– 1.600 toneladas estaban varadas en el bloqueo y 900 toneladas están en las calles porque no han sido recolectadas. Se espera regularizar la frecuencia domiciliaria en los próximos días-
La gerente general de la Empresa Municipal de Aseo Urbano (Emacruz), Andrea Hoyos, estuvo presente en el momento del desbloqueo en el ingreso al relleno sanitario para verificar que todos los camiones del operador privado ingresen hasta su disposición final en San Miguel de los Junos, luego de dos días de bloqueo.
En horas de la mañana de este martes, el equipo jurídico de Emacruz, junto a la ejecutiva, realizó la denuncia penal en contra de los dirigentes de la Comunidad Las Peñas que encabezaron el bloqueo del ingreso al relleno sanitario en San Miguel de los Junos, que impedía que los camiones dependientes del operador privado Vega Solví con 1.600 toneladas, lleguen a su destino final.
Hoyos informó que se ingresó la denuncia penal en la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), por no permitir que los camiones que realizan la recolección de residuos sólidos ingresen al vertedero, lo que se traduce en un grave delito y atentado contra la salud pública, puesto que los residuos sólidos generan lixiviado y malos olores que pueden afectar la salud de los vivientes de la zona.
No obstante, pasado el mediodía, luego de una reunión sostenida entre los dirigentes vecinales con el alcalde Jhonny Fernández, se llegó a un acuerdo para levantar el bloqueo que se había instalado en el ingreso principal al relleno sanitario desde las cero horas del lunes. Todos los camiones finalmente pudieron ingresar, de manera ordenada, hasta el vertedero.
Asimismo, detalló que alrededor de 900 toneladas están dispersas en las diferentes calles de la ciudad, puesto que no se ha podido realizar a cabalidad la frecuencia domiciliaria, tanto en la zona Norte como en la Sur, además de mercados y vías principales.
Una vez levantado el bloqueo, el operador privado, priorizará el recojo de los desechos y limpieza en las vías principales, mercados, radiales y sus alrededores. El trabajo de recolección será acelerado en turno diurno y nocturno hasta nivelar la frecuencia que está retrasada. “Estamos coordinando con Vega Solví para que priorice, de manera inmediata, la recolección domiciliaria, porque hay mucha basura en las calles”, dijo Hoyos.
La ejecutiva indicó que el pedido de los comunarios sobre la construcción de la carretera que conecta las comunidades Oro Negro-La Peña-Tundi (DM-14), motivo por el que iniciaron el bloqueo, ya está inscrito en el Programa Operativo Anual (POA) y aprobado por el Concejo Municipal.
Además, el municipio se comprometió, mediante acta, en llevar maquinaria para realizar el mantenimiento de sus vías de tierra, mientras se concreta el pavimento anhelado. Asimismo, se comprometió la iluminación que solicitaron.
Hoyos pidió comprensión a la ciudadanía y que no saquen más bolsas con sus residuos a las calles, para evitar que se llene de desechos y estas se conviertan en focos de infección. “Hemos emitido dos comunicados informando sobre la situación que hemos pasado debido a la medida de presión. Una vez suspendido el bloqueo, esperamos poder restablecer el servicio de recolección con normalidad, a la brevedad posible”, finalizó la ejecutiva.
Emacruz garantiza ejecución de los servicios de aseo urbano durante la primera jornada de paro
La Empresa Municipal de Aseo Urbano de Santa Cruz (Emacruz), a través de la gerente de la institución, Andrea Hoyos, garantizó que el servicio de aseo urbano que se ejecuta en la urbe, se realizará de manera normal durante la primera jornada de paro que vive en el departamento de Santa Cruz.
La ejecutiva de Emacruz indicó que los 14 servicios que presta el operador privado, Vega Solví, se están desarrollando con normalidad en la ciudad, sin embargo, solicitó a los ciudadanos, que están realizando bloqueos en diferentes puntos de la ciudad, dejar circular a los camiones compactadores para que realicen con normalidad la frecuencia domiciliaria, puesto que es cuestión de salud pública.
Hoyos destacó que durante esta jornada la recolección de residuos corresponde a la zona norte, asimismo se está realizando la recolección de residuos patológicos de los centros de salud, hospitales de segundo y tercer nivel, así como los centros que prestan seguro social de salud.
