Gracias a las gestiones del Gobierno Municipal y de la Empresa Municipal de Aseo (Emacruz) este martes antes del mediodía se dio un cuarto intermedio en el bloqueo instalado desde la mañana del lunes pasado en el ingreso al vertedero municipal, ubicado en la comunidad San Miguel de los Junos.
Los dirigentes que llevan a cabo la medida de presión solicitando la restitución del subalcalde de la zona, determinaron dar cuarto intermedio de cuatro horas para que los camiones de Vega Solví que se encontraban varados hagan su ingreso hasta la disposición final, para evitar un atentado a la salud pública.
Más de 90 camiones del operador privado se encontraban varados en el ingreso al relleno sanitario. Al menos 1.600 toneladas de residuos que se recolectan en la ciudad, pudieron pasar y se espera reanudar el servicio a la brevedad posible.
El alcalde municipal, Jhonny Fernández, recibió el pedido de los dirigentes que encabezan la medida de presión y está en análisis para dar una solución inmediata.
Emacruz denuncia a bloqueadores por atentado contra la salud pública
_Se espera que las fuerzas del orden público ejecuten acciones para dejar transitar los camiones varados con residuos_
La mañana de este lunes, al promediar las 10:30 am, vecinos del distrito 14 iniciaron un bloqueo en la comunidad San Miguel de los Junos exigiendo la restitución del Subalcalde de la zona, medida de presión que ha imposibilitado que los camiones del servicio de recolección domiciliaria no lleguen hasta el Complejo Municipal de Residuos Sólidos para realizar la disposición final de los desechos, por lo que la recolección está frenada en la ciudad, así lo informó la gerente de la Empresa Municipal de Aseo Urbano (Emacruz), Andrea Hoyos.
Ante este panorama, la ejecutiva llegó hasta la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) para hacer la denuncia penal en contra de los bloqueadores del Distrito 14, por los delitos de atentando contra la salud pública y privación de los derechos constitucionales a la seguridad de los servicios básicos.
“En este momento tenemos a toda la flota de camiones varados en el ingreso al vertedero municipal, son 90 compactadores y a eso se suman los camiones que prestan el servicio en los municipios aledaños que depositan en el relleno sanitario de San Miguel de los Junos. Esta medida de presión ocasiona un daño a toda Santa Cruz, no solo al Distrito 14. Es un perjuicio total”, indicó Hoyos.
En la capital cruceña se recolectan entre 1.600 y 1.800 toneladas de residuos por día, por lo que un bloqueo en el ingreso del relleno, además de frenar el servicio, ocasiona un desfase en la frecuencia y llenado de basura en las calles y avenidas.
“Al estar todos los camiones cargados lo que hace el operador privado es el servicio de barrido de calles y avenidas, servicio de lavado de mercados y otras dependencias del municipio, dejando frenado la frecuencia de recolección hasta que se suspenda la medida”, enfatizó la gerente.
Hoyos indicó que la denuncia es contra los dirigentes que iniciaron la medida de presión, quienes organizaron la movilización y no han dado su brazo a torcer para llegar a un acuerdo.
“La gente del Distrito 14 está muy mal acostumbrada, por cualquier cosa quieren frenar el ingreso de los camiones al vertedero, perjudicando a todo el municipio. Nosotros vamos a llegar hasta las últimas consecuencias para que en el futuro toda persona que quiera perjudicar de esta forma sepa que las consecuencias son graves”, expresó.
La ejecutiva sostuvo que tuvieron varias reuniones durante el fin de semana con los comunarios; sin embargo, no se los pudo persuadir y decidieron tomar la decisión de bloquear sin importarles la salud de los ciudadanos. “Lo lamentamos y esperamos que la Policía actúe, porque se trata de un atentado contra la salud pública”, concluyó Hoyos.
