-En conmemoración al Día Mundial del Reciclaje, Emacruz promovió la actividad para concienciar a la población sobre los beneficios del reciclaje desde sus hogares-
La Empresa Municipal de Aseo Urbano de Santa Cruz (Emacruz), realizó este viernes la ‘Feria Reutilizarte 2.0’, para promover el reciclaje como un hábito en la ciudadanía. El 17 de mayo, se recuerda el Día Mundial del Reciclaje y, en conmemoración a esta importante fecha, la institución desarrolló la actividad en la Plaza del Estudiante donde se logró recuperar 688 kilogramos de material reciclable.
Durante la feria se acopió: 70 kilos papel, 10 kilos cartón, 460 kilos botellas plásticas, 125 kilos de llantas y 23 kilos tapitas PET. Todo el material reunido fue entregado a la Asociación Mangales del Sur para que vuelva a ser insertado en las empresas que recuperan material reciclado y reutilizar.
El gerente general interino de Emacruz, Ricardo Oviedo, catalogó el evento como exitoso, puesto que tuvo bastante convocatoria de universidades, unidades educativas y población en general que llegaron con su material para que se le otorgue una disposición correcta y a cambio recibieron diferentes incentivos ecoamigables.
“A partir de estas actividades buscamos concienciar a la población sobre la importancia del reciclaje y que se convierta en un hábito desde los hogares cruceños. Estamos haciendo esfuerzo por realizar estas ferias más seguido y no solo por el Día Internacional del Reciclaje”, acotó Oviedo.
Asimismo, Martha Soto, mujer emprendedora y artesana que transforma llantas en hermosas macetas, estuvo presente con todos sus productos que realiza, exponiendo su arte ante los visitantes.
“Estamos realmente muy contentos con esta feria que nos permite mostrar nuestros trabajos. Mire, yo trato de recuperar esas llantas que están botadas en las calles y las transformo en bellas macetas para adornar las casas. No se necesita mucho, solo llantas y mucha imaginación, nada más”, relató la artesana.
Por su parte, Palmira Cadima, presidenta de la Asociación Mangales del Sur, quienes fueron los encargados de recuperar todo lo acopiado durante el evento, agradeció la organización de este tipo de ferias donde se promueva el reciclaje, puesto que contribuyen a la economía circular.
Asimismo, pidió que el vecino inicie con la separación de los residuos en sus hogares, para que el trabajo del recolectador sea más fácil al momento de buscar material, puesto que muchas veces se lastiman con artículos punzocortantes, justamente porque todo lo ponen en la misma bolsa de residuos.
“Nosotros buscamos que nuestro trabajo sea respetado y visibilizado, gracias a estas actividades, podemos mostrar la importancia de la separación y recolección de residuos reciclables. Gracias a Emacruz, por estas ferias que nos ayudan a reunir material”, dijo Cadima.
Wilson Colombo, director de Gestión de Residuos Sólidos, señaló que fueron 22 expositores que se reunieron durante la segunda versión de Reutilizarte y se espera que para la próxima feria, este número se incremente, puesto que buscan sumar más protagonistas del reciclaje.
“Siempre estamos trabajando desde Emacruz para concienciar a la población sobre la importancia del reciclaje y que podamos aumentar el porcentaje de lo que se recicla. La población debe saber que no todo es basura. Muchas veces, la mayoría de nuestros residuos pueden ser reutilizados, si realizamos una correcta separación”, finalizó Colombo.
La feria ReutilizArte 2.0 contó con el apoyo de la Secretaría de Medio Ambiente, Seguridad Ciudadana y Abastecimiento, Subalcaldía del Distrito 11, Red Municipal de Salud Centro, Jardín Botánico y del Zoológico. Así también se premió a las promociones que presentaron trajes realizados con material reciclado. La promoción que resultó ganadora fue la Unidad Educativa Julio Aurelio Gutiérrez, con un traje inspirado en el reciclaje de unidades de Cd’s.
