La novena edición de la campaña de recolección de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) y pilas denominada “Déjalos Ir”, llevada a cabo este sábado en la Plaza del Estudiante, ha concluido éxito, logrando una cantidad importante de acopio gracias a la importante participación de la población cruceña.
El evento logró recolectar más de dos toneladas (2.000 kg) de residuos RAEE y cerca de 200 kilogramos de pilas usadas, destacando la conciencia ambiental de los ciudadanos de Santa Cruz de la Sierra.
Ariel Paz, Director de Gestión de Residuos Sólidos de Emacruz, expresó su satisfacción. “Ha sido todo un éxito, hubo bastante participación de la población. Sobrepasamos las dos toneladas de residuos RAEE y casi 200 kilos de pilas. Lo importante es que la gente se dio cita, personas de toda edad se acercaron a traer sus residuos de sus domicilios”, señaló Paz. Entre los residuos RAEE recibidos, se destacaron aparatos como teclados, monitores, televisores antiguos y, por supuesto, las pilas.
Paz hizo hincapié en la importancia de la gestión adecuada de estos residuos, ya que son considerados altamente peligrosos para la salud y el medio ambiente si se desechan junto con la basura común.
Los residuos recolectados serán gestionados por las operadoras autorizadas, entre las que se mencionaron Bolrec, 360, Cedare y Tropiflor, quienes son las encargadas de garantizar una disposición final correcta, tanto para los RAEE como para las pilas.
Finalmente, se reiteró el llamado a la comunidad: “No botemos estos residuos al mismo bote de basura donde ponemos los residuos comunes. Son altamente peligrosos. Por favor vecino, acérquese, lleve, cuidemos entre todos nuestra querida Santa Cruz.”
El éxito de esta jornada subraya el compromiso de Santa Cruz con el cuidado del medio ambiente y la necesidad de continuar promoviendo la gestión responsable de los residuos electrónicos.
——————————————————————-
Sobre los RAEE: Los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) son aparatos que han cumplido su vida útil y, debido a sus componentes tóxicos (como plomo, mercurio, cadmio, etc.), requieren un manejo diferenciado para evitar la contaminación del suelo y el agua, y proteger la salud pública.
Bolivia ya tiene a sus representantes para el Mundial de Spogomi en Japón
En la final se lograron recolectar 807 kilogramos de residuos sólidos. Más de 120 participantes fueron los protagonistas del evento mundial que por primera vez enviará participantes a la Copa Mundial de Spogomi en Tokio.
La capital cruceña fue este domingo el epicentro de una jornada deportiva y ambiental sin precedentes, albergando la final nacional del SPOGOMI Bolivia 2025. Cuarenta equipos de diferentes municipios del país, sumando alrededor de 120 participantes, compitieron en esta innovadora iniciativa que combina deporte y recolección de residuos, con el objetivo de fomentar la conciencia ambiental y el trabajo en equipo.
El evento, que se llevó a cabo en el Cambódromo Municipal, reunió a representantes de Cochabamba, Vallegrande, Samaipata, Okinawa, Porongo y Santa Cruz de la Sierra. La emoción se mantuvo hasta el final, donde el equipo “Vanguardia Verde”, integrado por Aarón David Litt García, Yasmín Méndez Soliz y Pablo Andrés Litt García, se coronó campeón con un impresionante puntaje de 8482.5 puntos, asegurando su pasaje para representar a Bolivia en la Copa Mundial de Spogomi en Tokio, Japón, el próximo 29 de octubre. El segundo lugar fue para “Los Recicladores” con 5641.5 puntos, y el tercer puesto para “Los Super Campeones” con 5024.5 puntos.
Aarón García agradeció a Emacruz porque fue gracias a una de sus funcionarias que ellos se enteraron de la realización de la competencia. “La verdad no tengo palabras para expresar lo que siento en este momento. No esperábamos ganar porque el otro equipo recolectó una mayor cantidad de residuos pero nosotros hicimos la clasificación correcta de los nuestros, los que hizo que sumemos más puntos”, agregó que él es taxista y que gracias a una carrera de taxi, él se informó y decició inscribir a su equipo conformado por su novia y su primo.
En total, en la final del Spogomi, los equipos participantes lograron recolectar 807 kilogramos de residuos, que fueron cuidadosamente clasificados en categorías como no reciclables, reciclables, PET, reutilizables, colillas de cigarrillos y tapas plásticas, demostrando el compromiso de los ciudadanos con la limpieza y el cuidado del medio ambiente.