“Solicitamos a la ciudadanía que pueda dejar circular libremente a los camiones de recolección, así como a los trabajadores que están realizando el aseo de la ciudad, esto por un tema de salud pública y el bienestar de todos”, resaltó la gerente.
La vocera de Emacruz indicó que en Santa Cruz de la Sierra, de manera diaria, se recolectan entre 1.600 y 1.700 toneladas de basura, las cuales no se pueden ver afectadas por diferentes medidas de presión que se realicen en la ciudad, y recalcó que en caso de no ser recogidas las bolsas de basura se pueden convertir en focos de infección.
En la ocasión, Hoyos explicó que el sábado 6 de agosto, al ser feriado patrio, la recolección fue normal en la zona sur, pero la generación de basura se incrementa en días festivos, por lo tanto, hay vecinos que optan por sacar sus residuos en días que no corresponde, generando un desequilibrio en sus zonas y dando aspectos de suciedad. Sin embargo, destacó que se solicitará al operador repasar la zona sur y norte, para no dejar basura en las calles.
“Por el momento el servicio de aseo urbano de la ciudad se está desarrollando de manera normal”, concluyó la ejecutiva
Vecinos se unen para recuperar área invadida por microbasural
El Parque Urbano ‘Las Flores’, ubicado al lado del mercado antiguo Abasto, era un punto crítico utilizado como microbasural. Este espacio, debido a los malos vecinos que decidían arbitrariamente lanzar sus residuos sólidos en este lugar, generaba permanentes microbasurales, a pesar de que el operador privado, Vega Solví, realizaba la limpieza diaria del parque.
Sin embargo, gracias a una alianza estratégica entre los vecinos del barrio, la Subalcaldía del Distrito 4 y Emacruz, se decidió encerrar el lugar, poner adobitos en la acera y el colocado de plantas ornamentales en el área, para que luzca totalmente despejado.
Fernando Ibáñez, subalcalde del distrito, agradeció la voluntad de los vecinos para concretar este plan y poder evitar que se sigan generando los microbasurales. Además, la zona contará con vigilancia 24 horas, a cargo de una empresa privada de seguridad, que será costeada por la dirigencia vecinal.
Por su parte, Emacruz, a través del operador privado, seguirá ejecutando la limpieza del lugar y preservando el mantenimiento del espacio.
Emacruz garantiza fiscalización en los 14 servicios que presta el operador en el periodo transitorio
Desde la gerencia de la Empresa Municipal de Aseo de Santa Cruz (Emacruz) se anunció que la fiscalización a los 14 servicios que presta el operador privado, Vega Solví, será rigurosa, a fin de garantizar una limpieza efectiva en la ciudad durante el periodo transitorio.
La gerente general de Emacruz, Andrea Hoyos, subrayó que en caso de incumplimiento y fallas en el servicio de aseo urbano se va aplicar penalidades según establece el contrato firmado con la operadora privada que dará continuidad al servicio de aseo urbano y disposición final de residuos sólidos.
“Estamos reforzando la fiscalización en el servicio de aseo urbano y queremos informar al vecino que la frecuencia domiciliaria continuará sin ningún cambio, está garantizada”, manifestó Hoyos.
Asimismo, destacó que para hacer la fiscalización en toda la ciudad, se está coordinando con los subalcaldes de los 15 distritos municipales para que sean ellos los encargados de denunciar cualquier falta o falla en los 14 servicios que presta Vega Solví en los barrios.
“Vamos a estar atacando por distrito, por eso estaremos en permanente contacto con los encargos territoriales para dar continuidad al servicio de aseo y haciendo una correcta fiscalización”, enfatizó la gerente.
No obstante, la ejecutiva aclaró que Emacruz cuenta con un departamento de fiscales que son los encargados de hacer seguimiento al trabajo que realiza la empresa y verificar que se cumpla a cabalidad con los términos del contrato.
“Tenemos fiscales contratados por Emacruz y la fiscalización se hace durante el día y la noche. En caso de requerir más personal para esta área lo haremos para reforzar el sector de fiscalización”, señaló.
Para combatir los microbasurales, la ejecutiva indicó que está habilitada la línea de Whatsapp 690-51429 donde el vecino puede enviar un reporte con fotografías y la ubicación del lugar para que el personal operativo llegue inmediatamente a proceder con la limpieza.