Emacruz impulsa la feria ‘ReutiliArte 2.0’ para concienciar sobre el reciclaje
-Este viernes será el evento en la Plaza del Estudiante, en el marco de la conmemoración del Día Mundial del Reciclaje, además habrá exposición de artesanías hechas con material reciclado-
Este viernes 19 de mayo, en la Plaza del Estudiante, la Empresa Municipal de Santa Cruz (Emacruz), a través de la Dirección de Gestión de Residuos Sólidos, realizará la Feria Reutilizarte 2.0, en el marco de la conmemoración al Día Mundial del Reciclaje. La actividad también cuenta con el apoyo de la Secretaría Municipal de Medio Ambiente, Seguridad Ciudadana y Abastecimiento, Subalcaldía del DM-11 y la Red Municipal de Salud Centro.
Durante esta segunda versión de Reutilizarte, se contará con la presencia de artesanos y emprendedores que expondrán todo su material realizado con material reciclado.
Reutilizarte es una las ferias más esperadas, porque el ciudadano podrá llevar todo material para reciclar, como ser llantas, cartón, botellas, plásticos y tapas PET y, a cambio, se entregará un incentivo ecológico, según lo informó el director de Gestión de Residuos Sólidos, Wilson Colombo.
Asimismo, unidades educativas y las universidades de la capital cruceña también tendrán su espacio para exponer proyectos académicos que fueron construidos con material desechado, como una forma de contribuir con el medio ambiente y darles una segunda oportunidad.
Colombo reiteró la invitación y pidió a la población asistir a esta feria del reciclaje porque se hace arte con el material reciclado. En la oportunidad también se enseñará a reciclar, reutilizar y reducir los residuos aprovechables y darles una segunda oportunidad, para darle un respiro al medioambiente.
Raquel Torrico Arce, artesana ecoamigable, estará presente en la feria para mostrar la transformación de semillas y madera reciclada, ya convertidas en adornos muy requeridos por muchos ciudadanos.
“Le pedimos que vayan y aprecien el arte de los artesanos que nos dedicamos a recuperar materiales reutilizables. Va a ser un espacio muy productivo”, sostuvo la artesana.
Daniel Aracena Suárez, director general de Medio Ambiente y Alberto Aburdene, Sub Alcalde del Distrito Municipal Nro.11, que también están apoyando a la organización, acompañaron en el lanzamiento de la Feria Reutilizarte 2.0 e invitaron a la ciudadanía a ser parte de este evento el viernes 19, desde las 9.00 de la mañana.
Funcionarios del DM-7 fueron capacitados para aplicar la Ley de Aseo Urbano N.º 295/2016
La Empresa Municipal de Aseo Urbano (Emacruz), a través de la brigada de Educación Ambiental, llegó este miércoles hasta la Subalcaldía del Distrito 7, zona de la Villa Primero de Mayo, para capacitar al personal sobre la Ley de Aseo Urbano, N° 295/2016.
El objetivo de esta charla informativa, es que los funcionarios de todo el Gobierno Municipal, estén al tanto de la normativa municipal y puedan ser los fiscalizadores del cumplimiento de la ley y así, pedir al vecino que cumpla lo que establece la Ley de Aseo Urbano y, en caso de infringir la norma, los funcionarios podrían aplicar sanciones, con base en lo establecido en la 295.
Wilson Colombo, director de Gestión de Residuos Sólidos de Emacruz, indicó que este tipo de capacitaciones se las realiza de manera diaria en instituciones públicas, empresas privadas y colegios, entre otros, para capacitar a toda la población en lo que establece la norma y evitar que la ciudad luzca sucia.
“Esta capacitación fue realizada para los funcionarios del Distrito 7, porque muchos no conocen que hay una norma que regula el correcto modo de disponer los residuos sólidos, es muy necesario este tipo de charlas”, manifestó Colombo.