Emacruz descarta errores en el procedimiento del proceso de adjudicación del relleno sanitario y se cumplen los plazos para firmar contrato
-La empresa municipal lleva adelante la licitación internacional para contratar el servicio que se hará cargo del relleno sanitario por los próximos dos años y medio. Gerente refutó versión de concejal de oposición sobre supuestos errores en el procedimiento-
La Empresa Municipal de Aseo de Santa Cruz (Emacruz) tiene vigente dos procesos de adjudicación para la contratación del servicio de aseo urbano y la disposición final de los residuos sólidos. Sobre este último proceso, ya se conoce la empresa adjudicataria y, según los plazos establecidos en el Documento Base de Contrataciones (DBC) que está publicado en el Sistema de Contrataciones del Estado (SICOES), los plazos están corriendo según el cronograma, así lo informó la gerente de la empresa, Andrea Hoyos.
La ejecutiva indicó que el proceso de licitación para el relleno sanitario ya tiene una empresa adjudicada y se trata de la Asociación Accidental ‘Tiluchi Ingeniería y Disposición Final’ y que el procedimiento está haciendo cumplir el cronograma de plazos. En cumplimiento a esto, ya fenecieron los tres días hábiles de impugnación, ahora se espera que la empresa accidental presente toda la documentación en físico para que la Comisión Calificadora proceda a su revisión y posterior firma de contrato, estimado para finales del mes de octubre.
La nueva empresa que se adjudique el servicio para la disposición final de los residuos sólidos de la ciudad está vigente por dos años y medio, es decir 913 días hábiles para cumplir con la tarea. Posteriormente, Emacruz alista la licitación internacional para concretar la planta de tratamiento y aprovechamiento de residuos para la industrialización de la basura.
Sobre observaciones de concejal de oposición
Respecto a las declaraciones que vertió en la jornada de ayer la concejal Lola Terrazas por supuestas irregularidades en el proceso de adjudicación del relleno sanitario, la gerente de Emacruz, lamentó que los asesores de la edil no estén realizando su labor con responsabilidad, permitiendo que la legisladora realice declaraciones de manera desinformada.
“Les ofrezco a los concejales de oposición capacitarlos en contrataciones, porque es realmente vergonzosa la información que dan a los medios de comunicación y al ciudadano. Como funcionarios públicos debemos ser responsables con la información, no se puede salir alegremente a decir cualquier cosa y faltos de conocimiento”, aseguró Hoyos.
En primer lugar, aclaró que los proponentes pueden presentar su solvencia fiscal de manera escaneada, puesto que están en la primera etapa del procedimiento. Una vez se ingrese a la fase de presentación de documentación para suscribir contrato deben hacer la presentación física de la documentación requerida según el DBC. “Está establecido en el Art. 43.-Inc. a) y b) del D.S. 181 que deberán presentar la Solvencia fiscal para trámite administrativo (escaneada del original) emitido por la Contraloría General del Estado”, refutó Hoyos, quien aclaró que desde el comienzo de este año se cambió la modalidad de las propuestas a manera electrónica.
Una vez concluido los 15 días hábiles que se les ha dado al momento de la notificación tendrán que presentar de forma física y original la solvencia fisca,l en la etapa de adjudicación”, detalló.
El otro punto que explicó, es que en el número 12 del DBC se especifica que la preparación de las propuestas debe ser elaborada conforme a los requisitos y condiciones establecidos en el documento base, utilizando los formularios incluidos en anexos y su envío será por medio de la plataforma informática habilitada en el Registro Único Proveedores del Estado (RUPE).
Respecto a las garantías, Hoyos sostuvo que el DBC establece que el proponente podrá realizar la presentación de manera física de uno de los tipos de garantía establecidos en el presente sub numeral u optar por el depósito a la cuenta corriente fiscal de titularidad del Tesoro General de la Nación (TGN) dispuesta en el presente, en reemplazo de la Garantía de Seriedad de Propuesta.
Sobre la experiencia, que también observó la edil Terrazas que supuestamente no cumple una de las empresas que forma parte la asociación accidental, Hoyos informó que en el art 17.2.2, inc. b. del DBC establece que la experiencia para asociaciones accidentales, será la suma de las experiencias individualmente declaradas por las empresas que integrarán la asociación. “Para el conocimiento de la concejal la experiencia se califica por la suma de todas las empresas, no de forma individual, descartando así la observación de la edil.