“El vecino puede denunciar a aquellas malas personas que dejan basura en lugares no adecuados y forman los microbasurales. Apelamos a la ciudadanía a que nos colabore no ensuciando, ni dejando sus residuos en lugares no permitidos, la limpieza es una responsabilidad de todos”, destacó.
Hoyos hizo hincapié que la ciudad lucirá limpia cuando el vecino se ponga la camiseta y asuma responsabilidades de cumplir con los horarios establecidos en la frecuencia domiciliaria, así también no botar basura en lugares no permitidos o colocar sus canastillos, entre otras prácticas que se deben ir fomentando para lograr una Santa Cruz limpia.
“Manejamos el lema de: ‘Santa Cruz te quiero limpia’, queremos una Santa Cruz bella, pero esto no se va a lograr limpiando más, sino que el vecino debe colaborar ensuciando menos y dejando de sacar basura en los días que no hay frecuencia en su barrio”, expresó la ejecutiva.
A la fecha, Santa Cruz de la Sierra genera, por día, alrededor de 1.600 toneladas de residuos sólidos y son derivados hasta el relleno sanitario ubicado en la comunidad de San Miguel de los Junos. Desde este martes 26 de abril corre el periodo transitorio de aseo urbano a cargo de la empresa privada Vega Solví, empresa que se hace cargo del aseo de la ciudad desde el 2013. Los precios iniciales se mantienen y son 196 millones de bolivianos por los ochos meses que dure el periodo de transición.
Respecto a la determinación de lanzar una licitación internacional para adjudicar el servicio de aseo urbano o que Emacruz asuma la responsabilidad de hacerse cargo de la limpieza, Hoyos indicó que en mayo se estima tener listo el análisis técnico y legal de la comisión encargada de determinar cuál será la decisión que asuma el Gobierno Municipal, en conjunto con el directorio de la institución.
Emacruz da continuidad al contrato con Vega Solví para garantizar el aseo y la disposición final de los residuos sólidos en la ciudad
La Empresa Municipal de Aseo de Santa Cruz (Emacruz) ante la inminente finalización del contrato con Vega Solví el próximo 25 de abril, este viernes anunció que luego de un exhaustivo análisis legal, financiero y sanitario, se determinó dar continuidad al contrato con el actual operador privado para precautelar la vida, la salud pública y la protección al medio ambiente en la capital cruceña.
La gerente general de Emacruz, Andrea Hoyos, fue la encargada de comunicar que se decidió continuar con la misma empresa para garantizar el servicio de aseo urbano y disposición final para que el actual operador siga ejecutando los trabajos de limpieza y la disposición final de residuos sólidos en Santa Cruz de la Sierra.
Hoyos explicó que, la Ley Autonómica Municipal N°1506, aprobada el pasado miércoles por el pleno del Concejo Municipal y la aplicación al artículo 33 de la Ley N° 1178 de Administración y Control Gubernamentales (SAFCO), son el marco legal para la determinación que tomó la Gerencia de Emacruz para dar continuidad al contrato con Vega Solví.
Asimismo, remarcó que el período transitorio de aseo urbano contará con los mismos servicios y con los mismos precios del contrato fijados desde hace nueve años, es decir, no se tendrá ningún incremento en el servicio para los ciudadanos.
“De acuerdo con los informes técnicos legales y financieros, los cuales me permiten tomar una decisión gerencial en las condiciones actuales y en procura del bien mayor que son la vida, salud y la protección al medioambiente, es que determino dar la continuidad del servicio transitorio de aseo urbano y disposición final con el actual operador privado, mantenimiento todos los servicios y garantizando la frecuencia del mismo”, señaló la ejecutiva de la institución.
Además, Hoyos resaltó que el monto estimado para este servicio transitorio de limpieza es de Bs 196 millones por el lapso de ocho meses. Remarcó que se mantienen los mismos 14 servicios que actualmente presta el operador para la ciudad.
Los microbasurales
Respecto a la limpieza de los microbasurales, Hoyos agregó que Emacruz realiza, de manera continua, mingas de limpieza en los 15 distritos municipales, a esto se suma la recolección de residuos de los microbasurales y, con ello, garantiza mantener la ciudad limpia. No obstante, aseguró que en la próxima licitación se establecerá el recojo de microbasurales.
