Voluntarios, instituciones y vecinos locales se unieron para regalar un espacio limpio a la ciudad en el mes de Santa Cruz.
Una tonelada de residuos sólidos fue recolectada en la minga de limpieza realizada en el 4to Anillo y Av. San Martín, ingreso al Urubó, con la participación de voluntarios y diversas instituciones.
El Comité de Defensa del Urubó, ONG Difar, JICA, Bomberos Voluntarios, Fundación Vida Verde, GACIP, la Subalcaldía del Distrito 1 y la Macrozona Verde se sumaron a esta acción interinstitucional, enmarcada en la efeméride del mes de Santa Cruz.
La actividad contó con la presencia de la Reina de Santa Cruz 2025, María Pía Stancov, quien agradeció a los voluntarios por su interés en limpiar y recuperar un área verde tan importante para la ciudad como el cordón ecológico.
“Muy sorprendida y contenta por ver a tantos voluntarios reunidos por un solo propósito. Les agradecemos y felicitamos por el compromiso de trabajar por un espacio que nos pertenece a todos. Hacemos un llamado a la conciencia de la ciudadanía para adoptar buenas prácticas y mantener nuestra ciudad limpia, sobre todo en septiembre”, señaló la Reina.
Por su parte, Leydy Coronado, encargada de Educación Ambiental de Emacruz, destacó el esfuerzo interinstitucional y el compromiso de muchos ciudadanos con el medio ambiente. Prueba de ello fue la gran participación en la convocatoria lanzada por Emacruz para sumarse a la minga. Además, reiteró que el propósito final de estas acciones es concienciar a los vecinos sobre la responsabilidad de sus acciones y el respeto al entorno.
“Estas mingas reflejan el compromiso de diferentes sectores por mejorar nuestro entorno. Desde Emacruz seguiremos impulsando acciones educativas y preventivas para cuidar nuestros espacios públicos”, afirmó la funcionaria.
Asimismo, Rodolfo Lobo, representante del Comité de Defensa del Urubó, subrayó la importancia de la participación vecinal organizada para preservar un espacio tan significativo como el cordón ecológico e ingreso al Urubó. Agradeció la participación de todas las instituciones y pidió el compromiso continuo de la ciudadanía para mantener limpia la ciudad.
“El Urubó es la puerta de entrada a una de las zonas de mayor crecimiento de la ciudad. Mantenerla limpia no es solo una tarea institucional, es un deber ciudadano”, remarcó Lobo.
En el marco del mes de Santa Cruz, esta acción reafirma el compromiso de trabajar por una ciudad ordenada, saludable y sostenible, ofreciendo a los vecinos un entorno limpio y digno.