El Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz de la Sierra, en coordinación con la Empresa de Aseo, Emacruz, dio inicio la mañana de este jueves al plan “Santa Cruz Te Quiero Limpia”, que consiste en eliminar restos de escombros, llantas y microbasurales de toda la capital cruceña, a través de rastrillajes de limpieza.
Asimismo, esta iniciativa también pretende concienciar a la población acerca de la importancia de tener una ciudad totalmente limpia, así lo expresó el gerente de Emacruz, Johnny Bowles, que señaló que se habilitarán centros de acopio temporales en distintos puntos de la capital cruceña, con la finalidad de atender al vecino y darle una solución para lograr una correcta gestión de residuos sólidos.

“Queremos una ciudad totalmente limpia, pero necesitamos la colaboración del vecino para de esta manera concienciar a la población de no ensuciar la ciudad ni en este mes, ni en ningún mes del año. Mantengamos la ciudad limpia porque este trabajo, sin la ayuda del vecino, no es posible”, indicó la autoridad.
Para este operativo, que durará todo el mes de septiembre, se dividirá la ciudad en cuatro cuadrantes, iniciando en su primera etapa desde el primer al quinto anillo. También, esta acción contará con alrededor de 30 unidades de maquinaria pesada y más 60 personas que estarán trabajando para que esto sea posible.
“Comenzaremos desde el primer anillo hacia afuera de la ciudad, avanzando por las radiales. Este plan es para regalarle a Santa Cruz una ciudad limpia y para que todos los vecinos tomemos conciencia de su importancia y colaboremos”, señaló Bowles.
¿Dónde denunciar?
El gerente general de Emacruz, Johnny Bowles, recalcó la importancia de denunciar a aquellas personas que incumplan con la ley municipal 295, que sanciona a quienes tiran la basura en la vía pública.
La línea habilitada para poder realizar estas denuncias es 690-51429, está disponible con el fin de recibir la colaboración de parte de toda la población cruceña. Además, Bowles explicó que las multas por estas acciones, pueden variar desde medio salario mínimo hasta los 19 salarios mínimos, dependiendo de la gravedad.