Para verificar en qué condiciones se encuentra la maquinaria instalada en el ex relleno sanitario de Normandía, el alcalde Jhonny Fernández llegó este martes hasta este lugar, ubicado en el Distrito 14, donde instruyó poner en marcha las máquinas trituradoras de llantas y restos de poda, para observar su funcionamiento.
“Hace 6 años que la trituradora de llantas no funcionaba, o funcionaba a medias. Estoy fiscalizando y mirando qué opciones más le podemos dar a esta maquinaria. Tenemos que verificar la cantidad de material que existe y ver de darle algún uso, podemos darle utilidad en las vías, puede servir para muchas cosas, vamos a ver si es necesario hacer alianzas estratégicas, ya voy a plantear un modelo de negocio”, señaló el alcalde.
El burgomaestre lamentó que esta maquinaria no haya tenido la productividad necesaria, siendo que significó un gran gasto para las arcas de la municipalidad. Por lo que ahora, buscará que alcancen el máximo rendimiento y beneficio para la ciudad.
“Son millones de bolivianos que se han gastado. El informe preliminar que tengo es que no se ha trabajado como se debería trabajar, un desorden total, vamos a revisar el proceso de contratación. Ahora que soy alcalde voy a intervenir directamente y voy a ver qué fue lo que hicieron, por qué no hay resultados, evaluaremos una vez tengamos el informe técnico”, indicó Fernández.
El material que produce la máquina trituradora de restos de poda, sirve para darle consistencia al abono orgánico o compost. Entre tanto, el caucho triturado que genera la máquina trituradora de llantas, puede ser empleado para construir ciclovías, pistas atléticas, arreglar los baches de las calles y avenidas, entre otros.
Teddy Justiniano asume la gerencia general de EMACRUZ
El Lic. Teddy Justiniano Parada asumió este lunes la gerencia general de la Empresa Municipal de Aseo de Santa Cruz, EMACRUZ, con el compromiso de trabajar para que la ciudad se mantenga limpia, no sólo mejorando el sistema de limpieza de la misma, sino generando conciencia ciudadana para que la población sea parte activa de esta tarea.
El secretario municipal de Administración y Finanzas, Mario Centellas, posesionó al flamante gerente de la empresa descentralizada y le auguró éxitos en sus nuevas funciones.
Teddy Justiniano Parada es licenciado en administración de empresas, años atrás fungió como jefe de fiscalización de EMACRUZ. Tras ser posesionado, brindó un informe en el que precisó que se ha iniciado una campaña fuerte para acabar con los microbasurales en la ciudad, logrando hasta el momento recoger más de 1.200 toneladas de residuos.
“Hemos trabajado en 20 puntos la recolección de microbasurales y vamos a continuar, vamos a poner letreros en cada punto, gestionar que en las áreas verdes que dejamos limpias se hagan jardines y se embellezca la zona”, adelantó el gerente, a tiempo de señalar que también se encarará una campaña de recolección de llantas, para prevenir enfermedades como el dengue.
“Queremos devolverle la salud a la población a través de la limpieza, exhorto a entrar en una conciencia de ciudad, dejemos de ensuciar las calles, seamos responsables con nuestra propia casa, una ciudad no es más limpia porque se barre más sino porque se ensucia menos”, puntualizó.
Determinan cuarto intermedio en bloqueo de vías que permitirá circulación de camiones con basura
Los padres de familia que este lunes bloquearon diferentes puntos de la ciudad, exigiendo al gobierno nacional la dotación de ítems educativos, determinaron un cuarto intermedio en su medida hasta mañana, lo que permitirá la circulación de los camiones con basura que durante toda esta jornada permanecieron varados.
“Estamos dando un cuarto intermedio para ver cómo reaccionan las autoridades nacionales, pero si no hay ningún pronunciamiento volvemos mañana al punto de bloqueo a las 06:00 am”, manifestó Jenny Conde, madre de familia de la unidad educativa Luz del Mundo, del Plan Tres Mil, que bloqueaba la avenida Paurito.
Autoridades de EMACRUZ y de la secretaría municipal de Desarrollo Humano habían manifestado horas más temprano, el perjuicio que significaba la medida de presión, porque al no permitir la disposición final de los residuos, se atenta contra la salud pública, pudiendo agravar la crisis sanitaria que se vive debido al Covid-19.
“Son 22 camiones compactadores cargados y no tenemos por dónde cruzar”, informaba el gerente general de EMACRUZ, Teddy Justiniano, indicando que la Villa Primero de Mayo, Los Lotes y Plan Tres Mil, además de los mercados, fueron algunas de las zonas más afectadas.
