
Emacruz acelera el trabajo de recolección de residuos y llantas

(3) 3470346 – 800338000
La empresa Municipal de Aseo de Santa Cruz, Emacruz, está trabajando con diferentes reparticiones de la comuna cruceña para brindar mejor servicio de limpieza en los centros de abastecimiento de la ciudad.
Johnny Bowles, gerente de Emacruz, informó que sostuvo reuniones con la Secretaria de Defensa Ciudadana, la Dirección de Tráfico y Transporte y Alerta Temparana para tener un espacio donde colocar los contenedores y poder operar desde los mercados.
El municipio entregó cientos de basureros a conductores para que los coloquen en sus vehículos. La medida busca crear conciencia sobre limpieza
En el marco de la campaña ‘Juguemos limpio, no ensuciemos la ciudad’, el municipio a través de la Empresa Municipal de Aseo Urbano (Emacruz), entregó este jueves cientos de autobasureros a conductores de vehículos públicos y privados para fomentar la práctica de no botar la basura en las calles.
La medida busca que los ciudadanos tomen conciencia sobre lo importante que es mantener una ciudad limpia y ordenada ya que “no se trata de limpiar más, sino de ensuciar menos”, dijo Johnny Bowles, gerente general de Emacruz.
Al momento de entregar los autobasureros, los funcionarios indicaban a los conductores el cómo debían de utilizar y colocar estas herramientas en sus vehículos y además se les explicaba la importancia de colaborar en la limpieza de la ciudad.
Nueva iniciativa
Otra de las medidas que se dará en un corto tiempo es la implementación de ocho ‘Ecopuntos’ que estarán en diferentes zonas de la capital cruceña. Estos serán espacios en el que los vecinos podrán depositar sus productos reciclables para no enviarlos como basura sólida al vertedero de Normandía.
Un operativo de limpieza, similar a la que se desarrolló durante la visita del papa Francisco, está ejecutando la Empresa de Aseo Urbano de Santa Cruz (Emacruz) para la celebración de las fiestas patrias en el cambódromo y la plaza 24 de Septiembre.
El gerente de Emacruz, Johnny Bowles, explicó a EL DEBER quedesplegarán 30 camiones compactadores y una cuadrilla de barrenderos al cambódromo para el desfile cívico militar de esta noche.
“Cerca de 150 personas estarán replegadas en el cambódromo similar a lo que fue el corso y la llegada del papa Francisco, tenemos ya el plan adecuado para cumplir y preservar el medio ambiente ”, indicó Bowles.
El plan que comenzó el martes y culmina el jueves, consiste en la limpieza y recolección de residuos antes, durante y después del desfile cívico y en otros puntos de la ciudad como la plaza 24 de Septiembre.
Bowles indicó que se prevé la generación de 700 toneladas de basuradurante el feriado.
Luego de conocer el informe de la auditoría ambiental el gobierno municipal asegura que tomará acciones, pero también refutará algunas conclusiones que considera que no han sido bien comprendidas en el trabajo que se presentó ayer.
El gerente de la Empresa Municipal de Aseo Urbano de Santa Cruz (Emacruz), Johnny Bowles, indicó que esta auditoría marca el lineamiento a seguir y que los tres años de vida útil que tiene el vertedero están dentro de sus cálculos, a través de estudios y análisis.
Bowles dijo que, gracias a un convenio con la Corporación Andina de Fomento y que también involucra al Ministerio de Medio Ambiente y Aguas, ahora se harán gestiones para definir la ubicación del nuevo vertedero y cómo se lo va a implementar, de acuerdo con estudios técnicos, económicos, sociales y medioambientales.
Medidas urgentes
El funcionario de Emacruz señaló que se harán todos los ajustes necesarios para alargar la vida útil del vertedero de Normandía hasta 2018, porque de lo contrario se deberá acortarla hasta 2016.