Ricardo Oviedo, gerente general a.i. de Emacruz señaló que Spogomi tiene un componente esencial el cual es generar conciencia. “La población es participante esencialmente en un 70 por ciento para que no se ensucie esta ciudad. El operador privado hace su trabajo pero lo más importante es que la población cumpla su rol teniendo conciencia y recicle”, agregando la importancia de no botar residuos en la calle y de colocarlos en un contenedor o en una bolsa.
Por su parte, Sevastián Velasco, Gerente de Gestión Operativa de la entidad de aseo cruceña, destacó la importancia del evento: “No solamente hay que limpiar nuestra ciudad, sino preservarla. Por ejemplo, aquí en el Cambódromo hay canastillos y contenedores para depositar los residuos”, informó.
Por su parte, Satoko Takimoto, representante de la ONG Difar y principal impulsora de Spogomi en Bolivia, expresó su satisfacción por el éxito del evento: “Este evento fue muy exitoso y ojalá este tipo de iniciativas puedan llegar lejos, a todas las poblaciones de Santa Cruz y Bolivia para que conozcan la intención que tenemos de limpiar las ciudades”. Takimoto añadió que, a diferencia de otras versiones de Spogomi, la participación en esta final nacional alcanzó el doble del registro de personas, evidenciando el creciente interés por la causa ambiental.
Bolivia se une a Brasil y Perú como los únicos países sudamericanos en tener representación en la Copa Mundial de Spogomi, donde competirá con delegaciones de 30 naciones. La jornada no solo sirvió para seleccionar al equipo boliviano, sino también para reforzar el componente educativo del SPOGOMI, enseñando a los participantes sobre la correcta clasificación y disposición de residuos, y promoviendo una vida saludable y prácticas sostenibles para el entorno.
El evento fue organizado de manera conjunta por Emacruz, la ONG Difar, JICA, Change for the Blue y la Spogomi World Cup el cual contó con el valioso apoyo de diversas instituciones públicas y privadas comprometidas con el desarrollo sostenible y la educación ambiental, incluyendo el Consulado de Japón, Tesis Constructora, Dirección Municipal de Deportes, Fundación Des, Fundares, Makro Parque, Empacar, Colegio de Ingenieros Ambientales, Cedare, Caisy, Sofía, Batebol, Toyosa, YPFB Refinación, Yamaha, Instituto San Pablo, Killer, Operadores Privados de Aseo Piraí, El Diez, Tiluchi y Te lo compro.
SPOGOMI RECOLECTÓ 348 KILOS DE RESIDUOS EN SANTA CRUZ Y ELIGIÓ A SUS REPRESENTANTES PARA LA FINAL NACIONAL
Santa Cruz de la Sierra vivió, por primera vez, una jornada deportiva y ambiental única que combinó ejercicio, trabajo en equipo y compromiso con el medio ambiente. Con 51 equipos y más de 348 kilos de residuos recolectados, se definieron los representantes locales para la final nacional del SPOGOMI Bolivia 2025 a realizarse el 22 de junio en el Distrito 5.
Santa Cruz de la Sierra fue escenario de la primera edición del Spogomi, una competencia internacional que convierte la recolección de basura en un deporte. Esta innovadora iniciativa —que combina las palabras japonesas “sport” y “gomi” (basura)— busca no solo limpiar los espacios públicos, sino también fomentar la conciencia ambiental y el trabajo en equipo.
Gracias a la organización conjunta de Emacruz, ONG Difar, JICA, Change for the Blue y la Spogomi World Cup 2025, este evento se desarrolló exitosamente en la capital cruceña, reuniendo a 51 equipos conformado por tres integrantes, más de 50 árbitros y logrando clasificar a 14 equipos que representarán a Santa Cruz en la final nacional del 22 de junio, donde se conocerá al representante nacional que viajará a participar de la Copa Mundial de Spogomi en Tokio, Japón.
“Hemos vivido una aventura a través del deporte, que además enseña a clasificar los residuos y da una segunda oportunidad a lo que es reciclable o reutilizable”, destacó Sevastián Velasco, gerente de Gestión Operativa de Emacruz.
Por su parte, Satoko Takimoto, representante de la ONG Difar y la principal impulsora de este evento en Bolivia, señaló estar muy contenta por la participación masiva de cientos de ciudadanos interesados en promover una cultura de respeto con su entorno. “El 22 de junio se llevará a cabo la final nacional, donde 40 equipos de todo el país competirán por representar a Bolivia en la gran final mundial en Tokio”, destacó Takimoto.
