La capital cruceña se incorpora al circuito nacional que seleccionará al equipo boliviano que representará al país en la Copa Mundial de SPOGOMI, una competencia internacional nacida en Japón que promueve el deporte, el trabajo en equipo y la conciencia ambiental.
Santa Cruz de la Sierra acogerá por primera vez el SPOGOMI 2025, una innovadora competencia de origen japonés que combina deporte, trabajo en equipo y la recolección de residuos como una forma de generar conciencia ambiental. La ciudad se suma así al circuito nacional que elegirá al equipo boliviano que viajará a Japón en octubre para disputar la Copa Mundial de SPOGOMI.
El evento es organizado por la Empresa Municipal de Aseo Urbano de Santa Cruz (EMACRUZ), en coordinación con la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) y el Consulado de Japón en Bolivia, con el respaldo de instituciones como Fundares, Empacar, CIAM, Cedare, Toyosa, Sofía, Makro Parque, Telocompro, entre otras.
El término SPOGOMI surge de la fusión de las palabras inglesas sport (deporte) y gomi (basura, en japonés). Esta iniciativa fue creada en Japón en 2008 con el propósito de fomentar la participación ciudadana en el cuidado del medio ambiente mediante una competencia lúdica que premia la recolección y correcta clasificación de residuos.
El lanzamiento oficial se realizó este viernes en conferencia de prensa, donde también se abrieron las inscripciones para la competencia, que se desarrollará el domingo 8 de junio en una zona delimitada del Distrito 7, en Villa Primero de Mayo.
“El objetivo es promover el respeto por la limpieza de nuestra ciudad y generar conciencia ambiental para evitar que se sigan arrojando residuos en espacios públicos”, expresó Ariel Paz, director de Gestión de Residuos Sólidos de Emacruz.
La competencia contará inicialmente con 60 equipos, cada uno compuesto por tres integrantes. De ellos, nueve equipos clasificarán a la fase nacional, donde competirán con representantes de otros municipios como Vallegrande, Samaipata, Okinawa, Porongo y Cochabamba. El equipo ganador representará a Bolivia en la final mundial de SPOGOMI, en Japón.
Satoko Takimoto, representante de la ONG DIFAR, destacó el trabajo ambiental que realizan desde 2012 en los valles cruceños, junto con JICA. “Spogomi no solo promueve el reciclaje y la conciencia ecológica, sino también el amor por la ciudad. Todos pueden participar”, señaló.
Por su parte, Yuko Wada, consejera del Consulado de Japón en Santa Cruz, resaltó el valor del SPOGOMI como herramienta de educación ambiental y animó a la población a inscribirse y formar parte del evento.
El asesor de JICA, Toshihiro Nakajima, hizo un llamado especial a escolares y universitarios para sumarse a esta iniciativa. “Queremos fomentar una visión sostenible del país. Spogomi es una acción concreta que une el deporte y la conciencia ambiental”, afirmó.
El director ejecutivo de Fundares, Julio Silva, subrayó que actividades como esta ayudan a cultivar una cultura de respeto por los espacios públicos y a formar mejores ciudadanos. “Es también una oportunidad única para los ganadores, que podrán viajar a Japón y compartir experiencias con personas de todo el mundo”, añadió.
Además de la competencia, se llevará a cabo una jornada de sensibilización ambiental, con actividades recreativas para toda la familia, promoviendo el reciclaje y el cuidado del entorno urbano.
Para más información sobre el evento del SPOGOMI 2025 y cómo se deben inscribir, se invita a la población a visitar la página oficial de Facebook de EMACRUZ.