Son aproximadamente 1.600 toneladas de residuos que se recogen a diario en Santa Cruz de la Sierra, y el bloqueo de las vías para acceder al relleno sanitario hace que el servicio de recolección se vuelva irregular.
Piden a padres de familia permitir el paso de los camiones con basura para no agravar la crisis sanitaria
El Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz de la Sierra pidió este lunes a los padres de familia que bloquean diferentes puntos de la ciudad, que permitan el paso de los camiones recolectores llenos de basura que se encuentran varados, convirtiéndose en un atentando contra la salud pública y más aún en medio de la pandemia que se vive en todo el mundo, debido al Covid-19.
El gerente general de EMACRUZ, Teddy Justiniano, pidió disculpas a la población que se ve afectada por esta medida de presión de los padres que demandan ítems educativos al Gobierno nacional, medida que no es de competencia municipal.
“Por favor, solicitamos a los padres de familia que lleguen al diálogo, son 22 camiones compactadores cargados y no tenemos por dónde cruzar”, lamentó el gerente, a tiempo de indicar que las zonas de Los Lotes, Villa Primero de Mayo y Plan Tres Mil son algunas de las más afectadas.
Son aproximadamente 1.600 toneladas de residuos que se levantan a diario, y el bloqueo de las vías para acceder a la disposición final de los mismos, hace que el servicio se vuelva irregular.
Raschid Guardia, secretario municipal de Desarrollo Humano, dijo que entiende el pedido de los padres movilizados porque es una demanda justa, sin embargo, no se puede poner en riesgo la salud de toda la población.
“Nos encontramos en una crisis sanitaria por el Covid-19, tenemos este problema con nuestros carros basureros que no pueden llegar al relleno sanitario, por solidaridad con la ciudadanía dejen pasar los camiones recolectores, podemos agravar la crisis sanitaria aún más”, señaló Guardia.
Alcalde se ha propuesto acabar con los microbasurales y lotes baldíos que generan basura e inseguridad
El alcalde Jhonny Fernández instruyó enfáticamente acabar con los microbasurales identificados en la ciudad, así como los lotes baldíos que generan zozobra, inseguridad y se convierten también en basurales que afean los barrios cruceños.
La autoridad municipal anunció que se notificará a los propietarios de terrenos baldíos para que en un plazo de 15 días limpien la maleza y basura de sus lotes, caso contrario, serán multados y procesados por daño a la salud pública.
“Se va notificar a todo Santa Cruz en el tema de los lotes baldíos, ya no pueden seguir como están porque son nido de malvivientes, tienen que limpiar y si no lo hacen vamos a sancionar”, advirtió el burgomaestre, a tiempo de señalar que serán los sub alcaldes de los 15 distritos quienes ejecutarán las notificaciones de todas las áreas que estén llenas de grama y basura.
Son 1.273 toneladas de desechos que ya levantó la Empresa Municipal de Aseo de Santa Cruz, EMACRUZ, hasta este domingo, y continuará con las labores de limpieza en toda la ciudad.
“Todos se están sumando, yo les agradezco porque están tomando conciencia de que una ciudad limpia además de dar buena imagen, evita que se tengan contagios de cualquier enfermedad, debe ser permanente esto, mantener nuestra ciudad limpia es un compromiso de todos”, subrayó el alcalde.
Alcalde anuncia multas a dueños de lotes baldíos y creación de microempresa de limpieza con personas en situación de calle
El alcalde cruceño Jhonny Fernández anunció este sábado que el Gobierno Autónomo Municipal comenzará a notificar a los dueños de lotes baldíos para que limpien sus terrenos, puesto que, al estar llenos de grama y basura, se convierten en nido de malvivientes. Se sancionará a los propietarios que incumplan la instructiva.
“Vamos a notificar a los dueños de lotes baldíos, se les va dar un plazo de 15 días y si en ese plazo volvemos y sigue lleno de maleza o basura, los vamos a multar y les vamos a iniciar un proceso por daño a la salud pública”, precisó la autoridad, quien esta jornada llegó hasta la avenida San Aurelio, entre 4to y 5to anillo, junto al personal de EMACRUZ y un grupo de personas en situación de calle a ejecutar un operativo de limpieza.
En la línea de rehabilitar a estas personas y reinsertarlas a la sociedad, el burgomaestre informó que los refugiados en el Albergue Municipal, además de alimentación recibirán un bono semanal de Bs. 100, depositado en una caja de ahorro, para que a futuro conformen una microempresa de limpieza que brinde servicio a la ciudad.
