La Empresa de Aseo Urbano de Santa Cruz, Emacruz, todos los días está realizando la socialización de la Ley Municipal N° 295/2016 de Aseo Urbano en diferentes distritos de la ciudad, con el interés de dar a conocer las responsabilidades y obligaciones que tienen los vecinos para hacer una disposición correcta de los residuos domiciliarios, además de informar sobre los horarios de la frecuencia de recolección de basura.
Un equipo de profesionales del Proyecto Educación Ciudadana de Emacruz, visitó los distritos 2 (UV 40), 4 (Villa Warnes), 11 (Barrio Paraíso) y 12 (Nuevo Palmar), para socializar la ley y hacer conocer a los vivientes del lugar sobre la forma correcta de la disposición de los residuos y los lugares donde pueden llevar sus residuos voluminosos como restos de poda, llantas y escombros.
La visita se está realizando casa por casa para explicarles a los vecinos que las bolsas de basura no deben ser colocadas en los camellones centrales ni en las veredas de los canales de drenaje y menos en las áreas verdes, sino que cada domicilio debe contar, de manera obligatoria, con su canastillo para colocar las bosas con los residuos para que el camión pase y recoja.
En este sentido, se les dio un plazo de cinco días, ya que desde la próxima semana el inspector ambiental verificará si cumplieron con la disposición enmarcada en la ley 295, caso contrario se extenderán notificaciones de incumplimiento y se procederá según la norma.
Diana Rodríguez, Directora de Gestión de Residuos Sólidos de Emacruz, que está a cargo del proyecto de Educación Ciudadana, indicó que la socialización de la ley es vital para que la población conozca su obligación y el derecho que tienen como vecinos, además de que es necesario que en los domicilios se comience a realizar la separación de los residuos, como una forma de ser amigable con el medio ambiente.
“Estamos llegando con nuestro personal a los diferentes distritos para pedirle al vecino que coloque su castillo, que mantengan sus aceras limpias y eviten dejar residuos fuera de frecuencia y en lugares no permitidos, problema recurrente en los diferentes barrios. Tienen ya un plazo para que coloquen los canastillos en sus aceras. En la segunda etapa entraránn los inspectores ambientales a notificar en caso de que no hayan cumplido”, informó Rodríguez.
Wimark Coca Rioja, subalcalde del Distrito 12, que coadyuvó activamente en la socialización, indicó que el interés de esta campaña es mejorar la imagen del Nuevo Palmar, por ello se está dando a conocer la ley de Aseo Urbano a los vivientes, principalmente en la avenida El Palmar, que es la avenida de acceso directo y donde se concentran los comercios, restaurantes y otros que generan bastantes residuos.
“La gente la tiene la costumbre de sacar la basura la noche anterior hasta el canal de drenaje y eso hace que tenga un mal aspecto nuestra zona, por eso se crean los microbasurales y es un trabajo de nunca acabar”, manifestó el subalcalde.
Indicó que el interés de la actividad es crear conciencia en los vecinos y que coloquen sus canastillos en su acera, y dejar de lado la mala práctica de colocar sus bolsas con residuos en el camellón central, donde los perros, gatos o caballos las destruyen y generan un mal aspecto.
“Estamos explicando de qué se trata la ley 295 y dejando folletería para dar a conocer las normas y que los vecinos sepan la frecuencia de basura. Queremos crear conciencia en el distrito 12. Queremos una ciudad limpia Y moderna como nos ha pedido nuestro alcalde”, expresó la autoridad del distrito.
Por su parte, Erick Espinoza Gutiérrez, Secretario General de la Asociación de Juntas Vecinales del Distrito Municipal N°12 (Asojuva) lamentó que existan infractores que incurren en botar sus restos domiciliarios en el canal de drenaje.
“La limpieza y la higiene es lo mejor para todos. Vemos infractores que botan en los canales, camellones la basura y por eso venimos a concientizar a los vecinos para que cumplan la ley y saquen sus residuos en los días de frecuencia y no que los tiren a los canales”, dijo el dirigente.