La cementera Itacamba, en alianza con Emacruz y el Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz, implementará la técnica de coprocesamiento para erradicar miles de toneladas de Neumáticos Fuera de Uso (NFU). La iniciativa transformará un pasivo ambiental y foco de enfermedades como el dengue en energía térmica para los hornos de cemento, marcando un paso firme hacia la economía circular y la reducción de la huella de carbono en la industria.
El Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz de la Sierra, a través de la Empresa Municipal de Aseo (Emacruz), y la cementera Itacamba Cemento S.A., concretaron este lunes la firma de un convenio clave que marca un hito en la gestión ambiental de la capital cruceña: la transformación de miles de Neumáticos Fuera de Uso (NFU) en combustible alternativo para la producción de cemento.
El acuerdo introduce oficialmente el coprocesamiento como una solución de economía circular para un pasivo ambiental que, hasta ahora, representaba un doble riesgo de contaminación y sanitario en la ciudad.
Este acuerdo surge en un contexto de creciente generación de residuos especiales en la ciudad. Solo entre 2017 y 2022, se recolectaron anualmente cerca de 2.000 toneladas de NFU; cifra que se duplicó a partir de 2023, debido a una mayor disposición informal e ilegal en vías públicas y microbasurales. Ante esta problemática, Emacruz ha desarrollado capacidades técnicas y operativas en el Parque Municipal de Recuperación de Residuos Reciclables (PMRRR), donde actualmente se cuenta con más de 4.000 toneladas de NFU triturados listos para su aprovechamiento.
La firma del convenio con Itacamba marca un hito en la gestión de estos residuos, al canalizar su uso como fuente de energía alternativa en el proceso de fabricación de cemento. Inicialmente, la empresa cementera ha solicitado la provisión mensual de 55 toneladas de material triturado, cantidad que se incrementará de forma gradual según su planificación operativa.
Itacamba ha cumplido con todos los requisitos legales, ambientales y técnicos exigidos para recibir y utilizar este tipo de residuos, en cumplimiento con la Ley Autonómica Municipal N° 1664, su reglamento y el catálogo de precios públicos de EMACRUZ. Además, cuenta con Licencia Ambiental vigente y registro como operador autorizado para el almacenamiento y tratamiento de este tipo de materiales.
El convenio garantiza un proceso completamente trazable y seguro, que incluye programación de entregas, transporte autorizado, registros de pesaje y emisión de manifiestos que respaldan cada operación.
El alcalde de Santa Cruz de la Sierra, Jhonny Fernández, destacó la relevancia del convenio, enfocándose en el beneficio directo para la población y la calidad de vida de los ciudadanos. Atendiendo un problema medioambiental en la capital cruceña, a raíz de la acumulación de los millones de llantas en desuso que llegan hasta el parque de recuperación del ex relleno de Normandía, ahora se está atendiendo este tema de una manera integral.
“El impacto de este proyecto se traduce en un beneficio directo para la población. En buena hora llega este convenio para Santa Cruz de la Sierra. Esta es nuestra contribución tangible a la calidad de vida y al entorno saludable de nuestros ciudadanos,” declaró el burgomaestre.
El objetivo de la alianza es claro: “transformar los neumáticos fuera de uso (NFU’s) que se encuentran en los rellenos sanitarios en energía térmica para la producción de cemento.”
Por su parte, el gerente general de Itacamba Cemento S.A., Marcelo Morales, subrayó el liderazgo de la empresa en la búsqueda de soluciones sostenibles y eficientes.
“Itacamba impulsa soluciones sostenibles que benefician a la sociedad y al planeta. El coprocesamiento es un método de gestión de residuos reconocido mundialmente y que cumple con la jerarquía de residuos. Nuestro horno es la infraestructura idónea para la destrucción total y segura de los NFU,” explicó el ejecutivo.
Afirmó que, al utilizar los neumáticos como combustible alternativo de alto poder calorífico, la empresa logra sustituir el consumo de combustibles fósiles tradicionales, lo cual tendrá un impacto medible en la meta de la compañía para preservar los recursos naturales no renovables.
