municipal.
La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, con su lema “Manos que ayudan” y como parte de su servicio comunitario, tomó la iniciativa de organizar la minga de limpieza, para ello, coordinó las tareas de limpieza con Emacruz. Para dicha jornada, la IJSUD está desplegando 700 voluntarios para el Distrito 3 y 400 para el Jardín Botánico.
Dentro del Distrito 3, se han dispuesto cuatro puntos estratégicos para limpiar y desplegar a los voluntarios en brigadas. Los puntos son: Polanco, San Aurelio, El Carmen y Cumavi.
“Comprometidos con su comunidad, los miembros de la iglesia asumirán las tareas de limpieza de microbasurales, canales de drenajes, avenidas y calles”, aseguró Samanta Flores, vocera y coordinadora por parte de la IJSUD.
Alexis Padilla, Coordinador de Imagen Institucional de Emacruz, invitó a sumarse a esta gran cruzada por la limpieza a los vecinos de la zona, para ser parte de la limpieza en su distrito. El ejecutivo de Emacruz recalcó que es importante la participación vecinal, porque todos son parte de la limpieza en la ciudad.
“Atención vecinos está confirmada la gran minga de limpieza en el Distrito 3. El gobierno municipal junto al alcalde Jhonny Fernández y Emacruz van a iniciar la tarea de aseo, pedimos que saquen todos sus residuos especiales para ser acopiados y posteriormente llevados hasta el relleno sanitario”, explicó Padilla.
Por su parte, Guido Cachi, Subalcalde del Distrito 3, informó que la zona cuenta con 30 barrios en total y se convoca a todos para ser parte de la cruzada de limpieza que se va desarrollar durante el día feriado.
“Estamos muy agradecidos con la IJSUD por esta iniciativa. Queremos hacer la invitación a los vecinos a participar para tener una jornada de limpieza por amor a nuestra ciudad”, dijo el subalcalde.
Diego Arce, Jefe de Fiscalización de Aseo Urbano de Emacruz, acotó que serán 900 bolsas dispuestas para ambas mingas, además de dos volquetas y un bobcat para recoger lo acopiado durante la jornada de limpieza.
Alcalde interino inspecciona trabajos en el cementerio Los Cusis
A pocos días de celebrarse la festividad del Día de los Difuntos, 1 y 2 de noviembre, el alcalde interino, Miguel Fernández Rea, llegó hasta el Cementerio Municipal ‘Los Cusis’, ubicado en la Pampa de la Isla, para verificar los trabajos de limpieza, fumigación, desinfección y mantenimiento que se están ejecutando en las instalaciones.
En la ocasión, la autoridad constató que la Empresa Municipal de Aseo (EMACRUZ) está realizando el lavado del cementerio, así como también el barrido, corte de pasto y el retiro de residuos sólidos, a fin de dejar en óptimas condiciones el camposanto para recibir a los visitantes para el Día de los Muertos.
Un total de 10.000 litros de agua fueron utilizados para el lavado de dicho cementerio, de donde se retiraron 350 kilos de basura que fueron llevados hasta el relleno sanitario. “Estamos viendo que todas las unidades de la Alcaldía están trabajando de una manera coordinada. Agradecemos a los contribuyentes que han pagado para realizar sus arreglos”, manifestó la autoridad.
Asimismo, el alcalde en ejercicio, anunció que se determinó levantar el pago de la taza en cementerios para que los familiares puedan realizar el pintado de nichos y mausoleos. Sin embargo, aclaró, que sigue vigente el pago de tributos para hacer cambios de lápidas, modificaciones o construcciones al interior de cementerios.
“Hace un mes que venimos encarando un trabajo constante de limpieza y mantenimiento en los diferentes cementerios, razón por la que la mayoría de ellos ya se encuentra en óptimas condiciones para recibir a los visitantes”, manifestó Fernández.
En el Plan Todos Santos que ejecuta el Gobierno Municipal en los 25 cementerios municipales de la ciudad están operando distintas unidades municipales como: Emacruz, Obras Públicas, Maestranza, Salud, Seguridad Ciudadana y Alumbrado Público para dejar los cementerios en buen estado.
El zoológico realizará limpieza de su laguna con apoyo de Emacruz y de diferentes reparticiones del municipio
Hace siete años que la laguna del Zoológico Municipal no es sometida a un proceso de limpieza y mantenimiento profundo, razón por la que se ha llenado de sedimento, el mismo que hasta el momento ya alcanza los 20 centímetro, por lo que urge desaguar, limpiar y volver a poner agua, a fin de preservar la variedad de peces que hay en el lugar.