Referente al informe de la Comisión Calificadora, donde supuestamente debería ser un punto para suspender el procedimiento, la gerente de Emacruz informó que el Decreto Supremo 181 establece cuál es el contenido mínimo que debe tener una resolución de adjudicación: la nominada de participantes y precios ofertados; los resultados de la calificación y causales de rechazo y/o descalificación, si existieran. Asimismo forma parte de esta adjudicación el informe de la Comisión Calificadora que también se encuentra cargado en el Sicoes. “no se ha vulnerado en absoluto el contenido de la resolución de adjudicación” dijo.
Otro punto que fue desmentido por Hoyos fue referente a la falta de “consenso unánime” en la Comisión Calificadora, al respecto dijo que la normativa no establece que debe suspenderse el procedimiento en este caso. “Está totalmente errada la concejal, quiero explicarle que en ninguna parte de la normativa vigente, con respecto a contrataciones públicas, establece que las adjudicación de los procesos deben ser de forma unánime. La Comisión Calificadora, llegó a una determinación y al acuerdo que llegaron es que tres miembros aconsejaron la adjudicación y el cuarto se abstuvo por diferencias de criterios con el resto de la Comisión”, señaló.
Por último, la concejal pedía suspender el proceso hasta que se subsane las observaciones, a lo que Hoyos le preguntó ¿qué tipos de observaciones se van a subsanar dentro de una calificación de comisión? Ninguna. “La norma 181, en el artículo 28, sobre la cancelación del proceso establece que solo se suspenderá por caso de fuerza mayor o caso fortuito, nunca por diferencias entre los miembros de la Comisión. Los conceptos de la concejal son erróneos, hay falta de información de sus asesores, no hemos vulnerado en ningún momento la normativa”, dijo Hoyos.
La titular de Emacruz indicó que el proceso para la adjudicación del servicio de disposición final está dentro de la normativa y que los ataques solo son políticos, porque saben que el procedimiento está bien estructurado. “Por último, para aclararle a la concejal en los procedimientos de contrataciones no existen jurados calificadores, esos solo existen en los concursos de belleza. En los procesos de licitación existen las Comisiones de Calificación, entonces pido más preparación a los ediles para informar de manera correcta a la ciudadanía”, concluyó Hoyos.
SERVICIO DE ASEO URBANO ASEGURADO
Referente al Plan de Emergencia que está planificando Emacruz para asumir el servicio de aseo urbano una vez el actual operador privado cese en sus funciones; es decir, desde el 27 de diciembre, Emacruz tiene un plan de emergencia para asumir el servicio, así lo manifestó la gerente.
“Queremos decirle a la ciudadanía que no se deben preocupar, el servicio de aseo urbano está garantizado, no habrá interrupciones en el mismo, se hará seguimiento”, dijo Hoyos.
Asimismo, anunció que la apertura de sobres en el proceso de licitación para el servicio de aseo urbano a fin de conocer a los posibles proponentes será el 3 de noviembre, ya no el 27 de octubre, como estaba establecido en el cronograma de plazos anterior, puesto que se realizaron enmiendas en el DBC y las empresas proponentes solicitaron ampliar el plazo que, de acuerdo a la normativa, es de cuatro días hábiles.
Emacruz lanza 1er ciclo de capacitaciones para restaurantes y comercios responsables
-La base de la capacitación será la Ley Municipal N° 295/2016 para que realicen una correcta disposición final de sus residuos-
Con el interés de involucrar a la ciudadanía para que contribuyan con la limpieza y el mantenimiento de la urbe, la Empresa Municipal de Aseo Urbano (Emacruz) lanzó este lunes el 1er ciclo del Programa Educativo Ambiental “Restaurantes Limpios y Sostenibles”, dirigidos a los restaurantes, patios de comidas, comercios en el manejo responsable de los residuos sólidos, así también a las universidades que dictan la carrera de gastronomía.