“Estamos haciendo una lista de todos los que hoy están trabajando, mañana ya no será solo por la comida, mañana va ser con un bono de trabajo, les voy a abrir una cuenta de ahorro y todo el bono que les vaya dando puedan ir guardando esa platita, les estoy enseñando para que se conformen una microempresa de limpieza y la Alcaldía los contrate”, dijo Fernández.
Además de recoger la basura, en el lugar se realizó la poda de árboles y de grama, utilizando también la máquina trituradora en la que se insertan los restos de poda.
“Ellos van a ser los que nos van a prestar servicio y van a trabajar con la Alcaldía. De las iglesias cristianas nos han pedido la lista de personas para que también nos ayuden, así que esta es una tarea que vamos a continuar”, señaló el alcalde, a tiempo de manifestar que además de comida, se les va dotar de ropa de invierno y zapatos. Son 80 personas las que participan en estas tareas de limpieza, entre hombres y mujeres, y se van a sumar unas 20 más.
Durante esta semana, EMACRUZ ha realizado la recolección de microbasurales en diferentes puntos de la ciudad además de la poda de árboles, limpieza de canales de drenaje y áreas verdes. Este trabajo que ha sido supervisado por el alcalde Jhonny Fernández se ejecuta de lunes a domingo y ya supera las 1.000 toneladas de basura.
Alcalde Jhonny Fernández supervisa limpieza de más de 1.000 toneladas de basura
La Empresa Municipal de Aseo de Santa Cruz, EMACRUZ, alcanzó este viernes más de 1.000 toneladas de basura recolectadas, trabajo que ha sido supervisado en persona por el alcalde de Santa Cruz de la Sierra, Jhonny Fernández, quien ha estado en los diferentes puntos verificando que la instrucción de dejar la ciudad limpia se cumpla a cabalidad.
Hasta la zona de San Aurelio llegó esta mañana el burgomaestre, donde los equipos de limpieza estaban operando, específicamente en la vía que conecta el Plan Tres Mil con Los Lotes, y luego se trasladó hasta la urbanización Las Palmitas donde también se realizó el recojo de residuos de un espacio que se había convertido en un verdadero ‘dolor de cabeza’ para los habitantes del lugar.
“Estamos trabajando con volquetas, palas, retroexcavadoras, tenemos los equipos de limpieza, ya hemos pasado las 1.000 toneladas en cinco días, es impresionante la cantidad de basura que había por todos lados”, dijo Fernández, a tiempo de informar que convocará a una reunión con todos los sub alcaldes y juntas vecinales para que en el directorio de cada junta de vecinos haya un responsable de la basura.
“Que las juntas vecinales se pongan a trabajar con nosotros, que sean supervisores, le pedimos a los vecinos que nos ayuden, que ellos también vigilen, de la multa que se va cobrar el 50% va quedar para los barrios, esto es sin parar, sábados y domingos sigue la emergencia”, indicó Fernández.
Los vecinos del Distrito 12 recibieron con beneplácito la visita y el trabajo realizado por el alcalde cruceño y la respuesta inmediata que les brindó ante la denuncia de microbasurales en sus barrios.
Fernando Ampuero, presidente de la urbanización Las Palmitas destacó el gran movimiento de maquinaria y personal de EMACRUZ que operó en su zona pero, sobre todo, que sea el propio alcalde quien verifique que se trabaje de forma adecuada.
“Yo le agradezco porque a un solo llamado han venido, están trabajando, vemos maquinaria y ahora usted visitándonos acá, siga con esos ánimos está arrancando bien, cuando las autoridades se comprometen así como lo está haciendo usted, los vecinos seguimos para adelante, nosotros le aplaudimos y agradecemos todo lo que está haciendo”, le dijo Ampuero a la autoridad edil a tiempo de estrecharle la mano.
Otros vecinos como doña Beatriz Zubieta y Teresa De la Barra, también se mostraron complacidas con la limpieza realizada en su barrio, tomando en cuenta que la zona se había convertido en nido de malvivientes y generaba malos olores.
“Esto va mejorar sustancialmente el buen vivir en este lugar. Vamos a estar vigilando que no echen basura y esto se conserve limpio”, expresó Patricia Mamani, viviente del lugar.
Los microbasurales identificados en los distritos 1, 2, 3, 5, 6, 7, 8, 9, 10 y 12 ya han sido levantados por EMACRUZ, e incluso, se ha vuelto a los mismos lugares luego de limpiarlos para constatar que permanezcan despejados, este trabajo continuará de forma incansable en toda la ciudad.
