El Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz de la Sierra, a través de la Empresa Municipal de Aseo Urbano, Emacruz, está priorizando la contratación de un servicio de limpieza de calidad para la ciudad, pero ahorrando recursos para invertir en otras necesidades y obras para los vecinos de la ciudad.
Es por ello, que el nuevo contrato de aseo urbano que se va a firmar, para los próximos ocho años, tendrá un ahorro total de Bs 960 millones, durante los próximos ocho años, ya que se pagará Bs 10 millones menos por mes, lo que equivale a Bs 120 millones por año, según lo informó Mario Centellas, secretario de Administración y Finanzas, en su calidad de presidente alterno del Directorio de Emacruz.
Respecto a la boleta de garantías del cumplimiento de contrato, Centellas aclaró que el servicio de limpieza es un servicio continuo y según establece en estos casos el D.S. 181 se debe retener el 7% de cada pago a la empresa que se adjudica el contrato. En este caso, afirmó, no aplica. La aclaración la hizo para desvirtuar cualquier tipo de favorecimiento o de irregularidades en el proceso de licitación; por ello, se hizo hincapié en que solo se da cumplimiento a las normas establecidas.
“Si fuera un servicio discontinuo sí se tendría que pedir una boleta de garantías, pero al ser precios unitarios, lo que hay es una prohibición de precios de inflación e incluso de los residuos sólidos que se van a generar. Esa es la base con la que nosotros hemos trabajado para esta licitación”, remarcó Centellas.
El secretario municipal dijo que las empresas que han ganado la licitación son asociaciones accidentales de empresas colombianas, chilenas y brasileñas que tienen muchos años de experiencia en el manejo de residuos sólidos, además de las cantidades y volúmenes, similares o superiores, a las que tiene Santa Cruz, que son alrededor de 6.000 toneladas de recolección diaria.
Beneficios del nuevo servicio de aseo urbano
Entre tanto, Ricardo Oviedo, gerente de Gestión Operativa de Emacruz, informó sobre los beneficios que están contemplados en la nueva licitación para la ciudad y explicó que se contará con innovaciones en contenedores soterrados en los mercados; maquinaria y equipamiento con tecnología de última generación; reducción de lixiviados generados en el entierro sanitario, lo que favorecerá a la vida útil del vertedero municipal con una reducción del 50% de residuos.
Además, agregó, con el nuevo operador se implementarán 80 ecoestaciones de reciclaje en los parques urbanos cerrados; además de un nuevo servicio de recojo de microbasurales y 15 ecopuntos para residuos especiales; que no estaban contemplados en el anterior contrato y con el nuevo operador sí lo estará, así como también el barrido mecanizado para la recolección de áridos en calles y vías principales y la instalación de 5.000 papeleros urbanos para el casco viejo, zonas comerciales y avenidas.
El gerente operativo dijo que la tecnología de punta es clave en el nuevo contrato de limpieza, es por ello que la implementación de los contenedores soterrados es una de las más grandes innovaciones, así como el lavado mecanizado de los contenedores de los diferentes mercados para preservar la salud de los vecinos.
La separación y clasificación de residuos, es otro punto vital dentro de la nueva licitación, porque se pretende rescatar la materia orgánica y convertirla en compostaje; es así que, se pretende rescatar el 50% de esa materia que terminaba siempre enterrada en el relleno sanitario y para reutilizarla. Así lo expresó Víctor Hugo Peralta, gerente General de Emacruz, y acotó que esto se concretará en los dos primeros años del nuevo contrato.
Pasos para la licitación
La jefe de contrataciones de Emacruz, Adriana Ramos, explicó que en el Documento Base de Contrataciones (DBC) para las licitaciones del Sector A, B y relleno sanitario, están establecidas las causales de descalificación y errores por los cuales las empresas que se presentan no pueden clasificar para el nuevo servicio de aseo, es así que, en base al DBC, la Comisión Calificadora solo cumplió con regirse en ese marco y realizar su evaluación, descalificando a las empresas que no cumplían con la metodología del proceso.
Dentro de los plazos establecidos en el proceso de licitación, está determinado que el 12 de enero de 2022 se debe firmar el contrato con las nuevas empresas que se adjudicarán el aseo de la ciudad. Desde el 23 de abril, la nueva empresa operadora de limpieza debe iniciar sus operaciones en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.