Asimismo, señaló que, aparte de conocer la norma, se indicó la parte sancionatoria de la normativa. Se explicó cómo pueden proceder en caso de disponer incorrectamente los residuos en los hogares, en las calles o avenidas. Así como la de botar desechos en lugares no autorizados, denuncias muy recurrentes que llegan a Emacruz, a través de la línea 69051429.
“Cuando ya se encuentra al infractor se debe saber cuál es la sanción en el caso o enviar para inspecciones, según amerite el caso, o denuncias vecinales que deben ser verificadas y posteriormente establecer multas”, dijo.
Colombo precisó que dentro de la Ley Municipal 295/2016 existe un proceso sancionatorio para personas naturales y jurídicas y de las cuales también se establecen si son sanciones leves, graves y gravísimas. En caso reincidente, el porcentaje de multas aumenta, según la gravedad de la sanción.
“Lo que estamos potenciando en nuestra sociedad, a través de nuestras capacitaciones, es que el vecino tenga amor por su ciudad y amor por mantenerla limpia, no solo que sepan que hay una ley de aseo urbano y que tiene proceso sancionatorio, sino que exista una voluntad de ver a una Santa Cruz limpia, mediante la correcta disposición de sus residuos sólidos, eso es lo que prima en nuestras capacitaciones y queremos que se aplique”, finalizó el director.
Campaña ‘Los Abandonados’ fue todo un éxito
_-Se logró recolectar: 2 Tn de chatarra, 1 Tn de llantas, 2.000 botellas plásticas y 100 kilos de baterías durante este sábado-_
En el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, este sábado se llevó a cabo la campaña de residuos del parque automotor denominada ‘Los Abandonados’. Una iniciativa impulsada por Fundare Santa Cruz y el apoyo de Emacruz y Swisscontact. Durante la jornada se recolectó materiales reutilizables como baterías de auto, chatarras, llantas en desuso y botellas plásticas que fueron llevadas hasta la Plaza del Estudiante para ser acopiadas por las empresas dedicadas al mercado verde.
En su segunda versión, Los Abandonados, pudo recolectar, 2 Tn de chatarra, 1 Tn de llantas, 2.000 botellas plásticas y 100 kilos de baterías.
Moria Gálvez, directora ejecutiva de Fundare Santa Cruz, agradeció el interés de la población por asistir al evento y entregar sus residuos especiales para que las empresas involucradas puedan realizar el tratamiento adecuado de estos residuos que podrán tener una segunda oportunidad.
“Es muy importante realizar esta campaña para sensibilizar a la población sobre la gestión adecuada de estos residuos que son especiales”, dijo Gálvez.
Por su parte, Wilson Colombo, director de Gestión de Residuos Sólidos de Emacruz valoró las prácticas medioambiente que la ciudadanía está implementando de a poco como es la separación y reciclaje de materiales reutilizables.
Además de hacer la recolección de Los Abandonados, también estuvieron presentes negocios verdes dedicados al acopio y transformación del material reutilizable y disminuir el impacto ambiental.
Emacruz descarta que exista riesgo ambiental en el Complejo de Residuos Sólidos de Santa Cruz
_-La institución encargada de fiscalizar el servicio de aseo urbano y la disposición final de residuos asegura que trabaja bajo las normas N.º 760 y 755. Califica las declaraciones del concejal opositor como una irresponsabilidad y sin conocimiento del tema-_
La Empresa Municipal de Aseo Urbano de Santa Cruz (Emacruz) dervirtuó cualquier riesgo ambiental en el Complejo de Tratamiento de Residuos Sólidos de San Miguel de los Junos, ya que el mismo opera bajo los lineamientos que establecen las normas nacionales N.º 760 y 755, así también cuenta con la supervisión y fiscalización de la autoridad ambiental competente que regula la actividad.