Alcalde Jhonny Fernández aplica política de trabajo comunitario para la reinserción social
Con el objetivo de rehabilitar y reinsertar a la sociedad a las personas en situación de calle, el alcalde Jhonny Fernández ha implementado el trabajo comunitario para estas personas que llegaron a buscar abrigo y alimentación al Albergue Municipal instalado por el Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz de la Sierra.
En el albergue temporal que funciona en la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana, las más de 80 personas en situación de calle reciben desayuno, almuerzo y cena, además de un espacio cómodo para descansar y pasar la noche bien protegidos de las bajas temperaturas que se registran en la ciudad.
También reciben asistencia psicológica y la predicación de la palabra de Dios, para además de alimentar su cuerpo alimenten el espíritu. Esta mañana, el burgomaestre cruceño llegó hasta la avenida Piraí 3er anillo para organizar y dividir las tareas entre este grupo de personas que se sumaron a EMACRUZ para limpiar los canales de drenaje y áreas verdes.
En horas de la tarde, otro grupo llegó hasta la avenida Brasil entre 2do y 3er anillo para continuar realizando estos trabajos de limpieza, bajo la consigna “Quiero mi ciudad limpia”.
“Una de las políticas de este gobierno municipal es poder generar trabajo de reinserción social, van a tener qué comer pero también hagamos trabajo social, que ellos se comprometan con la ciudad y nosotros nos comprometemos con ellos que van a salir adelante”, dijo el alcalde.
Don Jesús vive en la calle hace 35 años, a diario deambula por afuera de las iglesias, mercados o hasta donde pueda llegar caminando en busca de un poco de alimento. Este jueves, agradeció al alcalde Jhonny Fernández por esta iniciativa de darles un trabajo que los haga sentir productivos.
“Ningún otro alcalde lo ha hecho, muchas gracias de verdad, desde anoche nos dijeron que íbamos a salir a trabajar y estamos de acuerdo, ahora estamos acá”, dijo don Jesús.
Entre tanto, EMACRUZ, realizó durante este jueves la limpieza de microbasurales en los distritos 5, 6 y 12, zona norte, Pampa de la Isla y Nuevo Palmar, respectivamente, logrando recolectar 100 toneladas de basura.
Con la recolección de hoy, son 943 toneladas de residuos que la empresa municipal ha recogido en diferentes partes de la ciudad, recuperando todos aquellos espacios que se convirtieron en basurales.
Personas en situación de calle se suman a la limpieza de canales de drenaje y espacios públicos
Como parte de las tareas de reinserción social, las personas en situación de calle que se cobijan en el Albergue Municipal, realizaron este jueves trabajos de limpieza de los canales de drenaje, alamedas y espacios públicos, liderados por el alcalde Jhonny Fernández, quien con chaleco y escoba en mano los organizó en grupos y les asignó diferentes zonas para que puedan limpiar.
“Ahora estamos empezando por la avenida Piraí, de ahí vamos a hacer otros puntos de la ciudad, ellos tienen sus horarios de desayuno, almuerzo, cena y descanso, también tendrán asistencia psicológica y se les va compartir la palabra de Dios, es un apoyo para la reinserción social, que ellos se comprometan con la ciudad y nosotros nos comprometemos con ellos que van a salir adelante”, dijo Fernández.
Son cerca de 80 personas que se suman al trabajo que viene realizando la Empresa Municipal de Aseo de Santa Cruz, EMACRUZ, de limpiar los diferentes microbasurales identificados en los 15 distritos de la ciudad, además de la limpieza de canales de drenaje y centros de abastecimiento, bajo la consigna “Quiero mi ciudad limpia”.
El apoyo a esta acción no se hizo esperar, los vecinos de la avenida Piraí 3er anillo también quisieron ser parte y salieron a las calles con escobas, bolsas y rastrillos para ayudar a recoger los residuos.
“He venido a ayudarle con esta escoba para colaborar y agradecerle por darle este servicio a las personas más necesitadas. Pedimos a los vecinos que colaboren con la limpieza, ustedes están dando la posibilidad a la gente de trabajar y nosotros debemos ayudar”, le dijo al alcalde la propietaria del almacén Jéssica.
EMACRUZ continúa recogiendo los residuos depositados indebidamente en las áreas verdes, alcanzando hasta el momento más de 800 toneladas de basura recolectadas en los distritos 1, 2, 3, 5, 6, 7, 9, 10 y 12.
EMACRUZ LIMPIA Y RECUPERA ÁREA VERDE DEL PARQUE INDUSTRIAL