El gerente general de Emacruz, Ricardo Oviedo, enfatizó el logro en la gestión de residuos sólidos urbanos y el rol de la empresa en la cadena de valor. Además, agregó que este convenio se ha venido trabajando hace dos años para concretar este convenio que es un hito.
“Le estamos entregando a Itacamba caucho triturado, de 5 cm, que irá como combustible para sus hornos y ellos van a disminuir su consumo de gas. En el tema ambiental es vital, porque en el Parque de Recuperación de Normandía tenemos 4.500.000 llantas acumuladas, con este convenio, vamos a ir equiparando lo que ingresa y producimos. Otros de los beneficios es la disminución de los vectores que se generan a partir de la acumulación de NFU,” indicó.
El acuerdo establece un mecanismo de economía circular que elimina un pasivo ambiental y, simultáneamente, genera un recurso energético, sentando un precedente de colaboración público-privada para la gestión sostenible de los residuos en Santa Cruz de la Sierra.
9na versión de Feria de RAEE y Pilas superó 2.000 kg de desechos electrónicos
La novena edición de la campaña de recolección de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) y pilas denominada “Déjalos Ir”, llevada a cabo este sábado en la Plaza del Estudiante, ha concluido éxito, logrando una cantidad importante de acopio gracias a la importante participación de la población cruceña.
El evento logró recolectar más de dos toneladas (2.000 kg) de residuos RAEE y cerca de 200 kilogramos de pilas usadas, destacando la conciencia ambiental de los ciudadanos de Santa Cruz de la Sierra.
Ariel Paz, Director de Gestión de Residuos Sólidos de Emacruz, expresó su satisfacción. “Ha sido todo un éxito, hubo bastante participación de la población. Sobrepasamos las dos toneladas de residuos RAEE y casi 200 kilos de pilas. Lo importante es que la gente se dio cita, personas de toda edad se acercaron a traer sus residuos de sus domicilios”, señaló Paz. Entre los residuos RAEE recibidos, se destacaron aparatos como teclados, monitores, televisores antiguos y, por supuesto, las pilas.
Paz hizo hincapié en la importancia de la gestión adecuada de estos residuos, ya que son considerados altamente peligrosos para la salud y el medio ambiente si se desechan junto con la basura común.
Los residuos recolectados serán gestionados por las operadoras autorizadas, entre las que se mencionaron Bolrec, 360, Cedare y Tropiflor, quienes son las encargadas de garantizar una disposición final correcta, tanto para los RAEE como para las pilas.
Finalmente, se reiteró el llamado a la comunidad: “No botemos estos residuos al mismo bote de basura donde ponemos los residuos comunes. Son altamente peligrosos. Por favor vecino, acérquese, lleve, cuidemos entre todos nuestra querida Santa Cruz.”
El éxito de esta jornada subraya el compromiso de Santa Cruz con el cuidado del medio ambiente y la necesidad de continuar promoviendo la gestión responsable de los residuos electrónicos.
——————————————————————-
Sobre los RAEE: Los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) son aparatos que han cumplido su vida útil y, debido a sus componentes tóxicos (como plomo, mercurio, cadmio, etc.), requieren un manejo diferenciado para evitar la contaminación del suelo y el agua, y proteger la salud pública.
Emacruz invita a la 9na Campaña Municipal de Recolección de Residuos Electrónicos y Pilas (RAEE)
La Empresa Municipal de Aseo Urbano de Santa Cruz (EMACRUZ), en coordinación con el Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz de la Sierra, invita a la ciudadanía a participar en la 9na versión de la Campaña Municipal de Acopio de Residuos Electrónicos, Eléctricos y Pilas (RAEE), que se llevará a cabo este sábado 11 de octubre, desde las 08:00 hasta las 14:00 horas, en la Plaza del Estudiante, Distrito Municipal 11.
El objetivo de esta campaña es ofrecer a la población un espacio seguro y adecuado para la disposición final de residuos electrónicos y eléctricos en desuso, como electrodomésticos, pilas, computadoras, celulares, entre otros aparatos que no deben ser arrojados junto a la basura común, debido a los graves riesgos de contaminación que generan para el medio ambiente y la salud.