Este comunicado se emite luego de que un concejal de oposición aseguró que existe posible rebalse de una de las lagunas de tratamiento con lixiviado del relleno sanitario, luego de realizar una inspección al relleno en días pasados, sin embargo, Ricardo Oviedo, gerente de Operaciones de Emacruz, desvirtuó totalmente estas declaraciones y pidió al legislador tener un poco más de responsabilidad para emitir declaraciones y buscar asesoramiento técnico.
“Informamos a la población aledaña que no va a haber ningún problema, estamos trabajando según norma, bajo el ala de la autoridad ambiental competente, entonces queremos pedir al concejal que se haga asesorar, porque son declaraciones temerarias que perjudican a nuestro Gobierno Municipal del cual él es parte”, manifestó Oviedo.
El experto explicó que el Complejo de Tratamiento de Residuos Sólidos de Santa Cruz de la Sierra cuenta con tres lagunas de tratamiento para los lixiviados, resultado de los desechos que se tratan en el relleno sanitario. Explicó que estas lagunas tienen una capacidad para 80.000 m³, y que, actualmente se está construyendo una nueva laguna con capacidad para 20.000 m³ más, lo cual dará una holgura de casi 10 meses más en condiciones climatológicas normales.
“Queremos decirle a toda la población que este Complejo de Residuos Sólidos tiene la licencia ambiental aprobada por la autoridad ambiental competente para el tratamiento de los residuos sólidos”, refutó.
Respecto a los lixiviados, Oviedo señaló que, durante las épocas de lluvias, a partir de octubre y hasta marzo, se activa un plan de contingencia para prevenir eventos climatológicos que puedan afectar a la planificación.
“En enero, febrero y marzo las lluvias que han caído en Santa Cruz ha sido casi el 50% de lo que cae en todo un año. Esto nos ha obligado a activar un plan de contingencia, mismo que significa la construcción de una nueva laguna, también la recirculación con la anuencia y la autorización de la autoridad departamental competente en la cabecera de la fosa. Todo ese plan de contingencia es autorizado por la autoridad competente”, aclaró.
Asimismo, dijo que otra de las acciones dentro del plan de contingencia, posiblemente, sea solicitar el traslado de cierta cantidad de lixiviado a una planta de tratamiento externa, ocurra o no, esta acción está prevista, por responsabilidad, dentro del plan de contingencia.
Oviedo citó como ejemplo que la misma situación se vivió en la anterior administración, específicamente en 2021, y que la autoridad competente, en aquella época, autorizó la salida de 30.000 m³. “Esta autorización la hicieron en febrero del año 2021, antes que nosotros, como administradores, ingresemos, entonces tenemos jurisprudencia. Hemos hecho entre febrero y marzo todas las solicitudes a la Gobernación para poder tenerla lista en caso de tener que usarla”, reveló el ejecutivo.
Remarcó que “Emacruz no mueve ni un dedo sin la fiscalización y la supervisión de la autoridad ambiental departamental competente” y aseguró que es una situación que los legisladores del municipio cruceño deben saber. “Todo lo que ven está autorizado en la licencia ambiental que es generada en este relleno sanitario San Miguel de los Junos”, dijo Oviedo.
Respecto a las aseveraciones que hizo el concejal Saavedra, el gerente de Operaciones le pidió que antes de opinar de algún tema referente al tratamiento de los desechos del municipio, primero se asesore en el tema. “Si él no tiene el conocimiento necesario debe hacerse asesorar antes. Él asevera que esto es un botadero, señores, este es un relleno sanitario controlado y autorizado por la autoridad ambiental competente y a nivel nacional, es la guía de universidades que nos visitan. Inclusive nos han visitado (representantes) de los gobiernos de Santo Domingo y Costa Rica para ver cómo se trata la basura”, destacó el funcionario de Emacruz.