La selección Santa Cruz de la Sierra del Spogomi se realizó en el Coliseo de la Villa Primero de Mayo (DM-7) desde tempranas horas de este domingo, con un variado cronograma de actividades para promover una vida saludable y adquirir prácticas sostenibles para el entorno, previo a realizar su juramento tradicional de Spogomi como es: “Change for the blue”. Por el lapso de una hora, los 51 equipos tuvieron la oportunidad de recolectar residuos sólidos, posteriormente clasificarlos según sus características y pasar a las mesas de pesajes. Durante la jornada se recolectó un total de 348.02 kilogramos de residuos, clasificados de la siguiente manera: 140 kg de residuos no reciclables, 68 kg de residuos reciclables, 116.77 kg de residuos reutilizables, 19.81 kg de botellas PET y 2.635 gramos de colillas de cigarrillos, uno de los contaminantes más persistentes y nocivos para el medio ambiente.
Además de limpiar, los participantes aprendieron sobre la correcta clasificación y disposición de residuos, lo que refuerza el componente educativo del SPOGOMI.
El evento contó con el valioso apoyo de diversas instituciones públicas y privadas comprometidas con el desarrollo sostenible y la educación ambiental. Entre los auspiciantes estuvieron el Consulado de Japón, Tesis Constructora, Dirección Municipal de Deportes, Fundación Des, Fundares, Makro Parque, Empacar, Colegio de Ingenieros Ambientales, Cedare, Caisy, Sofía, Batebol, Toyosa, YPFB Refinación, Yamaha, Instituto San Pablo, Killer, Operadores Privados de Aseo Piraí, El Diez, Tiluchi y Te lo compro.
Ahora toda la organización se centrará en la gran final que se vivirá el próximo 22 de junio en el Cambódromo Municipal con la participación de representantes de Samaipata, Vallegrande, Okinawa, Porongo, Cochabamba y Santa Cruz de la Sierra, de los cuales, se conocerá al representante nacional que viajará a Japón en octubre.
“El Rey de la Basura” llega a escuelas cruceñas con mensaje de reciclaje y conciencia ecológica
Emacruz y Fundarbol, con el apoyo de Swisscontact, inician un ciclo de cuentacuentos en unidades educativas primarias en conmemoración al Día Mundial del Medio Ambiente.
Del 9 al 13 de junio, estudiantes de primaria vivirán una experiencia única de teatro y aprendizaje ambiental con el espectáculo de cuentacuentos denominado “El Rey de la Basura”, en el marco del programa municipal de recolección de residuos reciclables “Santa Cruz Recicla”.
En conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente, el colectivo artístico Fundarbol y Emacruz, con el apoyo técnico y financiero del programa Ciudades Circulares de Swisscontact, presentarán desde este próximo lunes el Ciclo de Cuentacuentos Santa Cruz Recicla, una propuesta artística y pedagógica que busca fomentar el cuidado del medio ambiente desde la niñez.
Durante cinco días, del 9 al 13 de junio, el espectáculo de narración oral “El Rey de la Basura” recorrerá nueve unidades educativas de nivel primario, llevando a escena una historia que fusiona la magia del teatro, los títeres y las máscaras con un potente mensaje sobre la separación de residuos sólidos y el reciclaje.
Con un enfoque lúdico y accesible, las obras enseñarán a los niños y niñas a identificar los residuos reciclables, valorar la labor de los recolectores y reconocer el impacto que sus decisiones diarias tienen en el entorno. La obra incorpora además personajes inspirados en la sabiduría y tradiciones del oriente boliviano, como Biru Biru, Jenecherú, Tatú Tumpa y el Jichi, reforzando el sentido de identidad cultural y respeto por la naturaleza.
“Queremos que el arte sea un vehículo de transformación. A través del juego, la emoción y la tradición oral, buscamos sembrar conciencia ambiental en los más pequeños, quienes son los verdaderos agentes de cambio”, afirma Mauricio Pacheco, director artístico de Fundarbol.
Este ciclo forma parte del componente artístico del programa municipal “Santa Cruz Recicla”, que ya ha desarrollado talleres teatrales y montajes escénicos con estudiantes de secundaria, y ahora extiende su impacto al nivel primario con propuestas diseñadas especialmente para este público.
El arte vuelve a ser protagonista en las aulas de Santa Cruz, demostrando que educar desde la emoción es posible. Con “El Rey de la Basura”, las escuelas abren sus puertas a un viaje mágico donde la cultura, la conciencia ecológica y el juego se unen para construir un futuro más limpio y sostenible.
Programa “Santa Cruz Recicla” impulsa conciencia ambiental a través del teatro escolar
Durante el lunes 19 y martes 20 de mayo hay un cronograma de diferentes obras teatrales en la Casa de la Cultura. El ingreso es totalmente gratuito y pueden asistir en diferentes horarios. Los estudiantes son los protagonistas de mostrar historias que llaman a la conciencia ambiental e iniciar con cambios sostenibles por un mejor futuro.