“Desde Emacruz seguimos fortaleciendo nuestra política de gestión integral de residuos, promoviendo espacios participativos donde la ciudadanía pueda ejercer su compromiso con el medio ambiente. Esta campaña ya es un referente en la región, y la participación ciudadana ha sido clave en cada versión”, expresó Ariel Paz, director de Gestión de Residuos Sólidos de Emacruz.
Como incentivo, las personas que entreguen sus residuos recibirán un plantín de regalo, fomentando así la conciencia ambiental y la participación activa de la ciudadanía en el cuidado de nuestra ciudad.
La actividad cuenta con el apoyo de instituciones aliadas que acompañan este proceso desde distintos frentes. Entre ellas destacan Fundación CRE, Fundación UNE Acciones, CEDARE, Bolrec, UAGRM, UNE, NUR, Colegio de Ingenieros Ambientales (CIAM), TRES60 y Tropiflor.
“Esta campaña representa una valiosa oportunidad para educar a la población sobre la importancia del reciclaje electrónico. Cada pila, cada aparato reciclado es un paso hacia un entorno más sano”, señaló Alejandra Bejarano, representante de CEDARE.
Por su parte, la Dra. Nancy Tambo, presidenta de la Fundación CRE, destacó: “Apoyamos esta iniciativa porque creemos en la responsabilidad compartida. Las empresas, las instituciones y la ciudadanía debemos sumar esfuerzos para cuidar nuestro entorno y dejar un legado responsable”.
A su vez, Kuwait Villazón, presidente de la Fundación UNE Acciones, remarcó: “La campaña RAEE no solo evita que estos residuos contaminen nuestra ciudad, también es un llamado a repensar nuestros hábitos de consumo. Celebramos que Santa Cruz apueste por este tipo de acciones sostenibles”.
La 9na campaña RAEE reafirma el compromiso de Emacruz y del Gobierno Municipal con el desarrollo de una Santa Cruz más limpia, verde y sostenible.
📞 Para mayor información, la ciudadanía puede comunicarse con la línea de consultas de EMACRUZ: 690-51429.
RECOLECTAN UNA TONELADA DE RESIDUOS EN MINGA DE LIMPIEZA EN EL INGRESO AL URUBÓ
Voluntarios, instituciones y vecinos locales se unieron para regalar un espacio limpio a la ciudad en el mes de Santa Cruz.
Una tonelada de residuos sólidos fue recolectada en la minga de limpieza realizada en el 4to Anillo y Av. San Martín, ingreso al Urubó, con la participación de voluntarios y diversas instituciones.
El Comité de Defensa del Urubó, ONG Difar, JICA, Bomberos Voluntarios, Fundación Vida Verde, GACIP, la Subalcaldía del Distrito 1 y la Macrozona Verde se sumaron a esta acción interinstitucional, enmarcada en la efeméride del mes de Santa Cruz.
La actividad contó con la presencia de la Reina de Santa Cruz 2025, María Pía Stancov, quien agradeció a los voluntarios por su interés en limpiar y recuperar un área verde tan importante para la ciudad como el cordón ecológico.
“Muy sorprendida y contenta por ver a tantos voluntarios reunidos por un solo propósito. Les agradecemos y felicitamos por el compromiso de trabajar por un espacio que nos pertenece a todos. Hacemos un llamado a la conciencia de la ciudadanía para adoptar buenas prácticas y mantener nuestra ciudad limpia, sobre todo en septiembre”, señaló la Reina.
Por su parte, Leydy Coronado, encargada de Educación Ambiental de Emacruz, destacó el esfuerzo interinstitucional y el compromiso de muchos ciudadanos con el medio ambiente. Prueba de ello fue la gran participación en la convocatoria lanzada por Emacruz para sumarse a la minga. Además, reiteró que el propósito final de estas acciones es concienciar a los vecinos sobre la responsabilidad de sus acciones y el respeto al entorno.
“Estas mingas reflejan el compromiso de diferentes sectores por mejorar nuestro entorno. Desde Emacruz seguiremos impulsando acciones educativas y preventivas para cuidar nuestros espacios públicos”, afirmó la funcionaria.