Oviedo aclaró que la licitación que fue adjudicada a la Asociación Accidental Tiluchi es solamente por dos años y medio, después de este tiempo, se pondrá en funcionamiento la Planta de Aprovechamiento y Tratamiento de los residuos sólidos, planta que será licitada en los próximos meses. “Estamos en los últimos toques en la parte técnica y para ser licitada. Es una planta mecánica-biológica que va a separar todos los reciclables vendibles y también, por otro lado, el compostaje”, explicó.
Dentro de la licitación de la nueva planta también está previsto hacer el compostaje anaeróbico para generar biogás en seis biogestores que harán generar cuatro motores eléctricos y estos motores generarán energía eléctrica para 13 mil familias de los alrededores. “Entonces quiero decirles, en resumen, que este Complejo está bajo norma 760, bajo la ley N.º 755 y no hay ninguna posibilidad que estas lagunas puedan rebalsar porque estamos aplicando y accionando los planes de contingencias que se hacen cada año desde hace años”, subrayó.
Al respecto, sobre la posibilidad de trasladar una parte de los lixiviados a una planta externa de tratamiento, prevista en el plan de contingencia, es una posibilidad que se maneja, todo dependerá del balance hídrico. “En este tiempo se nos había aumentado los niveles de lixiviado, pero si el balance hídrico es positivo no será necesario trasladar a ninguna parte. (Esto) Aún está en evaluación”, finalizó Oviedo.
Este sábado es la campaña ‘Los Abandonados’ para el acopio de chatarra, baterías y llantas
Fundare, Emacruz y Swisscontact se unieron para realizar la actividad que fomenta el reciclaje, como una forma de celebrar el Día Mundial de la Tierra-
En el marco del Día Mundial de la Tierra, este sábado 22 de abril en la Plaza del Estudiante, se desarrollará la Campaña ‘Los Abandonados’, una actividad que pretende recolectar la mayor cantidad de materiales como baterías, llantas, chatarra y botellas plásticas, y así, dar un respiro al medioambiente y otorgar una segunda oportunidad al material reciclado.
En la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, por día, se genera alrededor de 1.500 llantas para ser desechadas, es por ello, que la campaña pretende hacer un llamado a la acción ciudadana para que los propietarios de vehículos lleven este tipo de residuos, a partir de las 9 de la mañana, y a cambio los ciudadanos recibirán plantines nativos gratis e incentivos medioambientales.
Jorge Artieda, presidente de Fundares Santa Cruz, convocó a la población que tiene estos materiales a darle una segunda oportunidad para ser reutilizado por las empresas que estarán presentes en la jornada de recolección y así promover el reciclaje.
“Buscamos incentivar a las personas que tengan chatarras, baterías o llantas en sus casas que se acerquen y dejen este material, además de encontrarse con empresarios que están en el rubro del reciclaje, industrialización de material reciclable y todos los negocios verdes”, indicó.
Por su parte, Sara Pauli, directora de Swisscontact, valoró los pasos que está dando la ciudad de Santa Cruz en el tema de reciclaje y negocios verdes y que este tipo de actividades potencia ese espíritu de reutilizar con mayor frecuencia.
“Vemos que se está creando conciencia ambiental en los ciudadanos y eso es favorable para el medioambiente y nuestro planeta, a través de un tratamiento adecuado a estos residuos especiales. Estamos apostando desde hace varios años a tratar de transformar los residuos y darle una cadena de valor a estos materiales”, aseveró.
Swisscontact a través de su proyecto Mercados para el Reciclaje apoya a los negocios verdes que son claves para promover la economía circular, generando un impacto social, económico y ambiental positivo.
En la misma línea, Andrea Hoyos, gerente general de Emacruz aseguró que la institución siempre apoya las actividades para promover el reciclaje en la ciudadanía y con ese afán desplegará maquinaria, personal de Emacruz para la actividad de Los Abandonados.