“Nosotros estamos realizando las mingas y garantizamos también una fiscalización a los servicios que presta el operador, garantizamos un mejor servicio para tener la ciudad limpia”, dijo Hoyos.
Nuevo proceso de licitación
Sobre este aspecto, la gerente de indicó que se viene trabajando en la estructuración del Documento Base de Contrataciones (DBC) para lanzar próximamente la licitación pública internacional para adjudicar el servicio por los próximos ocho años, tanto del aseo urbano y la disposición final.
En la ocasión, Hoyos también informó que recibió una propuesta del alcalde cruceño, Jhonny Fernández, de que Emacruz asuma la limpieza de la ciudad. “Hemos recibido la sugerencia de nuestro alcalde, que está siendo analizada para que Emacruz asuma la limpieza de la ciudad. Lo estamos evaluando para ver si existe la viabilidad de esta opción”, manifestó.
En este sentido, la Gerencia de Emacruz está analizando ambas opciones para tener limpia la ciudad, ya sea a través de una licitación pública o asumir el aseo urbano desde la empresa desconcentrada.
Emacruz impulsa taller para la formulación del Plan Territorial de Desarrollo Integral del Nuevo Sistema de Gestión de RRSS
La Empresa Municipal de Aseo de Santa Cruz (Emacruz) junto a la Cooperación Alemana y el Programa para Servicios Sostenibles de Agua Potable y Saneamiento en Áreas Periurbanas (PERIAGUA III-GIZ) realizaron este jueves el taller de coordinación para la formulación del Plan Territorial de Desarrollo Integral (PTDI) para definir los lineamientos del nuevo Sistema de Gestión de Residuos Sólidos del municipio de Santa Cruz de la Sierra por los próximos cinco años.
La directora de Gestión de Residuos Sólidos de Emacruz, Diana Rodríguez habló de la importancia de socializar la actividad y subrayó que el PTDI es un instrumento para planificar, de manera participativa, la gestión de los residuos sólidos durante el próximo quinquenio.
“Esta es una planificación que hacen todos los municipios, donde tuvimos la participación de varias fundaciones que realizaron importantes aportes e ideas, lo cual valoramos mucho porque es muy vital para el procedimiento”, expresó.
Rodríguez explicó que Emacruz reunirá toda la información que fue vertida durante la participación del taller para poder gestionar de la forma más adecuada los programas y proyectos referentes a la gestión integral de residuos sólidos.
La representante de Swisscontact Bolivia, Viviana Parada, ponderó la apertura para que las fundaciones, instituciones y demás actores relacionados al reciclaje participen activamente en este taller donde se pudo recabar información para construir entre todos los participantes la nueva planificación del PTDI referente al tratamiento integral de los residuos sólidos.
“Es muy importante porque permite la participación de instituciones, empresas, actores de esta gestión de los residuos sólidos para que se socialice, se analicen los problemas y se vean las solución para la gestión y se pueda plantear dentro de la planificación municipal”, dijo.
Por su parte, la presidenta de la Red de Recolectores y Recicladores de Bolivia, Neyda Tamayo dijo que este tipo de escenarios posibilitan que su sector sea visibilizado y considerado para tomar las nuevas determinaciones en el tratamiento y aprovechamiento de los desechos en la capital cruceña.
“Me parece muy bueno, es un espacio de mucho análisis. Respecto a nuestro rubro como recicladores nosotros vivimos de los residuos sólidos por eso nos interesa mucho la construcción del PTDI y estamos firmes aquí participando”, acotó la recicladora.
Las instituciones que asistieron al taller fueron el Programa de Alivio a la Pobreza (PAP), Fundación Desarrollo Sostenible (DES), Fundación Amigarse, Colegio de Ingenieros Ambientales, Comité de Gestión de Residuos Sólidos de la SIB, Swisscontact Bolivia, entre otros.
Concejo aprueba Ley para Provisión Temporal del Servicio de Aseo Urbano y Tratamiento de Residuos
El Concejo Municipal aprobó este miércoles la Ley Autonómica Municipal para la Provisión Temporal del Servicio de Aseo Urbano y Tratamiento de Residuos Sólidos por la Vida y la Salud Pública, la misma que tiene por objeto garantizar el servicio de aseo urbano en la ciudad, ante una posible emergencia sanitaria.