La actividad contó con el apoyo de la Cámara Gastronómica, Cámara Hotelera, Universidad de los Valles (Univalle) y Universidad para el Desarrollo y la Innovación (UDI). El programa iniciará las capacitaciones a finales del mes de octubre, en base a un cronograma de visitas, para abarcar a todos los restaurantes de la ciudad.
La gerente general de Emacruz, Andrea Hoyos, agradeció el interés de los entes que aglutina a los hoteles y restaurantes, ya que muchos sectores desconocen de la normativa y esto imposibilita que se cumpla a cabalidad lo establecido en la norma municipal. Asimismo, resaltó que el desconocimiento de la ley posibilita que se infrinja la normativa, por lo que la institución debe proceder a ejecutar sanciones y multas.
“El principal objetivo de este programa es capacitar a las personas que están involucradas en el rubro gastronómico, ya que para nosotros es importante tener una ciudad limpia, sostenible y amigable con el medioambiente. Observamos que hay desconocimiento de las frecuencias de recolección y la clasificación de los residuos para darle disposición correcta de los residuos”, indicó la ejecutiva.
Hoyos resaltó que este programa de capacitación nace a raíz de la demanda ciudadana, puesto que a diario llegan denuncias a Emacruz sobre la incorrecta disposición de los desechos por parte de algunos restaurantes y que, usualmente, sacan sus residuos en días y horarios no establecidos, generando así cúmulos de basura en camellones y aceras, lo que proyecta una ciudad sucia. “Queremos una ciudad limpia, pero necesitamos informar, capacitar y generar conciencia a los restaurantes”, manifestó Hoyos.
Por su parte, el presidente de la Cámara Gastronómica, Fernando Medina, valoró la iniciativa que está iniciando la empresa municipal y dijo que serán el puente para que todos los restaurantes puedan capacitarse y aplicar la normativa para tener una ciudad limpia. “La Cámara Gastronómica tiene como función hacer llegar con toda la normativa que nos brindan nuestras autoridades, queremos capacitarnos y esperamos que todo esto también llegue a toda la ciudadanía, porque todos aportamos y entre todos podamos hacerlo funcionar para Santa Cruz”, destacó Medina.
Amanda Castro, gerente de la Cámara Hotelera de Santa Cruz, aseguró que será un programa muy valioso para poder capacitar a todos los miembros de su rubro y poder proyectar una mejor imagen de la ciudad. “Sin duda es importante que podamos socializar toda esta normativa con los asociados, con la intención de que podamos contribuir para tener la ciudad limpia, porque nos interesa proyectar la mejor imagen a los turistas, que a diario llegan a nuestra ciudad”, indicó.
En la misma línea, Cecilia Mardoñez, jefe de carrera de Gastronomía de la UDI, ponderó que se invite a los estudiantes, puesto que cumplen un rol fundamental en las nuevas generaciones. Asimismo, pueden ser un vehículo interesante para instruir a otras personas en la gestión responsable de los residuos sólidos.
“Es un programa interesante, no solo para nuestros alumnos, sino también para los usuarios del servicio y creemos que cualquier infracción en la que incurre un ciudadano es por desinformación o desconocimiento. En el momento que Emacruz abra las puertas y sepamos sobre la gestión correcta de los residuos sólidos, va a abrirnos la puerta para ser mucho más responsables”, concluyó.
Emacruz no recibió renuncia de Alfredo Calvo, de la comisión calificadora para la adjudicación del relleno sanitario
El director de Recursos Humanos de la Empresa Municipal del Aseo Urbano (Emacruz), Donald Villarroel, informó a los medios de comunicación que Alfredo Calvo Flores, funcionario público y miembro de la Comisión Calificadora en el proceso de adjudicación para el relleno sanitario, sigue siendo funcionario, ya que no ha llegado ninguna carta de renuncia hasta el momento.
“Él continúa siguiendo funcionario, no tenemos ninguna renuncia. En caso de haber ingresado su carta, el conducto regular es que ingrese a la Gerencia General y ahí deben aprobar o descartar la renuncia, de aprobarse la renuncia se procede con la liquidación de sus beneficios sociales”, explicó Villarroel.