Hoyos informó que en la ciudad capital de manera diaria se generan 1.800 toneladas de residuos domiciliarios, alrededor de 1.500 llantas y cerca de 43 toneladas de botellas plásticas (PET). Es por ello, que instó a los vecinos a recuperar este material y evitar que llegue hasta el relleno sanitario. Esa sería una manera responsable de reciclar el material reutilizable.
Emacruz y la UAGRM alistan convenio para capacitar a nivel técnico a jóvenes del DM14
-Este lunes se llevó a cabo la primera reunión de coordinación entre las instituciones y los dirigentes del Distrito Municipal 14 para informar sobre los alcances del convenio que se pretende firmar próximamente-
La Empresa Municipal de Aseo Urbano de Santa Cruz (Emacruz) y la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm), alistan la firma de un convenio interinstitucional para formar a jóvenes del Distrito Municipal N° 14 en diferentes carreras técnicas. En este marco, durante la jornada de este lunes, se llevó a cabo la primera reunión de coordinación entre representantes de la Universidad Estatal, Emacruz, Subalcaldía del Distrito 14 y los dirigentes de la zona para informar sobre el interés de concretar este convenio y beneficiar así a todos aquellos que deseen formarse en ramas técnicas.
Dentro del relacionamiento comunitario que tiene Emacruz con el DM14 siempre busca implementar mejoras y ayudas sociales a la comunidad en la que está establecido el Complejo Municipal de Residuos Sólidos, como parte de su responsabilidad social, así lo informó la gerente general de Emacruz, Andrea Hoyos.
“Siempre tenemos interés de ayudar a las personas que buscan aumentar su conocimiento académico en el Distrito 14; por ello, estamos recurriendo a la casa superior de estudio de nuestra ciudad para solicitar este apoyo a los ciudadanos del Cantón Paurito”, dijo la ejecutiva.
El Instituto de Capacitación Popular (Icap), será el encargado de dictar las carreras técnicas y para ello, Juan Américo Claros Gallardo, director del Icap, indicó que el instituto que dirige, creado por mandato constitucional y por responsabilidad social, desarrolla cursos de capacitación a nivel técnico medio y serían cinco las carreras que se implementarían: tecnología de alimentos, piscicultura, electricidad domiciliaria, auxiliar contable y operador informático.
“Se pueden desarrollar cursos cortos de entre 10 y 200 horas académicas. También se va a desarrollar la certificación por competencia a aquellas personas que poseen conocimientos por la experiencia y años de trabajo, pero no tienen un documento que acredite su conocimiento”, sostuvo Gallardo.
El costo de estos cursos puede variar, en caso de suscribirse un convenio estratégico interinstitucional entre el Gobierno Municipal de Santa Cruz de la Sierra y la Universidad Estatal tendrá un costo de Bs 100 por módulo. Estos cursos en técnico auxiliar habitualmente tienen un precio de Bs 200 por módulo, aseguró el director.
“En esta oportunidad, nosotros hemos estado presente con los dirigentes del Distrito 14 como Universidad Autónoma Gabriel René Moreno y estamos contentos de poder servir a la comunidad”, dijo Claros.
Enrique Sosa, dirigente y vecino del Distrito 14, aseguró que es gratificante que la universidad esté bajando a los barrios para capacitar a los jóvenes y cualquier persona que así lo requiera. Aplaudió las gestiones que está haciendo Emacruz por llevar la educación superior a los distritos y posibilitar que la juventud de los distritos pueda acceder a la misma, a costos mínimos.
“Nosotros lo recibimos con beneplácito y muy contentos porque sabemos que se van a beneficiar muchos jóvenes que por la situación económica no han podido acceder a estudios superiores”, manifestó el vecino.