Hoy se realizó la primera reunión entre los representantes del Zoológico, la Empresa de Aseo Urbano, Emacruz; la Secretaría de Medio Ambiente y la Dirección de Emergencia Municipal para determinar las acciones a seguir y el equipamiento necesario para realizar todo el trabajo, el mismo que debe ser encarado antes del 10 de noviembre, debido a que han comenzado a aparecer pequeñas algas que no permiten que llegue la luz solar al fondo y al aumentar la temperatura, hace que el PH se vuelva más ácido, lo que puede provocar mortandad de peces.
“Esa materia orgánica que hay en el fondo de la laguna produce nitratos y otros elementos que disminuyen la cantidad de oxígeno que necesitan los peces, por eso urge la limpieza y mantenimiento de la laguna”, remarcó el biológico Mario Zambrana.
Agregó que lo primordial es trasladar a los peces y a los monos, para lo cual se necesita armar diques de contención con bolsas de arena en la laguna y dividirla en dos y hasta en tres partes para poder sacar toda la sedimentación que se ha ido generando y cambiar el agua, trabajo que demandará por lo menos unos 15 días de labor continua.
Mario Escalante, director del Zoológico Municipal, solicitó el apoyo de todas las instituciones y señaló que se necesitan cisternas, motobombas, volquetas y botcats, además de personal para ayudar en el trabajo.
A su vez, Freddy Árabe, encargado de Proyectos de Mantenimiento y Seguridad del Zoológico, indicó que en estos siete años se han realizado solo cambios parciales y que lo ideal es hacer el mantenimiento completo de la laguna cada tres años.
Tanto Roxney Borda, director de Emergencia Muncipal, como Alexis Padilla, coordinador de Comunicación de Emacruz, comprometieron todo su apoyo para realizar el trabajo de limpieza de la laguna con toda la maquinaria y el personal que sea necesario. La próxima semana se llevará a cabo la segunda reunión de coordinación en la que se definirá también la fecha de inicio al mantenimiento de la laguna.
Emacruz en campaña para limpiar y desinfectar los cementerios para el Día de los Difuntos
Emacruz en campaña para limpiar y desinfectar los cementerios para el Día de los Difuntos
A menos de dos semanas de la celebración del Día de los Difuntos, el Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz de la Sierra inició un Plan Integral Todos Santos, para el mantenimiento de los cementerios correspondientes a la jurisdicción de la capital cruceña. A esta tarea se suman las reparticiones de Obras Públicas, Emacruz, Maestranza, Salud, Alerta Temprana, Alumbrado Público y las Subalcaldías de los 15 distritos municipales.
El 1 y 2 de noviembre se conmemora la festividad de Todos Santos y el Día de los Difuntos; para ello, el alcalde Jhonny Fernández ha instruido a la Empresa Municipal de Aseo de Santa Cruz, Emacruz, la limpieza, el lavado y la desinfección de todos los camposantos.
Este jueves, el burgomaestre llegó hasta el cementerio municipal Sagrado Corazón de Jesús, más conocido como ‘La Cuchilla’, para verificar todos los trabajos que se están efectuando en el lugar y garantizar una buena estadía a los visitantes que se den cita durante los días de la festividad de los muertos.
Fernández indicó que llegó a inspeccionar las reformas que se están ejecutando en La Cuchilla, así como también los trabajos de mantenimiento a las vías de acceso, iluminación, poda de árboles, lavado de calles, desinfección y fumigación. Este mismo trabajo se va replicar en los 24 cementerios municipales que tiene la ciudad.
La autoridad municipal resaltó que también se van a inspeccionar las instalaciones de los cementerios privados para garantizar que se esté cumpliendo con todas las normas municipales. Agregó que el vecino puede realizar arreglos a sus mausoleos y nichos hasta el próximo jueves 28, previo al pago de sus tributos municipales de cementerios.
“Es necesario que terminen sus trabajos de mausoleos y nichos hasta el 28 de octubre. Posteriormente la Alcaldía proseguirá con las tareas en estos camposantos”, insistió Fernández.