Asimismo, Rodolfo Lobo, representante del Comité de Defensa del Urubó, subrayó la importancia de la participación vecinal organizada para preservar un espacio tan significativo como el cordón ecológico e ingreso al Urubó. Agradeció la participación de todas las instituciones y pidió el compromiso continuo de la ciudadanía para mantener limpia la ciudad.
“El Urubó es la puerta de entrada a una de las zonas de mayor crecimiento de la ciudad. Mantenerla limpia no es solo una tarea institucional, es un deber ciudadano”, remarcó Lobo.
En el marco del mes de Santa Cruz, esta acción reafirma el compromiso de trabajar por una ciudad ordenada, saludable y sostenible, ofreciendo a los vecinos un entorno limpio y digno.
Bolivia ya tiene a sus representantes para el Mundial de Spogomi en Japón
En la final se lograron recolectar 807 kilogramos de residuos sólidos. Más de 120 participantes fueron los protagonistas del evento mundial que por primera vez enviará participantes a la Copa Mundial de Spogomi en Tokio.
La capital cruceña fue este domingo el epicentro de una jornada deportiva y ambiental sin precedentes, albergando la final nacional del SPOGOMI Bolivia 2025. Cuarenta equipos de diferentes municipios del país, sumando alrededor de 120 participantes, compitieron en esta innovadora iniciativa que combina deporte y recolección de residuos, con el objetivo de fomentar la conciencia ambiental y el trabajo en equipo.
El evento, que se llevó a cabo en el Cambódromo Municipal, reunió a representantes de Cochabamba, Vallegrande, Samaipata, Okinawa, Porongo y Santa Cruz de la Sierra. La emoción se mantuvo hasta el final, donde el equipo “Vanguardia Verde”, integrado por Aarón David Litt García, Yasmín Méndez Soliz y Pablo Andrés Litt García, se coronó campeón con un impresionante puntaje de 8482.5 puntos, asegurando su pasaje para representar a Bolivia en la Copa Mundial de Spogomi en Tokio, Japón, el próximo 29 de octubre. El segundo lugar fue para “Los Recicladores” con 5641.5 puntos, y el tercer puesto para “Los Super Campeones” con 5024.5 puntos.
Aarón García agradeció a Emacruz porque fue gracias a una de sus funcionarias que ellos se enteraron de la realización de la competencia. “La verdad no tengo palabras para expresar lo que siento en este momento. No esperábamos ganar porque el otro equipo recolectó una mayor cantidad de residuos pero nosotros hicimos la clasificación correcta de los nuestros, los que hizo que sumemos más puntos”, agregó que él es taxista y que gracias a una carrera de taxi, él se informó y decició inscribir a su equipo conformado por su novia y su primo.
En total, en la final del Spogomi, los equipos participantes lograron recolectar 807 kilogramos de residuos, que fueron cuidadosamente clasificados en categorías como no reciclables, reciclables, PET, reutilizables, colillas de cigarrillos y tapas plásticas, demostrando el compromiso de los ciudadanos con la limpieza y el cuidado del medio ambiente.
Ricardo Oviedo, gerente general a.i. de Emacruz señaló que Spogomi tiene un componente esencial el cual es generar conciencia. “La población es participante esencialmente en un 70 por ciento para que no se ensucie esta ciudad. El operador privado hace su trabajo pero lo más importante es que la población cumpla su rol teniendo conciencia y recicle”, agregando la importancia de no botar residuos en la calle y de colocarlos en un contenedor o en una bolsa.
Por su parte, Sevastián Velasco, Gerente de Gestión Operativa de la entidad de aseo cruceña, destacó la importancia del evento: “No solamente hay que limpiar nuestra ciudad, sino preservarla. Por ejemplo, aquí en el Cambódromo hay canastillos y contenedores para depositar los residuos”, informó.