Asimismo, el director explicó que Calvo es un funcionario con un cargo de responsable B – Gestión Ambiental, dependiente del relleno sanitario en San Miguel de los Junos.
Villarroel destacó que cada funcionario público es libre de presentar su renuncia en el momento que desee, pero por parte de la empresa municipal no se ha emitido solicitud de renuncia, eso queda totalmente descartado.
“Cada empleado puede aducir problemas personales, de salud u otro motivo, pero repito, a mi unidad no llegó ninguna carta de renuncia”, aclaró Villarroel, a tiempo de decir que Calvo ingresó a la empresa en marzo de la presente gestión.
Asociación Accidental Tiluchi Ingeniería y Disposición califica para adjudicarse el servicio de relleno sanitario
-Corren los plazos para impugnar la resolución y la presentación de documentación de la empresa notificada-
La Empresa Municipal de Aseo Urbano (Emacruz) que lleva a cabo de proceso de licitación internacional para adjudicar el servicio de Disposición Final para el relleno sanitario, en cumplimiento al cronograma de trabajo, la ‘Asociación Accidental Tiluchi Ingeniería y Disposición’ calificó para adjudicarse el contrato.
La gerente de la institución, Andrea Hoyos, explicó que con este paso se cumple la primera parte del procedimiento, posteriormente se procede a notificar a la empresa Tiluchi, para luego entrar al periodo de presentación de documentación y finalmente viene la firma del contrato oficial con la misma.
“Cumpliendo los procedimientos, luego de que se adjudica un proceso de licitación existe un período de impugnación, son tres días en los que pueden presentar algún tipo de objeción a la determinación de la Comisión Calificadora”, indicó Hoyos.
Asimismo, aclaró que el Decreto Supremo 181 no establece en ningún artículo que la Comisión Calificadora debe aprobar o firmar la resolución de adjudicación por unanimidad.
“Es absurdo y nos sorprende viniendo el comentario de un concejal, ya que es el mismo procedimiento para aprobar las leyes en el órgano legislativo. Las leyes no siempre son aprobadas por unanimidad, existen votos de aprobación, en contra y abstención y no por eso las leyes son ilegales, es una pena realmente, pero si desea lo podemos asesorar en procedimientos, según el DS 181”, manifestó la gerente respecto a las declaraciones que hizo el concejal Juan Carlos Medrano respecto al trabajo de la Comisión Calificadora.
Hoyos indicó que el contrato para la disposición final tiene una duración de 913 días calendarios y se adjudicó por el monto de Bs. 127.576.540.
Asimismo, comunicó que el equipo técnico de Emacruz trabaja en la próxima licitación internacional para adjudicar la planta de aprovechamiento e industrialización de los residuos. “Estimamos tenerla lista para principio de noviembre”, concluyó Hoyos.
2.203 toneladas fueron ingresadas al relleno sanitario luego del bloqueo
-Entre 1500 y 1700 toneladas de basura se ingresan de manera normal. De a poco se reanuda el servicio de recolección en la ciudad-
Una vez levantado el bloqueo en el ingreso al relleno sanitario, se reanudó la entrada de residuos sólidos en el Complejo Municipal de San Miguel de Los Junos. Luego de dos días de bloqueo a la altura de la Comunidad Las Peñas, en el Distrito 14, por parte de dirigentes que exigían una carretera, el trabajo ya es normal en el Complejo.
Según el registro del Complejo hasta las 07:00 am de este miércoles ingresaron 2.203 toneladas de residuos, así lo informó Fernando Cóceres, jefe de Fiscalización de Disposición de Residuos Sólidos del Complejo Municipal.
Al reanudarse el ingreso en el vertedero municipal, 270 unidades cargadas de residuos hicieron su ingreso, haciendo el total de 2.203 toneladas depositadas para su disposición final. Durante una jornada normal de trabajo en el Complejo Municipal se recepcionan entre 1.500 y 1.700 toneladas de residuos. “El incremento se dio por los dos días de bloqueo”, justificó Cóceres.