El pleno del Concejo reanudó este miércoles la sesión ordinaria N° 111/2022 donde consideró los informes y el proyecto de ley de las Comisiones de Constitución, Administración y Finanzas, los mismos que fueron sometidos a votación, obteniendo seis votos a favor de los concejales Israel Alcócer, Maykol Negrete, Denny Guzmán, Miguel Fernández, José Quiroz y Rosario Callejas.
La ley tiene por finalidad proteger la vida y la salud de los ciudadanos, el medioambiente, además de prevenir el impacto social, ante una posible situación por enfermedades sanitarias producidas por los residuos sólidos y la ausencia de aseo urbano.
En este marco, la Empresa Municipal de Aseo Urbano de Santa Cruz (Emacruz), en uso de sus atribuciones y competencias como administrador del servicio de aseo urbano deberá realizar las gestiones legales que viabilicen y garanticen la prestación del servicio de aseo urbano y tratamiento de residuos sólidos en la ciudad capital durante el periodo transitorio hasta adjudicar el servicio a través de una licitación internacional.
La recién ley aprobada, garantiza que el precio de la prestación temporal de aseo urbano y tratamiento de residuos sólidos se debe mantener como hasta el momento, sin afectar la economía de los ciudadanos.
Al finalizar la sesión del Concejo, el titular del Órgano Legislativo, Israel Alcócer indicó que la ley fue aprobada por mayoría del Pleno para preservar la salud pública de Santa de la Sierra.
“Ya tenemos la ley, ya fue aprobada para que se garantice el servicio de aseo en la ciudad y en favor de los vecinos”, dijo Alcócer.
Emacruz sostuvo reunión con concejales para analizar propuesta de ampliación del contrato de aseo urbano
Ejecutivos de la Empresa Municipal de Aseo de Santa Cruz (Emacruz) este jueves llegaron hasta el Concejo Municipal para sostener una reunión informativa con los ediles sobre la propuesta de ampliar el contrato de aseo urbano para que el órgano deliberante analice y apruebe la ley para la continuidad del servicio.
Cabe resaltar que Emacruz en días anteriores, presentó al Órgano Legislativo informes respaldatorios y un Proyecto de Ley para tal efecto.
Estos informes y Proyecto de Ley que presentó Emacruz para ampliar el contrato con el actual operador privado fueron derivados a las Comisiones de Constitución y de Administración y Finanzas del Concejo para su análisis correspondiente y tienen un plazo reglamentario de 15 días para emitir un informe al Pleno.
Al respecto, el presidente del Concejo Municipal, Israel Alcocer, dijo que se ha solicitado a Emacruz la documentación necesaria para que ambas comisiones realicen de manera efectiva el análisis y puedan emitir sus informes como corresponden.
“Hemos pedido que traigan toda la documentación respaldatoria para poder hacer la revisión, la evaluación y el análisis para que podamos emitir un informe final que será presentado al Pleno del Concejo (…) Cualquier proyecto o informe que apruebe el Concejo debe ser en beneficio de Santa Cruz, que la ciudadanía sea beneficiada en el tema de la basura”, expresó el titular del Concejo.
En la misma línea, el edil de Comunidad Autonómica, Juan Carlos Medrano, ponderó la predisposición de parte de la empresa descentralizada por estar presta para informar sobre el tema y aclarar cualquier duda de los concejales. “Creemos que hay una predisposición de parte de Emacruz de cuidar la ciudad y no dejarla prácticamente con basura en las calles”, dijo.
Asimismo, aseguró que desde el Concejo Municipal hay predisposición para dar solución al tema del servicio de aseo urbano. “No podemos dejar a la ciudad abandonada. Creemos que con esta situación hasta el día lunes vamos a encontrar una forma de no dejar la basura en las calles”, finalizó.
Emacruz presenta informes técnicos y proyecto de ley para ampliación de contrato con Vega Solví para periodo transitorio
-Los ejecutivos de Emacruz presentaron documentación para los concejales. El servicio de Vega Solvi fenece el 25 de abril-
La Empresa Municipal de Aseo de Santa Cruz (Emacruz), a través de sus ejecutivos, este lunes ingresó el informe técnico derivado de la Comisión Técnica, Económica, Jurídica, Salud y Ambiental que da viabilidad a la ampliación del contrato de servicio de recojo y disposición final de residuos con Vega Solví. Asimismo, el documento contiene la propuesta del Proyecto de Ley para dar continuidad al actual operador privado para que siga a cargo del aseo de la ciudad por el periodo transitorio de ocho meses.