Con el objetivo de promover el reciclaje y la conciencia ambiental entre jóvenes, este lunes se inauguró el 1er Festival Intercolegial de Teatro Breve denominado “Santa Cruz Recicla”, una actividad realizada por la Empresa Municipal de Aseo Urbano de Santa Cruz (Emacruz), en coordinación con FUNDARBOL y con el financiamiento de Swisscontact, en el marco del proyecto Ciudades Circulares. Esta propuesta combina arte, educación y sostenibilidad para fomentar hábitos responsables en la población.
Durante esta primera jornada, cinco unidades educativas presentaron obras teatrales breves creadas por los propios estudiantes, abordando temáticas como el reciclaje, la reducción de residuos y la protección del medio ambiente. Este martes, continuará el festival con las presentaciones de cuatro unidades educativas más, completando así la participación de nueve colegios en total.
Como parte del proceso creativo, los elencos escolares recibieron un taller de dramaturgia, que les permitió desarrollar sus ideas y estructurar sus obras con un enfoque claro y coherente. Además, la dirección artística estuvo a cargo de jóvenes profesionales en teatro, gracias a la participación activa de FUNDARBOL, que aportó experiencia técnica y acompañamiento escénico a los estudiantes.
Sara Metais, representante de Swisscontact Bolivia, destacó el trabajo integral que realizaron los estudiantes que buscaron llegar a las personas no solo con mensajes, sino con experiencias. “El teatro permite conectar con las emociones y reflexionar sobre nuestras acciones. Es fundamental que entendamos que debemos aplicar hábitos sostenibles en todos los ámbitos de la vida: en casa, en la escuela, en el trabajo y en nuestras decisiones diarias como ciudadanos”, sostuvo a tiempo de indicar que Emacruz y Swisscontact están trabajando en diferentes sectores de la ciudadanía para mejorar la gestión integral de los residuos sólidos, reciclaje y separación en origen.
Por su parte, Ariel Paz, el director de Gestión de Residuos Sólidos de Emacruz, subrayó la innovación del enfoque de llegar a los jóvenes desde otros ámbitos, ya que es un publico importante para instalar practicas sostenibles para asegurar una ciudad más limpia. “Por primera vez estamos actuando desde el arte para sensibilizar a la población sobre el reciclaje y el cuidado ambiental. Emacruz realiza constantemente acciones de concienciación en colegios, mercados, barrios y hogares, pero esta vez usamos el teatro como una nueva forma de llegar a más personas. Nuestra meta es una ciudad más limpia y una ciudadanía más comprometida”, dijo el director.
La clausura del festival se realizará mañana, y posteriormente se premiará a todas las unidades educativas que fueron parte de este primer festival intercolegial de teatro breve, para incentivarlos a seguir por este camino de mejorar los hábitos ciudadanos y una ciudad más limpia. Las instituciones organizadoras esperan que esta primera edición marque el inicio de una tradición educativa y cultural que fortalezca el compromiso ambiental desde las aulas.
“SANTA CRUZ RECICLA” DESDE EL TEATRO ESTUDIANTES SE UNEN PARA GENERAR CONCIENCIA AMBIENTAL DESDE EL ARTE
En el marco del Día Internacional del Reciclaje, nueve unidades educativas presentarán obras teatrales sobre la separación de residuos sólidos, reciclaje, e importancia de la participación de la ciudadanía para reducir las cantidades de material reciclable que llega al relleno sanitario
Santa Cruz de la Sierra, 16 de mayo de 2025.- Con el objetivo de fomentar una cultura ambiental a través de las artes escénicas, este lunes 19 y martes 20 de mayo, se desarrollará el Primer Festival Intercolegial de Teatro Breve “Santa Cruz Recicla”, a realizarse en la Casa Municipal de Cultura “Raúl Otero Reiche”, como parte de la conmemoración del Día Internacional del Reciclaje, que se celebra el 17 de mayo.
La iniciativa es organizada por el Colectivo Artístico Fundarbol, en coordinación con Emacruz (Empresa Municipal de Aseo de Santa Cruz) y el apoyo técnico de Swisscontact, en el marco del programa “Cooperación Ciudades Circulares”.
Nueve obras teatrales, cuatro ejes temáticos y más de 2.500 personas sensibilizadas
El festival reúne a nueve unidades educativas de distintos distritos de la ciudad, que presentarán obras teatrales breves creadas y protagonizadas por estudiantes de secundaria, con el acompañamiento de facilitadores profesionales en teatro. Cada obra aborda una de las cuatro temáticas clave vinculadas al reciclaje: Separación de residuos en el hogar y la escuela, la labor de los recolectores y su importancia, el destino de los residuos cuando no se separan y el consumo responsable y reducción de residuos plásticos.