Por su parte, Satoko Takimoto, representante de la ONG Difar y principal impulsora de Spogomi en Bolivia, expresó su satisfacción por el éxito del evento: “Este evento fue muy exitoso y ojalá este tipo de iniciativas puedan llegar lejos, a todas las poblaciones de Santa Cruz y Bolivia para que conozcan la intención que tenemos de limpiar las ciudades”. Takimoto añadió que, a diferencia de otras versiones de Spogomi, la participación en esta final nacional alcanzó el doble del registro de personas, evidenciando el creciente interés por la causa ambiental.
Bolivia se une a Brasil y Perú como los únicos países sudamericanos en tener representación en la Copa Mundial de Spogomi, donde competirá con delegaciones de 30 naciones. La jornada no solo sirvió para seleccionar al equipo boliviano, sino también para reforzar el componente educativo del SPOGOMI, enseñando a los participantes sobre la correcta clasificación y disposición de residuos, y promoviendo una vida saludable y prácticas sostenibles para el entorno.
El evento fue organizado de manera conjunta por Emacruz, la ONG Difar, JICA, Change for the Blue y la Spogomi World Cup el cual contó con el valioso apoyo de diversas instituciones públicas y privadas comprometidas con el desarrollo sostenible y la educación ambiental, incluyendo el Consulado de Japón, Tesis Constructora, Dirección Municipal de Deportes, Fundación Des, Fundares, Makro Parque, Empacar, Colegio de Ingenieros Ambientales, Cedare, Caisy, Sofía, Batebol, Toyosa, YPFB Refinación, Yamaha, Instituto San Pablo, Killer, Operadores Privados de Aseo Piraí, El Diez, Tiluchi y Te lo compro.
SPOGOMI RECOLECTÓ 348 KILOS DE RESIDUOS EN SANTA CRUZ Y ELIGIÓ A SUS REPRESENTANTES PARA LA FINAL NACIONAL
Santa Cruz de la Sierra vivió, por primera vez, una jornada deportiva y ambiental única que combinó ejercicio, trabajo en equipo y compromiso con el medio ambiente. Con 51 equipos y más de 348 kilos de residuos recolectados, se definieron los representantes locales para la final nacional del SPOGOMI Bolivia 2025 a realizarse el 22 de junio en el Distrito 5.
Santa Cruz de la Sierra fue escenario de la primera edición del Spogomi, una competencia internacional que convierte la recolección de basura en un deporte. Esta innovadora iniciativa —que combina las palabras japonesas “sport” y “gomi” (basura)— busca no solo limpiar los espacios públicos, sino también fomentar la conciencia ambiental y el trabajo en equipo.
Gracias a la organización conjunta de Emacruz, ONG Difar, JICA, Change for the Blue y la Spogomi World Cup 2025, este evento se desarrolló exitosamente en la capital cruceña, reuniendo a 51 equipos conformado por tres integrantes, más de 50 árbitros y logrando clasificar a 14 equipos que representarán a Santa Cruz en la final nacional del 22 de junio, donde se conocerá al representante nacional que viajará a participar de la Copa Mundial de Spogomi en Tokio, Japón.
“Hemos vivido una aventura a través del deporte, que además enseña a clasificar los residuos y da una segunda oportunidad a lo que es reciclable o reutilizable”, destacó Sevastián Velasco, gerente de Gestión Operativa de Emacruz.
Por su parte, Satoko Takimoto, representante de la ONG Difar y la principal impulsora de este evento en Bolivia, señaló estar muy contenta por la participación masiva de cientos de ciudadanos interesados en promover una cultura de respeto con su entorno. “El 22 de junio se llevará a cabo la final nacional, donde 40 equipos de todo el país competirán por representar a Bolivia en la gran final mundial en Tokio”, destacó Takimoto.
La selección Santa Cruz de la Sierra del Spogomi se realizó en el Coliseo de la Villa Primero de Mayo (DM-7) desde tempranas horas de este domingo, con un variado cronograma de actividades para promover una vida saludable y adquirir prácticas sostenibles para el entorno, previo a realizar su juramento tradicional de Spogomi como es: “Change for the blue”. Por el lapso de una hora, los 51 equipos tuvieron la oportunidad de recolectar residuos sólidos, posteriormente clasificarlos según sus características y pasar a las mesas de pesajes. Durante la jornada se recolectó un total de 348.02 kilogramos de residuos, clasificados de la siguiente manera: 140 kg de residuos no reciclables, 68 kg de residuos reciclables, 116.77 kg de residuos reutilizables, 19.81 kg de botellas PET y 2.635 gramos de colillas de cigarrillos, uno de los contaminantes más persistentes y nocivos para el medio ambiente.