“Cabe recalcar que el Complejo nunca para, trabajamos las 24 horas, los siete días de la semana, pero por el bloqueo las actividades se frenan un poco, siempre a la expectativa de que se levanten las medidas de presión y recibir a las unidades que estaban varadas”, dijo Cóceres, a tiempo de destacar que los esfuerzos se redoblaron una vez se levantó el bloqueo.
El técnico resaltó que un bloqueo en el ingreso al vertedero es una medida de presión muy grave, dado que genera un desfase en el servicio normal del aseo urbano y no solo porque evita que ingresen los desechos ya recolectados, sino que imposibilita que el operador privado siga realizando el servicio.
“Se retrasa todo el trabajo por el bloqueo, se retrasa el ingreso de los residuos hasta su disposición final, la basura queda acumulada en las casas, calles, avenidas, radiales, es decir, la población sufre con este tipo de medidas de presión, la basura se acumula y todos nos vemos afectados”, manifestó Cóceres.
RECOLECCIÓN EN LA CIUDAD
La noche de este martes, se realizó la recolección domiciliaria en los distritos N° 11, 3 y 4, donde el servicio se cumplió con normalidad, según señaló Diego Arze, jefe de Fiscalización de Emacruz. Explicó que también se hizo la recolección con total normalidad de los residuos en los centros de abastecimiento de los distritos ya mencionados, además de realizar el lavado y la desinfección.
La Ramada, Los Pozos central, 7 Calles, Sucre, Florida, Mutualista, La Chacarilla, David Trapero, Belén, 4 de Noviembre, San Luis, Abasto, Alto San Pedro, Ramafa, Trompillo, Lazareto y Estación Argentina, son los mercados que fueron atendidos la noche de este martes.
El fiscal indicó que para este miércoles el servicio de recolección operará en la zona norte, porque así corresponde según el cronograma de trabajo. “Esperamos normalizar la frecuencia de recolección hasta el fin de semana, pero estamos trabajando arduamente para tener nuestras calles y avenidas libres de desechos”, finalizó Arze.
Levantan bloqueo en el ingreso al vertedero municipal, Emacruz inicia acciones legales contra bloqueadores
– 1.600 toneladas estaban varadas en el bloqueo y 900 toneladas están en las calles porque no han sido recolectadas. Se espera regularizar la frecuencia domiciliaria en los próximos días-
La gerente general de la Empresa Municipal de Aseo Urbano (Emacruz), Andrea Hoyos, estuvo presente en el momento del desbloqueo en el ingreso al relleno sanitario para verificar que todos los camiones del operador privado ingresen hasta su disposición final en San Miguel de los Junos, luego de dos días de bloqueo.
En horas de la mañana de este martes, el equipo jurídico de Emacruz, junto a la ejecutiva, realizó la denuncia penal en contra de los dirigentes de la Comunidad Las Peñas que encabezaron el bloqueo del ingreso al relleno sanitario en San Miguel de los Junos, que impedía que los camiones dependientes del operador privado Vega Solví con 1.600 toneladas, lleguen a su destino final.
Hoyos informó que se ingresó la denuncia penal en la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), por no permitir que los camiones que realizan la recolección de residuos sólidos ingresen al vertedero, lo que se traduce en un grave delito y atentado contra la salud pública, puesto que los residuos sólidos generan lixiviado y malos olores que pueden afectar la salud de los vivientes de la zona.
No obstante, pasado el mediodía, luego de una reunión sostenida entre los dirigentes vecinales con el alcalde Jhonny Fernández, se llegó a un acuerdo para levantar el bloqueo que se había instalado en el ingreso principal al relleno sanitario desde las cero horas del lunes. Todos los camiones finalmente pudieron ingresar, de manera ordenada, hasta el vertedero.
Asimismo, detalló que alrededor de 900 toneladas están dispersas en las diferentes calles de la ciudad, puesto que no se ha podido realizar a cabalidad la frecuencia domiciliaria, tanto en la zona Norte como en la Sur, además de mercados y vías principales.