El proceso ha involucrado la capacitación de 280 estudiantes y sus docentes en dramaturgia, actuación y puesta en escena, logrando que cada unidad educativa cree una obra original con un mensaje ambiental.
Educación, arte y acción ciudadana
El Festival “Santa Cruz Recicla” es parte de un esfuerzo colectivo por vincular la educación ambiental con la expresión artística, y tiene como objetivo sensibilizar a más de 2.500 personas, entre estudiantes, familias, docentes y público general, que asistirán a las funciones teatrales.
Además, cada colegio participante asumió el compromiso de implementar prácticas de separación de residuos en su comunidad educativa, en coordinación con los centros de acopio y los recolectores autorizados del municipio.
Una apuesta por el futuro
“Este festival es un acto de ciudadanía activa. Los jóvenes no solo actúan en el escenario, sino también en sus comunidades. El arte los moviliza, y eso puede cambiar comportamientos colectivos”, afirmó Mauricio Pacheco, director artístico del festival y representante de Fundarbol.
La actividad cuenta también con el apoyo de la Secretaría Municipal de Cultura, que facilitó espacios para ensayos y formación en diferentes distritos, así como con el acompañamiento de diversas instituciones educativas y culturales de la ciudad.
Contacto de prensa:
Mauricio Pacheco Chambilla
Director Artístico – Fundarbol
📞 72108516
📧 fundarbolbolivia@gmail.com
Alicia Bress Perrogón
Directora de Comunicación de Emacruz
📞76001998
📧alybressp@gmail.com
#SantaCruzRecicla #DíaDelReciclaje #TeatroPorElPlaneta #EducaciónAmbiental
#FestivalTeatral
SANTA CRUZ DE LA SIERRA SERÁ SEDE DEL SPOGOMI 2025 POR PRIMERA VEZ
La capital cruceña se incorpora al circuito nacional que seleccionará al equipo boliviano que representará al país en la Copa Mundial de SPOGOMI, una competencia internacional nacida en Japón que promueve el deporte, el trabajo en equipo y la conciencia ambiental.
Santa Cruz de la Sierra acogerá por primera vez el SPOGOMI 2025, una innovadora competencia de origen japonés que combina deporte, trabajo en equipo y la recolección de residuos como una forma de generar conciencia ambiental. La ciudad se suma así al circuito nacional que elegirá al equipo boliviano que viajará a Japón en octubre para disputar la Copa Mundial de SPOGOMI.
El evento es organizado por la Empresa Municipal de Aseo Urbano de Santa Cruz (EMACRUZ), en coordinación con la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) y el Consulado de Japón en Bolivia, con el respaldo de instituciones como Fundares, Empacar, CIAM, Cedare, Toyosa, Sofía, Makro Parque, Telocompro, entre otras.
El término SPOGOMI surge de la fusión de las palabras inglesas sport (deporte) y gomi (basura, en japonés). Esta iniciativa fue creada en Japón en 2008 con el propósito de fomentar la participación ciudadana en el cuidado del medio ambiente mediante una competencia lúdica que premia la recolección y correcta clasificación de residuos.
El lanzamiento oficial se realizó este viernes en conferencia de prensa, donde también se abrieron las inscripciones para la competencia, que se desarrollará el domingo 8 de junio en una zona delimitada del Distrito 7, en Villa Primero de Mayo.
“El objetivo es promover el respeto por la limpieza de nuestra ciudad y generar conciencia ambiental para evitar que se sigan arrojando residuos en espacios públicos”, expresó Ariel Paz, director de Gestión de Residuos Sólidos de Emacruz.
La competencia contará inicialmente con 60 equipos, cada uno compuesto por tres integrantes. De ellos, nueve equipos clasificarán a la fase nacional, donde competirán con representantes de otros municipios como Vallegrande, Samaipata, Okinawa, Porongo y Cochabamba. El equipo ganador representará a Bolivia en la final mundial de SPOGOMI, en Japón.
Satoko Takimoto, representante de la ONG DIFAR, destacó el trabajo ambiental que realizan desde 2012 en los valles cruceños, junto con JICA. “Spogomi no solo promueve el reciclaje y la conciencia ecológica, sino también el amor por la ciudad. Todos pueden participar”, señaló.
Por su parte, Yuko Wada, consejera del Consulado de Japón en Santa Cruz, resaltó el valor del SPOGOMI como herramienta de educación ambiental y animó a la población a inscribirse y formar parte del evento.
El asesor de JICA, Toshihiro Nakajima, hizo un llamado especial a escolares y universitarios para sumarse a esta iniciativa. “Queremos fomentar una visión sostenible del país. Spogomi es una acción concreta que une el deporte y la conciencia ambiental”, afirmó.