Además de limpiar, los participantes aprendieron sobre la correcta clasificación y disposición de residuos, lo que refuerza el componente educativo del SPOGOMI.
El evento contó con el valioso apoyo de diversas instituciones públicas y privadas comprometidas con el desarrollo sostenible y la educación ambiental. Entre los auspiciantes estuvieron el Consulado de Japón, Tesis Constructora, Dirección Municipal de Deportes, Fundación Des, Fundares, Makro Parque, Empacar, Colegio de Ingenieros Ambientales, Cedare, Caisy, Sofía, Batebol, Toyosa, YPFB Refinación, Yamaha, Instituto San Pablo, Killer, Operadores Privados de Aseo Piraí, El Diez, Tiluchi y Te lo compro.
Ahora toda la organización se centrará en la gran final que se vivirá el próximo 22 de junio en el Cambódromo Municipal con la participación de representantes de Samaipata, Vallegrande, Okinawa, Porongo, Cochabamba y Santa Cruz de la Sierra, de los cuales, se conocerá al representante nacional que viajará a Japón en octubre.
“El Rey de la Basura” llega a escuelas cruceñas con mensaje de reciclaje y conciencia ecológica
Emacruz y Fundarbol, con el apoyo de Swisscontact, inician un ciclo de cuentacuentos en unidades educativas primarias en conmemoración al Día Mundial del Medio Ambiente.
Del 9 al 13 de junio, estudiantes de primaria vivirán una experiencia única de teatro y aprendizaje ambiental con el espectáculo de cuentacuentos denominado “El Rey de la Basura”, en el marco del programa municipal de recolección de residuos reciclables “Santa Cruz Recicla”.
En conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente, el colectivo artístico Fundarbol y Emacruz, con el apoyo técnico y financiero del programa Ciudades Circulares de Swisscontact, presentarán desde este próximo lunes el Ciclo de Cuentacuentos Santa Cruz Recicla, una propuesta artística y pedagógica que busca fomentar el cuidado del medio ambiente desde la niñez.
Durante cinco días, del 9 al 13 de junio, el espectáculo de narración oral “El Rey de la Basura” recorrerá nueve unidades educativas de nivel primario, llevando a escena una historia que fusiona la magia del teatro, los títeres y las máscaras con un potente mensaje sobre la separación de residuos sólidos y el reciclaje.
Con un enfoque lúdico y accesible, las obras enseñarán a los niños y niñas a identificar los residuos reciclables, valorar la labor de los recolectores y reconocer el impacto que sus decisiones diarias tienen en el entorno. La obra incorpora además personajes inspirados en la sabiduría y tradiciones del oriente boliviano, como Biru Biru, Jenecherú, Tatú Tumpa y el Jichi, reforzando el sentido de identidad cultural y respeto por la naturaleza.
“Queremos que el arte sea un vehículo de transformación. A través del juego, la emoción y la tradición oral, buscamos sembrar conciencia ambiental en los más pequeños, quienes son los verdaderos agentes de cambio”, afirma Mauricio Pacheco, director artístico de Fundarbol.
Este ciclo forma parte del componente artístico del programa municipal “Santa Cruz Recicla”, que ya ha desarrollado talleres teatrales y montajes escénicos con estudiantes de secundaria, y ahora extiende su impacto al nivel primario con propuestas diseñadas especialmente para este público.
El arte vuelve a ser protagonista en las aulas de Santa Cruz, demostrando que educar desde la emoción es posible. Con “El Rey de la Basura”, las escuelas abren sus puertas a un viaje mágico donde la cultura, la conciencia ecológica y el juego se unen para construir un futuro más limpio y sostenible.