Emacruz cuenta con licencias ambientales para las operaciones del aseo urbano y disposición final de residuos sólidos en la Urbe
-La institución aclaró que el servicio de aseo urbano y del relleno sanitario de San Miguel de los Junos están garantizados, así como el cumplimiento a las normas y el cuidado al medio ambiente-
La Empresa Municipal de Aseo Urbano de Santa Cruz (Emacruz) informó a la ciudadanía que están garantizados el servicio de aseo urbano y la disposición final de residuos sólidos en la capital cruceña, ya que la institución cuenta con licencias ambientales para ejecutar las operaciones en ambos servicios. Respecto a las licencias ambientales de los operadores privados que tienen adjudicados los contratos del servicio de aseo urbano y la disposición final, sostuvo que se encuentran en trámite por parte de las operadoras y se espera que la autoridad competente departamental otorgue las autorizaciones según las normas, así lo afirmó Rodrigo Soto Sánchez, responsable de Gestión Ambiental de Emacruz.
“Nosotros con las licencias ambientales cumplimos todos los procesos administrativos de licenciamiento y medidas de mitigación ambiental establecido en las normas, quien nos emite esta licencia ambiental es la autoridad ambiental competente departamental. Nosotros garantizamos el cumplimiento de las medidas de mitigación, a través de la fiscalización que realizamos en ambos servicios para prevenir impactos ambientales, reiteramos que están garantizados, a través de esta licencia ambiental que tenemos, y que el cumplimiento de las normas es fiscalizado por Emacruz, las empresas prestadores del servicio emiten sus informes de mitigación a la unidad ambiental competente departamental”, aseguró.
Respecto a la situación de las licencias ambientales de los operadores privados (Piraí, El Díez y Tiluchi), indicó que las asociaciones accidentales iniciaron sus trámites, ante la autoridad ambiental departamental, el mes de diciembre del 2022. Sin embargo, la Gobernación dispuso de una pausa administrativa, desde el 27 de diciembre hasta el 18 de enero, pausa administrativa que dejó los procesos de revisión y evaluación de las licencias ambientales paralizados en este periodo.
“Con documentación en mano puedo afirmar que las operadoras ya iniciaron su trámite y Emacruz está ejerciendo su labor fiscalizadora y de seguimiento para que se cumpla con la normativa”, subrayó Soto, desvirtuando la posición de algunos concejales de oposición que denuncian lo contrario.
Soto indicó que actualmente los procesos de otorgación de licencias ambientales se encuentran en la instancia de la competencia ambiental departamental, quien tiene la tuición de emitir observaciones para que las empresas puedan realizar las complementaciones correspondientes.
Asimismo, el ejecutivo comunicó que Emacruz ha atendido la Petición de Informe Escrito (PIE) de los concejales, donde se informa sobre las gestiones llevadas a cabo por parte de los operadores privados para la obtención de su licencia ambiental. “Hemos enviado la respuesta a los concejales y vuelvo a recalcar que el trámite en la Gobernación, depende solo de ellos, pero el trámite ya fue iniciado y esperamos que ningún factor externo incida en que se otorgue las licencias a los operadores como corresponde”, concluyó.
Emacruz y Swisscontact capacitan a recolectores en economía circular e inclusión en la gestión integral de residuos sólidos
La Empresa Municipal de Aseo Urbano de Santa Cruz (Emacruz), con el apoyo de Swisscontact, llevaron a cabo el primer taller de socialización sobre la planificación de la gestión integral de residuos sólidos e inclusión de los recolectores de residuos reciclables a la economía circular. El escenario del taller fue el Centro de Educación Ambiental Municipal (CEAM) con la presencia de recolectores de la departamental Santa Cruz, ONG, Swisscontact y funcionarios de Emacruz.
La gerente general de Emacruz, Andrea Hoyos, indicó que este taller está dentro del Programa Municipal de Recolección de Residuos Sólidos Reciclables con un enfoque en la inclusión social en el municipio de Santa Cruz de la Sierra, mismo que se está desarrollando con la contribución con la Corporación Suiza (Swisscontact).