Emacruz se hizo cargo de la desinfección, el lavado de calles principales y las internas del cementerio La Cuchilla, además del recojo de residuos sólidos generados durante estos días de limpieza. Alerta Temprana, por su parte, realizó la fumigación y la destrucción de criaderos de mosquitos para evitar la proliferación de mosquitos. Para ello, pidió al vecino no llevar flores en envases con agua, sino con arena.
En la ocasión, el secretario de Seguridad Ciudadana, Ariel Lino, dio a conocer la lista oficial de precios que normará la venta de flores durante los días 1 y 2 de noviembre. “Las personas que no cumplan con estos precios serán sancionadas por parte del Departamento de Defensa al Consumidor y Control de Producto y tienen que ser retiradas de las ventas de todos los cementerios”, señaló.
Dicha lista de precios estará visible en cada puesto de flores que se encuentran en las afueras de los cementerios. “Deben exhibir la lista en todos sus locales para que el vecino esté al tanto de todos los precios”, cerró Jhonny Fernández.
Un Intercambio Verde’ dirigido a los más pequeños de la casa
Una nueva versión del ‘Intercambio Verde’ se vivirá el próximo sábado 23 de octubre. La novedad es que en esta ocasión la actividad estará dirigida a los más pequeños de la casa, oportunidad en la podrán participar en el debate Ecokids, para abordar toda la temática del reciclaje.
Andrea Vargas, coordinadora de Alianzas de ReAcción, que está a cargo de la organización del evento, explica que para que los niños puedan participar los papás los pueden inscribir a sus hijos hasta las 11:00 del mismo día del evento, con un mínimo de cinco kilos de cualquier material reciclable que será acopiado por las empresas ecoamigables.
En este sentido invita a los pequeños de la casa a llevar su material reciclable desde las 10:00 hasta las 16:00, en el patio exterior de Jobbi, ubicado en el tercer anillo interno y Av. Cristo Redentor. A cambio se le entregará un incentivo ecoamigable como las bolsas ecológicas, material informativo sobre la manera correcta de la disposición de residuos, clasificación de residuos y los plantines de especies nativas para seguir arborizando la ciudad.
El Intercambio Verde es una actividad que se desarrolla en la capital cruceña con mucho éxito, donde se acopia material reciclable para darles una segunda oportunidad. Son varias empresas ecoamigables que forman parte de la actividad e instruyen a los visitantes sobre su experiencia en la economía circular y los negocios verdes, entre las que están Jobbi, Empacar, Commetal, UBO, Recapol Cedare, Manos en Acción y Tapitas por los Chicos.
Los residuos que se estarán recibiendo durante esa jornada serán: botellas plásticas, papel blanco o negro y de colores, libros, cuadernos, revistas y periódicos, cartón de embalage y corrugado, aceite vegetal usado, pilas en general, metales como latas, envases, ollas, cubiertos, muebles y repuestos, además de chatarras, baterías de motorizados, cd’s y aparatos electrónicos y eléctricos en desuso.
Durante esta versión del Intercambio Verde también se tendrá un espacio para los ‘acopios con amor’ donde se podrán llevar las tapitas plásticas para ser donadas a los niños del Oncológico destinadas a la compra de medicinas para sus tratamientos y también se recibirá donaciones de víveres no perecederos para la Fundación “Manos en Acción”, que entrega almuerzos solidarios a las familias que tienen niños con cáncer.
Emacruz inicia limpieza de canales de drenajes en la ciudad
La Empresa Municipal de Aseo de Santa Cruz, Emacruz, por instrucciones del alcalde municipal, Jhonny Fernández, inició este jueves con la limpieza a los canales de drenajes de la ciudad. Desde muy temprano se procedió con el mantenimiento del canal de drenaje ubicado en el segundo anillo y avenida Busch, hasta la avenida Piraí.
El Gerente General de Emacruz, Víctor Hugo Peralta, informó de que la limpieza a los canales se va realizar en todos los distritos de la urbe con la finalidad de mantener la ciudad limpia, tal como ha solicitado el burgomaestre. “Será un operativo constante de limpieza, estamos luchando contra la basura porque queremos tener una Santa Cruz limpia”, dijo.
Peralta aseguró que la limpieza de la ciudad es una responsabilidad compartida con el ciudadano, por ello, pidió a la población tomar conciencia y no botar basura desde cualquier lugar y utilizar los basureros de manera correcta para la disposición de residuos y así la ciudad no luzca sucia, puesto que el operador privado tiene desplegado personal limpiando de manera constante, pero las malas prácticas de tirar residuos en cualquier lado, no construyen al embellecimiento de la ciudad.