1ER FESTIVAL INTERCOLEGIAL DE TEATRO BREVE CIERRA CON FUERZA Y COMPROMISO POR EL RECICLAJE
Con la participación de nueve colegios de diferentes distritos de la ciudad, culminó con gran éxito el Primer Festival Intercolegial de Teatro Breve, realizado en la Casa de la Cultura Raúl Otero Reiche, como parte del programa municipal de recolección de residuos reciclables denominado “Santa Cruz Recicla” que ejecuta la Empresa Municipal de Aseo Urbano (Emacruz) y es apoyado por Swisscontact Bolivia.
Ariel Paz, director de Gestión de Residuos Sólidos de Emacruz, agradeció a todas las personas que se dieron cita a presenciar estas obras que están cargadas de grandes mensajes y llaman a la conciencia para gestionar correctamente sus residuos solidos tanto en el hogar como en todos los ámbitos del ser humano.
“Estamos realmente contentos, la convocatoria fue muy buena, la gente, los estudiantes, los profesores todos salieron conmovidos por las temáticas planteadas en cada una de las obras, realmente sentimos que es un festival que estuvo cargado de grandes enseñanzas”, sostuvo el ejecutivo de Emacruz.
Durante el evento, estudiantes llevaron al escenario obras cortas cargadas de creatividad, conciencia ambiental y mensajes sobre la importancia del reciclaje. A través del arte, los jóvenes lograron sensibilizar a más de 2.300 personas, generando reflexión sobre nuestros hábitos de consumo y el rol activo que todos podemos asumir frente al cambio climático.
El festival no solo celebró el talento teatral estudiantil, sino que también reafirmó el compromiso de continuar utilizando la cultura como herramienta de educación ambiental en las nuevas generaciones.
“Fue un gran reto llevar a cabo este festival, pero también una experiencia profundamente inspiradora. Desde Fundarbol asumimos el compromiso de seguir inculcando estas prácticas en los colegios y en los hogares. Y lo mejor: muy pronto llegará la segunda versión del festival”, afirmó Mauricio Pachecho, director artístico de Fundarbol.
Organizadores del proyecto Santa Cruz Recicla destacaron la alta participación y el entusiasmo de los colegios, y anunciaron que esta iniciativa busca consolidarse como un espacio anual de encuentro entre el arte, la juventud y la sostenibilidad.
Programa “Santa Cruz Recicla” impulsa conciencia ambiental a través del teatro escolar
Durante el lunes 19 y martes 20 de mayo hay un cronograma de diferentes obras teatrales en la Casa de la Cultura. El ingreso es totalmente gratuito y pueden asistir en diferentes horarios. Los estudiantes son los protagonistas de mostrar historias que llaman a la conciencia ambiental e iniciar con cambios sostenibles por un mejor futuro.
Con el objetivo de promover el reciclaje y la conciencia ambiental entre jóvenes, este lunes se inauguró el 1er Festival Intercolegial de Teatro Breve denominado “Santa Cruz Recicla”, una actividad realizada por la Empresa Municipal de Aseo Urbano de Santa Cruz (Emacruz), en coordinación con FUNDARBOL y con el financiamiento de Swisscontact, en el marco del proyecto Ciudades Circulares. Esta propuesta combina arte, educación y sostenibilidad para fomentar hábitos responsables en la población.
Durante esta primera jornada, cinco unidades educativas presentaron obras teatrales breves creadas por los propios estudiantes, abordando temáticas como el reciclaje, la reducción de residuos y la protección del medio ambiente. Este martes, continuará el festival con las presentaciones de cuatro unidades educativas más, completando así la participación de nueve colegios en total.
Como parte del proceso creativo, los elencos escolares recibieron un taller de dramaturgia, que les permitió desarrollar sus ideas y estructurar sus obras con un enfoque claro y coherente. Además, la dirección artística estuvo a cargo de jóvenes profesionales en teatro, gracias a la participación activa de FUNDARBOL, que aportó experiencia técnica y acompañamiento escénico a los estudiantes.