Una vez levantado el bloqueo, el operador privado, priorizará el recojo de los desechos y limpieza en las vías principales, mercados, radiales y sus alrededores. El trabajo de recolección será acelerado en turno diurno y nocturno hasta nivelar la frecuencia que está retrasada. “Estamos coordinando con Vega Solví para que priorice, de manera inmediata, la recolección domiciliaria, porque hay mucha basura en las calles”, dijo Hoyos.
La ejecutiva indicó que el pedido de los comunarios sobre la construcción de la carretera que conecta las comunidades Oro Negro-La Peña-Tundi (DM-14), motivo por el que iniciaron el bloqueo, ya está inscrito en el Programa Operativo Anual (POA) y aprobado por el Concejo Municipal.
Además, el municipio se comprometió, mediante acta, en llevar maquinaria para realizar el mantenimiento de sus vías de tierra, mientras se concreta el pavimento anhelado. Asimismo, se comprometió la iluminación que solicitaron.
Hoyos pidió comprensión a la ciudadanía y que no saquen más bolsas con sus residuos a las calles, para evitar que se llene de desechos y estas se conviertan en focos de infección. “Hemos emitido dos comunicados informando sobre la situación que hemos pasado debido a la medida de presión. Una vez suspendido el bloqueo, esperamos poder restablecer el servicio de recolección con normalidad, a la brevedad posible”, finalizó la ejecutiva.
Emacruz sube al SICOES licitación internacional para adjudicar el servicio de aseo urbano
-Desde la institución anuncian que se mantiene el mismo DBC y se cumplirán los plazos establecidos en el DS 181-
La gerente general de la Empresa Municipal de Aseo de Santa Cruz (Emacruz), Andrea Hoyos, informó que las convocatorias para adjudicar el servicio de aseo urbano para el municipio cruceño, tanto del sector A y B, ya fueron publicadas en el Sistema de Contrataciones del Estado (Sicoes) para que las empresas nacionales e internacionales aspiren a ser postulantes.
Hoyos destacó que el Documento Base de Contrataciones (DBC), al no haber tenido ninguna observación técnica, legal ni administrativa, nuevamente ya fue colgado en el Sicoes, documento que ha sido validado por diferentes instituciones y entes colegiados que en su momento lo revisaron al detalle. Explicó que la anterior convocatoria no pudo concretarse porque ninguna empresa se presentó, por lo que se declaró desierta.
“Durante el anterior proceso de licitación no hubo observaciones al DBC, sino que el tiempo no les alcanzó a varias empresas que quisieron postularse. Incluso mandaron cartas de solicitudes para ampliar el plazo pero no estaba dentro de los plazos establecidos en el Decreto Supremo 181, que regula el proceso”, detalló.
La ejecutiva indicó que la convocatoria pública fue subida al Sicoes el 27 de septiembre y desde el 28 ya corren las fechas del cronograma de actividades. El 27 de octubre se hará la apertura de propuestas de manera electrónica y el 09 de diciembre, como fecha máxima, se deberá firmar el contrato con el nuevo operador privado.
En la ocasión, Hoyos aclaró que el formulario 100, que está en el Sicoes, establece el 27 de diciembre de 2030 como fecha de la entrega definitiva del servicio, vale decir la finalización del mismo, esto con fines de dejar en claro a la opinión pública que el proceso de licitación culmina con la firma del contrato, es decir, el 9 de diciembre próximo.
“Creo que hay una malinterpretación en la fecha de la formalización del contrato con la fecha definitiva del servicio que tiene una duración de ocho años; es decir, finaliza el 27 de diciembre de 2030. Para tranquilidad de los vecinos, todas las fechas están en el cronograma de trabajo que son públicos”, argumentó Hoyos.
Respecto a las nueve empresas que enviaron solicitud para ampliar el tiempo de presentación de propuesta en la anterior convocatoria, espera que las mismas se presenten durante el actual proceso de licitación.