“Ha sido ingresado el documento para conocimiento y posterior evaluación del Pleno del Concejo Municipal”, dijo la gerente general de Emacruz, Andrea Hoyos, en conferencia de prensa y luego de presentar la documentación para los ediles.
La Comisión Técnica, encargada de hacer los informes técnicos, estuvo conformada por los técnicos especializados de Emacruz y de la Secretaría de Salud, quienes fueron los encargados de realizar los informes técnicos para poder ampliar el contrato con la actual operadora del aseo urbano, por el lapso transitorio de ocho meses hasta que se concrete la contratación del nuevo operador privado para la ciudad.
El proceso de adjudicación del servicio de aseo urbano y disposición final saldrá de la licitación pública internacional que lanzará próximamente Emacruz. “Hemos trabajando en coordinación con todos los departamentos, para preservar la salud de los cruceños”, acotó Hoyos.
Asimismo, la Gerente explicó que la decisión final para ampliar el contrato se da en medio del contexto actual que aún vive Bolivia, es decir, la emergencia sanitaria por el Covid-19; sumado a esto, las enfermedades endémicas como el Dengue, zika y Chikungunya.
La ejecutiva de Emacruz resaltó que técnicamente la empresa Vega Solvi cumple con los requisitos de licencia ambiental y autorización de operadores para llevar adelante los servicios de limpieza y disposición final en la urbe.
“No va existir ninguna modificación del contrato que se firmó en la gestión 2013, se va mantener todo, se garantiza el precio y los servicios”, aseguró Hoyos.
A esto sumó, que el servicio transitorio tendrá un costo de Bs. 196 millones por ocho meses, hasta que se tenga el nuevo operador en la ciudad. Asimismo, aclaró que Vega Solvi legalmente termina sus operaciones el 25 de abril y la ampliación correría desde el 26 del presente mes, prestando los mismos 14 servicios y manteniendo el precio.
Hoyos indicó que actualmente Emacruz está trabajando en el nuevo Documento Base de Contrataciones (DBC) para oficializar la convocatoria para el nuevo operador, mismo que se hará cargo de la limpieza de la ciudad por los próximos ocho años y en el caso del relleno sanitario por dos años, hasta que se concrete la Planta de Tratamiento y Aprovechamiento de los residuos sólidos o industrialización.
“El servicio de recolección se garantiza en la ciudad, no se va dejar ni un solo día sin recojo de basura a los vecinos. (…) La propuesta que estamos presentando es para dar continuidad al servicio desde el 26 de abril”, finalizó la ejecutiva.
Informes serán remitidos al Concejo para su aprobación. Alcalde y directorio de Emacruz afinan plan de recojo transitorio de basura
Este domingo, el alcalde Jhonny Fernández se reunió con el directorio de Emacruz para afinar detalles del plan de recojo transitorio de basura para los próximos ocho meses. El mismo, se ejecutará hasta que llegue el nuevo operador privado que brindará el servicio de aseo urbano en Santa Cruz de la Sierra mediante licitación.
El contrato del operador actual Vega Solvi fenece el 25 de abril.
“Hemos tenido una reunión para analizar los informes técnicos, jurídicos, económicos y ambientale sobre el plan de transición hasta que se adjudique el nuevo operador del servicio de recojo y tratamiento de la basura. Luego de que pasen los ocho meses, el nuevo operador privado deberá llegar con tecnología de punta, maquinaria nueva, precios más económicos para ahorrar dinero a la Alcaldía y brindar un mejor servicio en toda la jurisdicción del municipio”, expresó el alcalde Jhonny Fernández.
La autoridad edil, indicó que notificarán a Andrea Hoyos, gerente de Emacruz, para que elabore un informe y dé a conocer todos los detalles de este plan al Concejo Municipal para su respectiva aprobación.
Fernández también garantizó que, durante el periodo de transición, el servicio de limpieza y aseo urbano de la ciudad se efectuarán con normalidad.