El director ejecutivo de Fundares, Julio Silva, subrayó que actividades como esta ayudan a cultivar una cultura de respeto por los espacios públicos y a formar mejores ciudadanos. “Es también una oportunidad única para los ganadores, que podrán viajar a Japón y compartir experiencias con personas de todo el mundo”, añadió.
Además de la competencia, se llevará a cabo una jornada de sensibilización ambiental, con actividades recreativas para toda la familia, promoviendo el reciclaje y el cuidado del entorno urbano.
Para más información sobre el evento del SPOGOMI 2025 y cómo se deben inscribir, se invita a la población a visitar la página oficial de Facebook de EMACRUZ.
PRIMER TRIMESTRE DEL PROGRAMA “SANTA CRUZ RECICLA” SE LOGRA RECUPERAR 126 TONELADAS DE RECICABLES
-Emacruz implementó el programa municipal con enfoque de inclusión social para apoyar a los recolectores de base que viven del reciclaje y mejorar su calidad de vida. La educación ciudadana permitirá que el programa tenga mayor alcance a partir de la separación de residuos.
La Empresa Municipal de Aseo Urbano de Santa Cruz (Emacruz) realizó este jueves el taller de socialización y retroalimentación del Programa Municipal de Recolección de Residuos Reciclables con Enfoque en inclusión social con el objetivo principal de informar a los subalcaldes de los 15 distritos el alcance que ha tenido el programa municipal en su primer trimestre de implementación. Además, de realizar algunas mejoras para potenciar el programa y que abarque a más barrios, así como la de difundir el programa entre los vecinos y sepan que hay una recolección diferenciada de residuos reciclables, evitando así que lleguen estos residuos hasta el relleno sanitario.
El director de Gestión de Residuos Sólidos de Emacruz, Ariel Paz, informó que este periodo de implementación ha sido importante porque se ha logrado instalar en la mente de los cruceños la importancia de separar los residuos en origen, es decir, en casa, para luego disponer correctamente los residuos. Sostuvo que la educación ciudadana es fundamental para fomentar más esta práctica del reciclaje que aún es baja en los hogares cruceños.
“Este taller tiene como propósito presentar los resultados del programa y a través de la participación de todos los invitados, realizar mejoras que nosotros, como institución, vamos a aplicar para que el programa mejore y llegue a toda la ciudad”, manifestó el director.
Paz indicó que en este primer trimestre del programa municipal se logró recuperar 126 toneladas de residuos reciclables, con un estimado de una tonelada de recolección diaria en las diferentes macrozonas. Además, en el segundo trimestre del programa ya se tiene planificado instalar la primera ecoestación del reciclaje en un espacio público de alto tráfico para profundizar esta práctica en la ciudadanía.
Al respecto, el director indicó que para implementar este programa de recolección de residuos reciclables se organizó la ciudad en macrozonas identificando las áreas de recolección por colores, en esta primera etapa de implementación se concretaron cuatro zonas: roja, azul, lila y naranja, mismas que abarcan distintos distritos de la urbe.
Asimismo, indicó que durante este primer trimestre se lograron sumar 34 recolectores de base que están distribuidos en las cuatro macrozonas. Estos recuperadores cuentan con el apoyo logístico de camiones diferenciados para hacer la recolección en los barrios de la ciudad. Un reto mayor para el próximo trimestre es sumar más recolectores que apoyen al programa.
La coordinadora de Swisscontact Bolivia, Viviana Parada, manifestó que la fundación suiza apoya este programa municipal desde sus inicios para contribuir significativamente a la protección del medio ambiente y al desarrollo sostenible de la comunidad en el tema del reciclaje. Asimismo, indicó que se debe potenciar más la educación ciudadana y la difusión de este programa a través de diversos canales, ya que es de mucho beneficio para la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.
“Nosotros como Swisscontact estamos desde el inicio apoyando el programa municipal porque nos interesa que el porcentaje de reciclaje se incremente como municipio, para eso es importante que los vecinos separen sus residuos y los recolectores cumplan con las rutas establecidas”, dijo Parada.
Además, sostuvo que es importante reforzar el tema de la educación para que los vecinos entreguen de manera correcta los residuos reciclables para que el recolector aproveche estos materiales y así reducir la basura que llega al relleno sanitario. Los recolectores que forman parte de este programa municipal de residuos reciclables pasan por la puerta de las casas y recoger materiales como: papel, cartón, botellas pet, aluminio, cobre, chatarras y vidrio en buen estado, para luego, ser comercializado a las empresas que captan materiales y reutilizan para la producción de productos nuevos, de esta manera, demandan menos recursos para la elaboración a partir del reciclaje.
Los recolectores que forman parte del programa realizan esta actividad como una fuente económica para sostener a sus familias; por ello, Emacruz implementó este programa para dar apoyo logístico a los recolectores de base y de esta manera contribuir con la sociedad y dar un respiro al medio ambiente.