“Pedimos a los vecinos que tengan un poco más de conciencia, existen conductores que tiran su basura desde el vehículo, de 100 vehículos, 20 botan residuos desde sus ventanillas, ignorando cualquier norma, código o buen comportamiento ciudadano y eso hace que se vea una ciudad sucia, porque como Emacruz verificamos que la limpieza se realiza 24/7”, expresó el gerente.
Detalló que durante la jornada del jueves, Emacruz estará realizando diferentes trabajos de limpieza, entre ellos el mantenimiento de los cementerios, así como el lavado y desinfección de los mercados municipales y también el barrido de las vías principales de la ciudad. A esto se suma el recojo de llantas usadas, que son trasladadas hasta el vertedero municipal.
“Hoy estamos con personal operativo en los distritos 7 y 14, haciendo el lavado y desinfección de mercados, cementerios y otros servicios que realizamos de manera diaria”, detalló.
El representante de Emacruz acotó que durante la noche se va desplegar maquinaria para realizar otros trabajos de limpieza en la ciudad y no perjudicar el tránsito en la urbe.
Por su parte, Diego Arce, jefe de fiscalización Aseo Urbano, indicó que ayee también se procedió con la limpieza del canal de drenaje del cuarto anillo, entre avenidas Piraí y Roca y Coronado donde se retiró una tonelada y media de basura.
“Hemos desplegado personal y maquinaria para realizar esta tarea de limpieza, para que nuestra ciudad luzca bella y limpia. Un total de tonelada y media de sedimento, llantas y residuos se sacó del lugar, que fue derivado hasta el relleno sanitario”, dijo el técnico.
Para este viernes 15 está programado realizar la limpieza al canal de drenaje de la avenida Nuevo Palmar, Distrito 12, en la zona sur de la ciudad.
Los Abandonados recolectan más de 7 toneladas en jornada de acopio
La primera versión de la campaña Los Abandonados logró recolectar más de siete toneladas de residuos gracias al aporte de la ciudadanía propietaria de vehículos que se hizo presente este sábado en el Cambódromo para dejar en el acopio temporal llantas, chatarra y baterías en desuso para darle una segunda oportunidad a este tipo de desechos. Como un agradecimiento a la acción de estos vecinos, ellos recibieron plantines nativos, bolsos ecológicos y otro tipo de regalos
Diana Rodríguez, directora de Gestión de Residuos Sólidos de Emacruz, resaltó la importancia del trabajo conjunto entre las instituciones públicas, privadas y la sociedad civil para el cuidado del medio ambiente, que en la primera versión de “Los Abandonados”, fue destacado puesto a que se lograron recolectar 6 toneladas de llantas, 1 de chatarra y 200 kilógramos de baterías.
“Emacruz y las empresas verdes quisieron hacer un incentivo para que la ciudadanía se pueda acercar y dejar las partes que ya no son utilizadas de sus vehículos, además de entregar material informativo que permita tener conocimiento del manejo de residuos sólidos y en especial los reciclables. Hay que dejar una casa linda, como la dejaron nuestros padres para las futuras generaciones, porque solo tenemos un hogar, una sola tierra”, remarcó Rodríguez.
Con esta acción, agregó, este tipo de desechos podrán tener una segunda oportunidad, ser reciclados y mover toda una economía circular en beneficio de todos, ya que existen empresas o negocios verdes que reciclan o exportan estos residuos que son utilizados como materia prima valiosa para el mercado.
Santa Cruz de la Sierra es la ciudad donde se desecha la mayor cantidad de residuos de vehículos que contaminan y afectan a la salud de la población si no son manejados adecuadamente. Cada año el número de vehículos y conductores crece a un ritmo acelerado el cual se ha multiplicado aún más con la pandemia. Se pretende realizar más campañas similares para habilitar diferentes puntos de acopio que serán permanentes, a corto plazo.
Los Abandonados es una iniciativa liderada por la Fundación para el Reciclaje, Fundare Santa Cruz, con el apoyo de Swisscontact, Emacruz, y varios negocios verdes invitados como son; Cedare, Commetal, Bolrec, Tropiflor, Codesi y Fabugoma.
Escolares fueron protagonistas en la Feria del Reciclaje del Distrito 11
Escolares fueron protagonistas en la
Feria del Reciclaje del Distrito 11
La Subalcaldía del Distrito 11 en coordinación con Emacruz y la Dirección de Medio Ambiente llevó a cabo la Feria del Reciclaje este viernes en la Plazuela Blacutt con el objetivo de promover la práctica de reciclar en sus hogares.