“Esperamos ahora que con el lanzamiento de esta nueva licitación las empresas interesadas hayan tenido el tiempo suficiente para la constitución de sus asociaciones accidentales y consolidar la emisión de garantías de cumplimiento de contrato en caso de adjudicación”, anunció Hoyos.
Durante la jornada de este jueves, el concejal Maykol Negrette, llegó a las oficinas de Emacruz para una sostener una reunión informativa con la gerente de la institución. En la ocasión, la ejecutiva comunicó al edil que la convocatoria ya está en el Sicoes y explicó los plazos que se cumplirán en el proceso de adjudicación y sobre el plan de emergencia hasta que el nuevo operador privado se haga cargo del servicio con toda su maquinaria.
Emacruz y la IJSUD alistan Reciclatón,la gran minga de limpieza y reciclaje
La Empresa Municipal de Aseo de Santa Cruz (Emacruz) y la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (IJSUD) alistan una gran minga de limpieza y reciclaje para el próximo miércoles 2 de noviembre, feriado nacional por el Día de los Difuntos, la misma que abarcará todo el cuarto anillo y las áreas verdes que hay entre el tercer y cuarto anillos, además de la avenida Santos Dumont, entre tercer y sexto anillos.
Por segundo año consecutivo se va a realizar la minga de limpieza en barrios y áreas verdes concordantes al perímetro del cuarto y tercer anillo de la ciudad. En esta ocasión, también se realizará el acopio de material reutilizable y esta tarea estará a cargo de los recolectores o vecinos ecológicos.
Este miércoles, en instalaciones de Emacruz, se realizó la primera reunión de coordinación y para prever la logística de la jornada de minga, a la misma asistieron representantes de IJSUD, subalcaldes y directivos de Emacruz.
La IJSUD, con su programa “Manos que Ayudan” realizan un servicio comunitario, por ello decidieron repetir la jornada de minga y limpieza de áreas verdes para el próximo feriado del Día de los Difuntos.
Luis Gonzáles, pastor y representante de IJSUD, informó que alrededor de 3.000 voluntarios se van a movilizar para realizar esta minga, también comunicó que la minga de este año será denominada “reciclatón”, puesto que pretenden acopiar una gran cantidad de material reciclable para darle una segunda oportunidad y contribuir al trabajo que realizan los vecinos ecológicos.
“Tenemos planeado poder abarcar todo el cuarto anillo y las áreas verdes que comprende el área elegida. Queremos pintar de amarillo la ciudad e ir casa por casa, a realizar el rescate del material reciclable, además de hacer conciencia sobre el cuidado del medioambiente”, manifestó Gonzales, a tiempo de indicar que las 10 estacas que tiene la iglesia serán partícipes de la actividad.
Alexis Padilla, Director de Comunicación de Emacruz, informó que desde la institución municipal siempre se trabaja por preservar limpia la ciudad y se aplauden las iniciativas ciudadanas que contribuyen al bienestar de la comunidad. Asimismo, indicó que Emacruz prestará la colaboración y logística para realizar la jornada de limpieza para el próximo 2 de noviembre.
“Por segunda vez realizaremos de manera conjunta, una gran minga de limpieza y de recuperación de residuos reciclables. Es instrucción de nuestro alcalde Jhonny Fernández contribuir con las iniciativas que ayudan a mantener limpia la ciudad. Los vecinos están convocados para sacar toda sus residuos de su casa, en la fecha que estamos planeando”, agregó.
Por su parte, Neyda Tamayo, presidenta de la Red de Recolectores de Santa Cruz agradeció que Emacruz los tome en cuenta para ser parte de la actividad y ser protagonistas para beneficiarse con el acopio de material recuperable. Añadió que un total de 1.500 recuperadores estarán operando durante la minga del 2 de noviembre.
“Seremos parte de esta importante actividad y estamos contentos por poder contribuir con el medioambiente. Los vecinos deben tomar conciencia que no todo es basura, sino que puede ser material significativo para nosotros los recicladores. El cuidado del medioambiente nace en el hogar, pedimos practicar la separación en origen de los residuos”, concluyó la recolectora.