Emaruz socializa las estrategias del Programa Municipal de Gestión Integral de Residuos Sólidos con actores territoriales
-Diferentes sectores asistieron al taller de socialización que se realizó en la CAINCO durante este viernes, donde la empresa del aseo urbano presentó el documento-
La planificación estratégica de los residuos sólidos es una responsabilidad que la Empresa Municipal de Aseo de Santa Cruz (EMACRUZ) ha encarado de forma profesional y por ello, a través de su equipo técnico, con el propósito de continuar mejorando la gestión de residuos del municipio, tanto en la gestión operativa, financiera, administrativa, educación, concientización y gobernanza es que está trabajando en la mejora continua de sus operaciones.
En cumplimiento a la Ley Nacional N° 755, durante la gestión 2023, Emacruz ha previsto en su Plan Operativo Anual (POA) la ejecución de un estudio de consultoría para que, con base en los diferentes instrumentos de planificación vigente, se elabore el presente programa municipal de gestión integral de residuos sólidos, instrumento de planificación para el periodo 2024-2028.
“Confiamos que el presente taller servirá para una retroalimentación para el documento elaborado por el equipo de consultores, convirtiéndose, de esta manera, en un documento que permitirá establecer los lineamientos de la gestión de residuos sólidos para los próximos cinco años, gracias por participar en este taller y sus mesas trabajo sobre las cuales tenemos nuestras mejores expectativas”, manifestó Eduardo Arenales, jefe del Departamento de Planificación de Gestión Operativa de Emacruz.
El municipio de Santa Cruz de la Sierra es el único que cuenta con un Complejo Municipal de Tratamiento de Residuos Sólidos establecido en las normas bolivianas y donde se aplica una correcta disposición de residuos, así lo reveló el estudio de la consultoría, pero hay temas pendientes como la planta de tratamiento de lixiviados y los residuos hospitalarios, propósitos que deben ser encarados en el corto plazo.
La sensibilización a los grandes generadores de residuos sólidos es otra de los objetivos que se debe encarar a corto plazo, iniciando con la sensibilización a estos generadores y que conozcan la responsabilidad que tienen para disponer correctamente sus residuos y evitar que lleguen a incrementar los microbasurales.
Asimismo, la implementación del programa municipal de recolección diferenciada de residuos reciclables en el municipio es un gran paso en la recuperación de material que puede ser nuevamente insertado al mercado y evitar que llegue al relleno sanitario.
Durante el presente taller de socialización asistieron las juntas vecinales, subalcaldes de los 15 distritos municipales, ONG’s, universidades, asociación de recicladores, entre otros actores territoriales que son parte de la cadena de la gestión de residuos sólidos, así como usuarios del servicio de aseo urbano de la ciudad.
El presente programa municipal de gestión integral de residuos sólidos del municipio fue un trabajo realizado por la consultora GA HOOLE y abarcó un periodo de estudio desde septiembre hasta diciembre y será retroalimentado con las sugerencias que fueron recogidas en los talleres de socialización.
Doris Méndez, de la Fundación Amigos de la Naturaleza, agradeció la convocatoria para conocer la planificación que va a encarar Emacruz y también destacar todo el trabajo que se ha venido desarrollando para la gestión integral de los residuos en la ciudad, sostuvo que es muestra que están constantemente realizando una mejora continua en sus políticas de trabajo.
“Es interesante ver los avances porque pocas veces hay estos espacios donde se muestra todo lo que se está planificando y me parece bien todo este esquema de planificación que está estructurando el municipio y debería socializarse más para que otras instituciones se sumen porque el fin común es un problema grande y de responsabilidad compartida con todos”, dijo.
Sisi Sevilla, de la Fundación Amigarse, destacó la apertura y socialización de este programa con actores importantes de la sociedad. Aseguró que esto posibilita que otros representantes puedan emitir opiniones y enriquecer con experiencias propias el programa para aplicar en la capital cruceña.
“Es interesante porque se ve todo el panorama completo, si bien como fundación estamos enfocados en el programa de recolección diferenciada de residuos reciclables, ya que nosotros apoyamos a ese sector, pero ahora tenemos la figura completa sobre la planificación de la gestión de los residuos, esto nos abre la mente y nos aclara más los objetivos. Ha sido beneficioso porque hemos podido aportar desde nuestras experiencias para mejorar la planificación del municipio”, indicó.
El municipio de Santa Cruz de la Sierra es uno de los lugares más poblados del país, esto ocasiona que su generación diaria de residuos sólidos sea el más alto, por día, en la capital cruceña se generan 1.900 toneladas de residuos que son ingresados al relleno sanitario de San Miguel los Junos. El 50% de los residuos son orgánicos, de los cuales el 38% es aprovechable, el 21% reciclable, especiales 0.55% y peligrosos 0.43%.