A la Feria fueron invitados siete colegios del Casco Viejo para participar en la misma e instalar su stand con temática del Día del Árbol. Los colegios que participaron fueron: Cástulo Chávez, Gastón Guillaux, Nacional Florida Gabriel René Moreno, Aurelio Ribera Méndez, Julio Aurelio Gutiérrez y Manuel Ignacio Salvatierra. La cita inició a las 09 de la mañana y se extendió hasta las 13 horas.
Finalizada la Feria del Reciclaje, un jurado calificador, declaró ganador a la unidad educativa Gastón Guillaux, a quienes se les entregó boletos para visitar el Jardín Botánico como premio. En segundo lugar quedó el Cástulo Chávez y en tercero, Nacional Florida.
Lo más interesante de la jornada fue la exposición de las artesanías que presentaron los alumnos con material reciclable y que enseñaron a los visitantes a realizar este mismo trabajo en sus hogares, y de esta manera dar una segunda oportunidad a ese material potencialmente reutilizable.
Durante la Feria del Reciclaje en el Distrito 11, se pudo recolectar 3.000 botellas plásticas, 50 kg de cartón, 20 llantas y también papel de escritorio. Todo el material acopiado en la plazuela Blacutt será debidamente tratado, así lo informó personal de Educación Ciudadana de Emacruz.
El subalcalde del Distrito 11, Gary Mariscal, informó que fue una feria muy exitosa donde se tuvo la participación de los niños de los colegios del distrito, además de la recolección de material reciclable, también se tuvo al personal de la Secretaria de Salud que realizaron pruebas de antígeno nasal para detección de Covid-19 a los visitantes.
‘Los Abandonados’ tienen una cita este sábado en el Cambódromo..
La Empresa Municipal de Aseo de Santa Cruz, Emacruz, invita a la población este sábado 9 de octubre a participar de la campaña ‘Los Abandonados’ donde se podrá desechar residuos del parque automotor como llantas, chatarra y baterías en desuso. A cambio de este material, Emacruz entregará un plantín de especie nativa.
Entre el quinto y sexto anillo del Cambódromo, desde las 9:00 hasta las 17:00, se habilitará un punto de acopio para que estos residuos, altamente reciclables, sean acopiados y así darles una segunda oportunidad. Este material, que muchas veces está abandonado y ocupando un espacio en los hogares, ahora podrá ser reciclado.
La directora de Residuos Sólidos de Emacruz, Diana Rodríguez, invita a todos los vecinos a sumarse a esta gran cruzada que favorecerá al medioambiente. “Este sábado 9 de octubre se habilitará un punto de acopio en el Cambódromo para que la ciudadanía lleve este tipo de residuos en la campaña más grande de desechos del parque automotor”, explicó Rodríguez y reiteró la importancia de reciclar y dar una segunda oportunidad al material reciclable, más aún, si se trata de artículos provenientes de vehículos.
“Con esta acción, este tipo de residuos podrán tener una segunda oportunidad, ser reciclados y mover toda la economía circular en beneficio de la ciudadanía, ya que existen empresas o negocios verdes que reciclan o exportan este tipo de residuos que son utilizados como materia prima valiosa para el mercado”, resaltó Rodríguez.
Como dato, Santa Cruz de la Sierra es la ciudad donde se desecha la mayor cantidad de llantas, baterías y chatarra, que son residuos altamente contaminantes y afectan a la salud de la población si no son manejados adecuadamente. Cada año el número de vehículos y conductores crece a un ritmo acelerado el cual se ha multiplicado aún más con la pandemia.
‘Los Abandonados’ es una iniciativa que nace desde la Fundación para el Reciclaje, Fundare Santa Cruz, cuenta con el apoyo de Swisscontact, Emacruz, y varios negocios verdes invitados que estarán presentes en el Cambódromo mostrando sus servicios, ellos son; Cedare, Commetal, Bolrec, Tropiflor, Codesi y Fabugoma.
La campaña busca dar solución a este problema, haciendo un llamado a la acción ciudadana para que los propietarios de vehículos que tienen llantas, baterías y chatarra en desuso y que, por algún motivo, los tienen en un lugar abandonado, lleven este tipo de residuos al Cambódromo este sábado 9 de octubre.