Sara Metais, representante de Swisscontact Bolivia, destacó el trabajo integral que realizaron los estudiantes que buscaron llegar a las personas no solo con mensajes, sino con experiencias. “El teatro permite conectar con las emociones y reflexionar sobre nuestras acciones. Es fundamental que entendamos que debemos aplicar hábitos sostenibles en todos los ámbitos de la vida: en casa, en la escuela, en el trabajo y en nuestras decisiones diarias como ciudadanos”, sostuvo a tiempo de indicar que Emacruz y Swisscontact están trabajando en diferentes sectores de la ciudadanía para mejorar la gestión integral de los residuos sólidos, reciclaje y separación en origen.
Por su parte, Ariel Paz, el director de Gestión de Residuos Sólidos de Emacruz, subrayó la innovación del enfoque de llegar a los jóvenes desde otros ámbitos, ya que es un publico importante para instalar practicas sostenibles para asegurar una ciudad más limpia. “Por primera vez estamos actuando desde el arte para sensibilizar a la población sobre el reciclaje y el cuidado ambiental. Emacruz realiza constantemente acciones de concienciación en colegios, mercados, barrios y hogares, pero esta vez usamos el teatro como una nueva forma de llegar a más personas. Nuestra meta es una ciudad más limpia y una ciudadanía más comprometida”, dijo el director.
La clausura del festival se realizará mañana, y posteriormente se premiará a todas las unidades educativas que fueron parte de este primer festival intercolegial de teatro breve, para incentivarlos a seguir por este camino de mejorar los hábitos ciudadanos y una ciudad más limpia. Las instituciones organizadoras esperan que esta primera edición marque el inicio de una tradición educativa y cultural que fortalezca el compromiso ambiental desde las aulas.
GRAN ÉXITO EN LA ECOFERIA DEL INTERCAMBIO: 500 KILOS DE MATERIAL RECICLABLE RECOLECTADOS Y UNA JORNADA LLENA DE SOLIDARIDAD Y DIVERSIÓN
La Empresa Municipal de Aseo Urbano de Santa Cruz (Emacruz) celebró con gran éxito la Ecoferia del Intercambio este sábado 17 de mayo, en conmemoración al Día Mundial del Reciclaje. El evento tuvo lugar en el Parque Los Mangales 3, donde decenas de personas de todas las edades se dieron cita para disfrutar de una jornada dedicada al cuidado del medio ambiente, la adopción responsable de mascotas y la promoción de prácticas sostenibles.
Durante la ecoferia, se recolectaron más de 500 kilos de material reciclable, gracias a la colaboración de diversas empresas amigas que se unieron a esta iniciativa para promover la sostenibilidad y el reciclaje. Los asistentes trajeron materiales reciclables como botellas de plástico, aluminio, cartón, papel y tapitas PET, los cuales serán reintegrados a la cadena de producción, contribuyendo así al cuidado del planeta.
Uno de los momentos más destacados fue la Feria de Adopción de Mascotas, que por primera vez se realizó en el marco de las ecoferia que realiza Emacruz, esta actividad estuvo a cargo de la Subdirección Municipal de Zoonosis y el Refugio ‘Huellas de Amor’, quienes ofrecieron la oportunidad de encontrar un nuevo hogar para perros en situación de vulnerabilidad. La respuesta del público fue excelente, con muchas familias interesadas en adoptar y brindar amor a los animales rescatados.
Durante la jornada, los asistentes también disfrutaron de diversas actividades organizadas por las diferentes reparticiones del gobierno municipal, como la Dirección de Medio Ambiente, Educación Vial y la Subalcaldía del Distrito 1. Además, la participación y colaboración de empresas amigas como Empacar, Cedare, el Colegio de Ingenieros Ambientales de Santa Cruz, Fundación Coca-Cola, Worner y Swisscontact, empresas e instituciones comprometidas con la sostenibilidad de la capital cruceña.
El evento contó con la participación activa de niños, jóvenes, universitarios y adultos, quienes se unieron para disfrutar de un día lleno de aprendizajes, risas y un firme compromiso con el bienestar del entorno y la ciudad.
Gracias a la participación y colaboración de todos, la Ecoferia del Intercambio se consolidó como un importante punto de encuentro para quienes creen en la importancia de construir un futuro más sostenible, inclusivo y responsable.
¡Nos vemos en la próxima Ecoferia!