“Nosotros como Emacruz permanentemente estamos realizando programas y talleres en pro de mejorar la gestión integral de los residuos sólidos en nuestra ciudad. En este momento se encuentran presentes miembros de ONG, que tienen que ver con el manejo de residuos sólidos, así como también la red de recolectores de productos reciclables, que son las personas que permanentemente están las calles haciendo el acopio de estos residuos”, dijo Hoyos.
La ejecutiva destacó que cerca del 42% de los residuos que desechan los cruceños pueden ser reutilizados, entre ellos están los papeles, vidrios, cartones, botellas plásticas, etc., pero muchas veces, por desconocimiento o por comodidad, simplemente este material es mezclado en los residuos comunes, pudiendo darle otra oportunidad a este material. Por ello, es que el papel de los recolectores es fundamental en la cadena de producción de la gestión integral de residuos sólidos, puesto que son los rescatadores de todo lo que es reutilizable.
“Mucho material reciclable puede tener una segunda oportunidad y de esta forma también continuar con la reactivación económica y sobre todo protegiéndonos nuestro medio ambiente, entonces la tarea que cumplen todos los recolectores de base, que son más de 4.000 familias que se dedican a esto en el municipio de Santa Cruz, es un papel clave y fundamental en el cuidado del medioambiente y el reciclaje de todos estos productos”, sostuvo Hoyos.
En la misma línea, Andrés Cortés, coordinador general del Proyecto de Economías Circulares de Swisscontact, aseguró que este taller busca socializar la nueva política de recolección de basura, misma que está asociada a la economía circular; es decir, dirigida a los recicladores o recolectores para incluirlos desde todo punto de vista, en las nuevas políticas a implementarse, puesto que el trabajo que realizan es invaluable y, gracias a ellos, se puede concretar el reciclaje en los diferentes materiales de reutilización.
“Desde Swisscontact lo que queremos, a través del proyecto ciudades circulares, es que se incluyan más a los recicladores, precisamente en ese modelo de recirculación de materiales y residuos en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra”, manifestó el ejecutivo.
Cortés reconoció que sin los recolectores sería imposible que se logre un trabajo de economía y la circularidad en la ciudad. “Es demasiado importante porque los recicladores son la base de la economía circular, sin los recicladores y recolectadores es imposible que los materiales vuelvan a entrar en el proceso productivo, entonces ellos son la base de la recirculación de materiales”, reiteró.
Asimismo, indicó que habrá un importante intercambio de experiencias entre los recolectores de Cali-Colombia, con la gente de Santa Cruz de la Sierra. Por ello, aseguró que será muy interesante lo que concluyan de este intercambio. “Trajimos a Santa Cruz gente para que les enseñe cómo funciona en Colombia todo el modelo de reciclaje inclusivo que se está implementando en la ciudad de Cali y viceversa con lo que sucede aquí”, dijo el representante de Swisscontact.
Por su parte, Neyda Tamayo, presidenta de la Red de Recolectores de Santa Cruz, expresó que es por primera vez que se está haciendo este tipo de actividades para trabajar con los recolectores y puedan ser incluidos en todas las formas de trabajo.
“Agradecemos a Emacruz por la voluntad, porque se necesita voluntad para hacer esto, incluir sin discriminación a nadie y eso es bueno porque hay que trabajar en mesas de trabajo para avanzar y que nuestra ciudad esté mucho mejor, incluyéndonos a nosotros, los recolectores”, manifestó.
Además, resaltó que los recolectores en el país ascienden a unos 15.000 y, solo en la capital cruceña, suman 3.000, sin contar los que hay en las provincias.
“Recientemente, tuvimos una Cumbre de trabajo donde se actualizaron los datos y estamos muy contentos de este trabajo que está haciendo Emacruz por nuestro sector. Estamos seguros de que saldrán noticias alentadoras para nosotros y estamos dispuestos a trabajar de manera ardua con los nuevos operadores y seguir trabajando para consolidar una economía circular y la gestión integral de los residuos sólidos”, finalizó Tamayo.