Santa Cruz de la Sierra cuenta con el mayor Complejo Municipal de Tratamiento de Residuos Sólidos más moderno y en óptimas condiciones, lo han catalogado como el referente a nivel nacional, sin embargo, tiene más retos por cumplir; entre ellos, la instalación de la planta de tratamiento de aprovechamiento de residuos sólidos, a través de un proceso mecánico biológico que permitirá enterrar menos residuos en el relleno sanitario y optimizar otros residuos que tienen potencial reciclable.
ReutilizArte recolectó 688 kilos de material reutilizable
-En conmemoración al Día Mundial del Reciclaje, Emacruz promovió la actividad para concienciar a la población sobre los beneficios del reciclaje desde sus hogares-
La Empresa Municipal de Aseo Urbano de Santa Cruz (Emacruz), realizó este viernes la ‘Feria Reutilizarte 2.0’, para promover el reciclaje como un hábito en la ciudadanía. El 17 de mayo, se recuerda el Día Mundial del Reciclaje y, en conmemoración a esta importante fecha, la institución desarrolló la actividad en la Plaza del Estudiante donde se logró recuperar 688 kilogramos de material reciclable.
Durante la feria se acopió: 70 kilos papel, 10 kilos cartón, 460 kilos botellas plásticas, 125 kilos de llantas y 23 kilos tapitas PET. Todo el material reunido fue entregado a la Asociación Mangales del Sur para que vuelva a ser insertado en las empresas que recuperan material reciclado y reutilizar.
El gerente general interino de Emacruz, Ricardo Oviedo, catalogó el evento como exitoso, puesto que tuvo bastante convocatoria de universidades, unidades educativas y población en general que llegaron con su material para que se le otorgue una disposición correcta y a cambio recibieron diferentes incentivos ecoamigables.
“A partir de estas actividades buscamos concienciar a la población sobre la importancia del reciclaje y que se convierta en un hábito desde los hogares cruceños. Estamos haciendo esfuerzo por realizar estas ferias más seguido y no solo por el Día Internacional del Reciclaje”, acotó Oviedo.
Asimismo, Martha Soto, mujer emprendedora y artesana que transforma llantas en hermosas macetas, estuvo presente con todos sus productos que realiza, exponiendo su arte ante los visitantes.
“Estamos realmente muy contentos con esta feria que nos permite mostrar nuestros trabajos. Mire, yo trato de recuperar esas llantas que están botadas en las calles y las transformo en bellas macetas para adornar las casas. No se necesita mucho, solo llantas y mucha imaginación, nada más”, relató la artesana.
Por su parte, Palmira Cadima, presidenta de la Asociación Mangales del Sur, quienes fueron los encargados de recuperar todo lo acopiado durante el evento, agradeció la organización de este tipo de ferias donde se promueva el reciclaje, puesto que contribuyen a la economía circular.
Asimismo, pidió que el vecino inicie con la separación de los residuos en sus hogares, para que el trabajo del recolectador sea más fácil al momento de buscar material, puesto que muchas veces se lastiman con artículos punzocortantes, justamente porque todo lo ponen en la misma bolsa de residuos.
“Nosotros buscamos que nuestro trabajo sea respetado y visibilizado, gracias a estas actividades, podemos mostrar la importancia de la separación y recolección de residuos reciclables. Gracias a Emacruz, por estas ferias que nos ayudan a reunir material”, dijo Cadima.
Wilson Colombo, director de Gestión de Residuos Sólidos, señaló que fueron 22 expositores que se reunieron durante la segunda versión de Reutilizarte y se espera que para la próxima feria, este número se incremente, puesto que buscan sumar más protagonistas del reciclaje.
“Siempre estamos trabajando desde Emacruz para concienciar a la población sobre la importancia del reciclaje y que podamos aumentar el porcentaje de lo que se recicla. La población debe saber que no todo es basura. Muchas veces, la mayoría de nuestros residuos pueden ser reutilizados, si realizamos una correcta separación”, finalizó Colombo.
La feria ReutilizArte 2.0 contó con el apoyo de la Secretaría de Medio Ambiente, Seguridad Ciudadana y Abastecimiento, Subalcaldía del Distrito 11, Red Municipal de Salud Centro, Jardín Botánico y del Zoológico. Así también se premió a las promociones que presentaron trajes realizados con material reciclado. La promoción que resultó ganadora fue la Unidad Educativa Julio Aurelio Gutiérrez, con un traje inspirado en el reciclaje de unidades de Cd’s.