Además indicó que estudiarán el informe elaborado por la empresa CAVE SRL para hacer las observaciones correspondientes. Emacruz, por ejemplo, quiere demostrar que los residuos hospitalarios reciben un tratamiento previo antes de ser enterrados junto con los residuos domésticos, contrario a lo que dice el informe que ayer fue presentado.
Por su parte, la secretaria de Medioambiente de la comuna, Michelle Lauwrence, destacó la auditoría al señalar que es una especie de radiografía que muestra dónde hay que mejorar, hacer inversión o contratar especialistas.
Dijo que es necesario implementar otro relleno sanitario con nueva tecnología, para superar las deficiencias que se han desnudado, porque el radio urbano ha crecido, y el número de pobladores ha aumentado
Tres centenares de médicos y personal de la Alcaldía y de la Gobernación visitarán hoy los domicilios de 14 unidades vecinales de la Villa Primero de Mayo para combatir al mosquito Aedes aegypti, transmisor del virus chikunguña y del dengue.
Desde las 8:00, las brigadas irán casa por casa para entregar bolsas de basura, enseñar a los vecinos cómo combatir a estos vectores y ver si hay gente enferma de chikunguña.
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de la Gobernación pidió a los vecinos sumarse a la minga, que se realizará hoy, mañana y el viernes 20. Para el recojo de recipientes y llantas en desuso se dispuso dos volquetas del Servicio Departamental de Caminos, nueve camionetas del Sedes, ocho volquetas y dos camiones de la Alcaldía.
Emacruz tiene previsto un centro de acopio para que los camiones lleven los recipientes recogidos y días posteriores a la minga serán trasladados al vertedero, después de haberlos rociado con biolarvicida para eliminar los huevos del mosquito.
Joaquín Monasterio, director del Sedes, destacó el bajo número de casos de dengue en Santa Cruz pese a las lluvias, en comparación con otros países como Brasil, que registra 50.000 casos y más de 20 fallecidos.
Con respecto al chikunguña, dijo que hay una tasa de ataque de 1,8 por cada 10.000 habitantes, la cual es baja en relación con otros países que superan los 6 por cada 10.000
“Pepe Mosca quiere eliminar la cuchuquera”, esa es la nueva campaña publicitaria que lanzó desde ayer la Empresa Municipal de Aseo de Santa Cruz (Emacruz) para lograr que los cruceños tomen conciencia y no boten la basura en la calle, respeten los horarios establecidos de recolección de los residuos sólidos y empiecen a ensuciar menos.
El alcalde Percy Fernández fue el encargado de presentar a “Pepe Mosca”, el mismo que tendrá una serie de apariciones para llamar la atención a los vecinos con malos hábitos.
“Ojala sirva para avivarnos todos, para no hacer basura y no haya mucho que recoger. Todo parece fácil, que se ponga un carro y barrer, pero esta es una actividad pública, todos debemos participar”, dijo el alcalde, quien también estará en todos los spots que ya empezaron a emitirse y que se mantendrán por cuatros meses.
La presidenta del directorio de Emacruz, Angélica Sosa, explicó que el principal protagonista para la limpieza de la ciudad es el “vecino”, aclarando que también se seguirá con planes que tiene la empresa para mejorar el tema del reciclaje.
“El principal protagonista del cambio en la limpieza es el vecino, como lo expresa nuestra Alcalde en el spot”, dijo la arquitecta Sosa explicando que son seis spots donde se pide tener una ciudad limpia y ensuciar menos.
La secuencia presenta a “Pepe Mosca” como el símbolo de la suciedad, intentando atacar los malos hábitos de la población, el mismo que va mostrando la basura en las calles y casos comunes de la mala educación como botar la basura por la ventana del micro o del auto, al sacar la basura en horarios no establecidos, cuando se expone inadecuadamente al dejar mal amarrada la bolsa o dejando los residuos en cualquier parte de la calle creando microbasurales, al final del ciclo la ciudadanía toma consciencia y mata a “Pepe Mosca”.